close
close

TEMAS DEL DÍA

TARIFAS TAXIS BOGOTá MASACRE SIERRA NEVADA ANDRéS FELIPE ARIAS EMPLEADAS SANITAS CHATS VALENTINA TRESPALACIOS LUIS DíAZ METRO BOGOTá ASCENSO DE OFICIALES KRISTINA LILLEY JOHN POULOS  A LA CáRCEL CORONEL DE LA DIJíN CáRCEL EN EL SALVADOR
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Hay que invertir en energías renovables, junto a la física nuclear’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

García nació hace 30 años en Fresno, Tolima, y es físico de la Universidad Nacional con un doctorado en Bélgica.

Foto:

Cortesía Ronald García

‘Hay que invertir en energías renovables, junto a la física nuclear’

FOTO:

Cortesía Ronald García

El físico Ronald García habla de su labor en el Cern, uno de los laboratorios más grandes del mundo.


Relacionados:
Energía nuclear Cientificos Física Energías renovables

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

05 de mayo 2018, 11:45 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 05 de mayo 2018, 11:45 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Han pasado 13.700 millones de años desde el ‘big bang’, el efímero instante en el que, con un gran estallido, se empezaron a originar los elementos químicos que conforman el universo. Entender con precisión el origen de la materia es una de las tareas más arduas a las que se enfrentan hoy los físicos.

La herramienta más poderosa para lograrlo se encuentra en Suiza, en el Cern, donde científicos de intentan repetir las condiciones del universo primigenio. Y entre el selecto grupo que participa en estos experimentos está el colombiano Ronald García, quien acaba de ganar el prestigioso Premio a la Carrera Científico Joven, del Instituto de Física (IOP), una asociación británica dedicada al fomento de esta disciplina.

García trabaja en el experimento Collinear Resonance Ionization Spectroscopy (Cris). Junto con su equipo, estudia los ‘núcleos mágicos’, núcleos atómicos que se comportan de manera extraordinariamente simple gracias a su proporción de protones y neutrones. Estos núcleos solo se originan tras cataclismos como las explosiones de estrellas o el ‘big bang’.

El área de investigación de este hombre consiste en crear artificialmente esos núcleos durante milésimas de segundo. Algo así como revivir las explosiones estelares por un instante.

Él tiene 30 años, es oriundo de Fresno, Tolima, y lleva dos años en el Cern; obtuvo su título de pregrado en física en la Universidad Nacional de Colombia, una maestría en ciencias físicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y un doctorado en física nuclear de la Universidad KU Leuven, en Bélgica.

Su principal contribución ha sido en el desarrollo de técnicas de espectroscopia láser altamente sensitivas y de alta precisión. Sus resultados han establecido nuevos retos para las teorías modernas de física del núcleo atómico.

García, quien ocupa la posición de Cern Research Fellow, en la que hay pocos investigadores no europeos, habló con EL TIEMPO horas después de terminar su último experimento.

¿Qué tienen de mágicos los núcleos que investiga?

Imagine que tiene un montón de fichas de Lego azules y rojas, que son los neutrones y los protones, y las tira al suelo. Uno esperaría que queden desordenadas. Sin embargo, hay ciertas fichas con las que no pasa esto, y, en cambio, al arrojarlas al piso se ordenan ‘mágicamente’. Algo así pasa con los núcleos mágicos. Estos son isótopos de átomos cuyo número atómico, es decir, la cantidad de protones, es de 8, 20, 28, 50, 82 y 126. Nuestra investigación consiste en jugar con los números de protones y neutrones para entender mejor las propiedades ‘mágicas’ de estos núcleos. Para este último experimento trabajamos toda una semana en producir unos cuantos núcleos de indio durante unos segundos. Es un experimento en el que hemos trabajado más de dos años y, afortunadamente, hemos obtenido el resultado esperado.

¿Por qué es importante estudiar estos núcleos?

El hecho de que estos núcleos tengan esos patrones simples hace que podamos entenderlos fácilmente desde la teoría. Si queremos una teoría unificada de la física nuclear, lo mejor es comenzar desde lo más simple, los núcleos mágicos, e ir aumentando el número de partes.

¿Cuál es la utilidad de esto?

Hay dos tendencias de aplicación: una desde el punto de vista experimental y otra desde el teórico. Como físicos experimentales, nuestro reto es desarrollar técnicas ultrasensitivas que nos permitan estudiar núcleo por núcleo. En todos los experimentos usamos láseres de altísima precisión. Es como si pusiéramos un cabello tuyo y un cabello mío en Villeta y pudiéramos medir la diferencia del grosor desde Bogotá. Las técnicas que desarrollamos nos permiten, por ejemplo, saber con precisión de qué elementos está hecho un material, lo cual es de gran importancia para campos como la arqueología y la industria alimentaria.

El trabajo con isótopos radiactivos también ha resultado útil en biología y medicina. Un ejemplo es el tratamiento de cáncer mediante radioterapia. Hace dos años hicimos un experimento en el que aplicamos una técnica similar a la resonancia magnética nuclear, pero detectando radiación, y mostramos que podemos ser millones de veces más sensitivos que la resonancia magnética normal. Y no solo eso, sino que podemos estudiar elementos imposibles de estudiar con otras técnicas, como el cobre, el cual tiene relación con enfermedades como el alzhéimer, el párkinson, el mal de Wilson (que hace que el cuerpo acumule cobre) y otros males que aún no tienen cura.

Los físicos nucleares tuvieron su episodio de infamia en el siglo XX con la bomba atómica. ¿Cree que puede pasar algo parecido, que la ciencia se ponga a disposición de la guerra?

Una de las cosas más excitantes de haber conocido el núcleo atómico fue darnos cuenta de que tiene tanta energía. Entre los objetivos principales de lo que desarrollamos en el Cern está que el conocimiento sea libre y con fines pacíficos, para el bien de la humanidad. Es muy triste que los hallazgos científicos se hayan usado para la guerra. La esperanza es que no pase otra vez, pero ese tipo de cosas son impredecibles y dependen de nuestra moral.

¿Cuál será el siguiente gran hallazgo en su campo?

Uno de los objetivos más grandes es tener una teoría unificada del núcleo atómico. Aunque hay modelos que funcionan para ciertos núcleos, no hay una teoría que lo haga para todos. Por ejemplo, hay uno para oxígeno, con solo 16 protones, pero si lo aplicamos a calcio, con 20 protones, ya no funciona. Entender el núcleo es crucial para entender el origen de los elementos en el universo.

Con una teoría unificada podríamos hacer predicciones exactas de esos elementos, desde los más ligeros hasta los superpesados, los cuales podrían tener muchas aplicaciones en la industria de la energía: aumentando el número de neutrones y protones podremos obtener elementos que no existen en la naturaleza y serían muy poderosos porque cuanto más pesados, se parecerán más al uranio y el torio, usados para plantas nucleares. Con ellos podríamos proveer de electricidad a toda una ciudad a partir de una cantidad muy pequeña de materia.

¿Qué consejo les da a quienes quieren dedicarse a la física nuclear?

Estamos en una época de trabajo duro y disciplina. Ya no estamos en la época del genio que lo sabe todo y cuyo trabajo individual cambia nuestro entendimiento. Las grandes ideas se construyen ahora con el trabajo colectivo. El premio que me dieron no ha sido por un trabajo solo mío, sino por el de un equipo de investigadores con cualidades excepcionales. He tenido la suerte de que los experimentos que he liderado han cautivado el interés de distintos grupos de investigación.

¿Colombia debería apostar por la energía nuclear?

Definitivamente. La energía nuclear ha demostrado ser más limpia, aun cuando hay gente que se opone con base en los pocos accidentes que han ocurrido. Pero si contamos cuántos accidentes se presentan en hidroeléctricas o el daño que le haces al ecosistema no más para construirlas, el impacto de las plantas nucleares es mínimo, incluso teniendo en cuenta los desechos radiactivos, que debemos aprender a manipular y a reutilizar. Hay que seguir invirtiendo en fuentes renovables, pero sin dar la espalda a fuentes de conocimiento como la física nuclear.

Investigadores del Cern logran más precisión en medir la antimateria
Jóvenes ‘youtubers’ de ciencia podrán ganar una visita al Cern
John Ellis, el físico que busca nuevas leyes que rijan el Universo

NICOLÁS BUSTAMANTE
EL TIEMPO
En Twitter: @nicolasb23

05 de mayo 2018, 11:45 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 05 de mayo 2018, 11:45 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Energía nuclear Cientificos Física Energías renovables
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Shakira
09:46 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira
Carlos Ramón Zapata
12:00 a. m.
Los desayunos y nexos con un exnarco que hunden a coronel estrella de la Dijín
Andrés Felipe Arias
02:43 p. m.
Audiencia de Andrés Felipe Arias: Corte Suprema deja en firme su condena
Shakira
12:00 a. m.
Shakira mostró lo que hizo con pastel de cumpleaños que tenía figura de Piqué
Bogotá
06:30 a. m.
Joven de 17 años que estaba desaparecido fue encontrado desmembrado en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo