close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD PAPA FRANCISCO, úLTIMA HORA EN VIVO: ULTRA AIR DANIEL CATAÑO ACOSO SEXUAL ATAQUE DEL ELN MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADAN A FISCAL DE CARTAGENA AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La cordillera Central surgió de un océano plagado de volcanes
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Cordillera Central

El geólogo Agustín Cardona explica la formación de la cordillera Central a sus estudiantes.

Foto:

Alejandra Cardona. Servicio Geológico Colombiano

La cordillera Central surgió de un océano plagado de volcanes

FOTO:

Alejandra Cardona. Servicio Geológico Colombiano

Así lo concluye 'The Geology of Colombia', libro elaborado por el Servicio Geológico Colombiano.


Relacionados:
Colombia Ciencia Volcanes Cordillera

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de octubre 2018, 09:34 P. M.
NI
Nicolás Bustamante
31 de octubre 2018, 09:34 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El norte de la cordillera Central se formó durante millones de años, al ritmo de un movimiento similar al del acordeón, que se abre y se cierra, y cuyos pliegues van consolidando las montañas o alturas que los geólogos llaman relieve positivo.

Los brazos que hacen que los pliegues de este instrumento musical se estiren y encojan son las fuerzas tectónicas que mueven las placas bajo la tierra. Pero hay más. Hace unos 120 millones de años, no solo lo que hoy es la cordillera Central antioqueña y caldense era un océano, sino que, sumergidos, varios volcanes hacían erupción, expulsando material que hoy aporta información sobre el paisaje de entonces.

Así, las placas tectónicas, que muy probablemente se movían de una manera distinta a como lo hacen hoy en día, y el vulcanismo, habrían dado lugar al nacimiento e infancia de la cordillera Central, antes de que empezaran a emerger las cordilleras Oriental y Occidental.

Agustín Cardona, máster y Ph. D. en geología de la Universidad de São Paulo, en Brasil, y con un posdoctorado del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá, visita regularmente el sur de Antioquia y el norte de Caldas, de donde viene su familia. Su interés es martillar las rocas de los caminos culebreros de Abejorral, Pantanillo, Sonsón, Aguadas, Pácora, y mirarlas a través de su lupa. Cada vez obtiene más evidencias de cómo, siendo un océano, esta región fue emergiendo, formando islas y luego consolidando un territorio que creció en altura hasta formar la cordillera Central.

Las rocas que encuentra en estos paisajes son las que les dan pistas a Cardona y sus estudiantes de la facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, sobre cómo a mediados del Cretácico, en esa zona la placa tectónica “de encima se extendía y, al extenderse, se hundía”. Según Cardona, eso permitía que el agua oceánica la tapara y dejara solo unos bloques en la superficie.

Esas especies de islas serían las que, a finales de esta era geológica, empezarían a construir la cordillera Central andina, “más continua y más ancha”, dice, porque, como el acordeón, esa placa también se contraería, apretando el territorio, empezando a elevar el terreno.

Cada vez obtiene más evidencias de cómo, siendo un océano, esta región fue emergiendo, formando islas y luego consolidando un territorio que creció en altura hasta formar la cordillera Central

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Todo esto lo deduce por el tipo de rocas que encuentra en los sitios donde quedan expuestas. Rocas lodosas, de grano muy fino, que demuestran que estaban lejos del continente; otras que contienen una gran cantidad de cuarzo, el mineral más resistente de todos, y significa que tuvo que haber existido una zona con pequeñas extensiones de terreno “donde el agua reducía el continente a cuarzo y arcilla”.

Otras, de coloración verde, evidencian que se trató de una lava que emergió de un volcán en el fondo del mar e interactuó con el agua marina: “Los minerales se hidratan, y se crean nuevas fases, que son de color verdoso”, explica Cardona.
Inclusive, aparecen algunos restos dispersos de rocas que parecen una serpiente verde (serpentina), que se formaron en el interior del planeta y lograron salir a la superficie por los movimientos de apertura y cierre del acordeón.

Más que las capas que los geólogos ven en los cortes de las montañas donde se evidencia la edad, lo que Cardona y sus estudiantes buscan es conocer la composición de las rocas que allí encuentran. Pero eso es desentrañar una historia que va más allá de lo que ven con la lupa, porque esas rocas han sufrido los avatares del tiempo por diferentes circunstancias, como el clima.

Ellos hablan de la deformación de las rocas. Y lo que Cardona, Dany Mejía y Santiago Serna, el primero estudiante de maestría y el segundo de pregrado, tratan de develar es “la historia antes de que se dé la deformación”. Para lograrlo tienen el reto no solo de observar las rocas en campo, sino usar otras técnicas como los análisis mineralógicos y químicos.

La historia de las rocas se divide en tres, explica Cardona: cuándo se forman –lo que significa los procesos que las forman–, las circunstancias que las exponen a la superficie y la interacción con la superficie. Y no se pueden mezclar las tres historias porque cada una de ellas tiene un peso diferente –continúa–. Y allí, parado frente a un afloramiento al lado de una de esas carreteras antioqueñas, confiesa: “Uno hila las ideas con datos, pero muchas veces tiene que abusar de la imaginación”. Se ríe y deja muy claro que se trata de una hipótesis planteada en el capítulo que escribió en el libro The Geology of Colombia, que prepara el Servicio Geológico Colombiano.

Lo que Cardona y sus estudiantes buscan es conocer la composición de las rocas que allí encuentran

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Allí concluyen haber logrado definir el calendario de una historia del Cretácico, de una manera más fina y detallada, que se explica a través de la tectónica de placas. “La contribución que creemos que es original es el periodo de tiempo en el cual se dio ese cambio de la fase de extensión a la fase compresiva; es darle un tiempo de inicio a la orogenia andina un poco más antigua de lo que usualmente se piensa y, además, considerar que el mecanismo que genera ese cambio no es la llegada de otro bloque del océano, sino simplemente un cambio en la historia de la subducción”. Y es que todo lo que ven en la superficie son pequeñas ventanas de lo que puede haber ocurrido en las profundidades y en los ‘viejos tiempos’.

LISBETH FOG

Huascarán, la corona de la cordillera tropical más alta del mundo
Colombia: el regalo perfecto para el cosmos
Video¿Cuál sería el daño de su municipio si ocurre un temblor fuerte?
Colombia debe combatir su adicción al oro y a la gasolina
La belleza del Parque Farallones cumple 50 años como área protegida
31 de octubre 2018, 09:34 P. M.
NI
Nicolás Bustamante
31 de octubre 2018, 09:34 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Colombia Ciencia Volcanes Cordillera
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Fantasma
03:07 p. m.
¿Actividad paranormal? Taxista asegura que transportó a supuesto 'fantasma'
Airfryer
03:13 p. m.
Air Fryer: desventajas de la freidora de aire y cosas que no se pueden meter
Neiva
03:00 p. m.
Murió Laura Parra, joven que sufrió grave accidente al caer de bus en Neiva
Fotrografía
12:00 a. m.
'Chiaroscuro': ¿nueva pulla de Shakira sobre Clara Chía?
Atentado
12:00 a. m.
Este fue el último mensaje que envió soldado antes de ser asesinado en atentado

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo