close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Teorías científicas que explican qué podría acabar con la humanidad
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Planeta Tierra - científico

Varios científicos han compartido sus planteamientos.

Foto:

iStock

Teorías científicas que explican qué podría acabar con la humanidad

FOTO:

iStock

La pandemia puso en riesgo al mundo, pero otras serían las causas de una destrucción absoluta.


Relacionados:

Medio ambiente

Ciencia

Fin del mundo

Planeta Tierra

humanidad

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Tendencias EL TIEMPO Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
TE
12 de abril 2021, 08:38 A. M.
MC
Margarita Contreras Delgado 12 de abril 2021, 08:38 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

La Universidad de Cambridge, en Reino Unido, cuenta con un Centro para el Estudio de Riesgo Existencial (CSER), en el cual se reúnen investigadores para centran su atención y esfuerzos en identificar lo que pone en peligro a la humanidad.

Vale aclarar que los riesgos existenciales son aquellos que amenazan con extinguir a toda la población mundial, mientras que al hablar de riesgos catastróficos se hace referencia a la terminación de la vida de cerca del 10 por ciento de los seres humanos.

(Lea también: Un nuevo experimento pone en cuestión las leyes de la física).

El Centro identificó cinco tipos de riesgos: los ambientales, los relacionados con la inteligencia artificial, la injusticia social, la tecnología y la biología.

Todos los mencionados podrían amenazar la vida de la especie humana.

Además de los planteamientos de los investigadores de Cambridge, hay varios científicos que se han atrevido a compartir sus teorías acerca de las situaciones que llevarían al fin del mundo.

El cambio climático

Si se habla de riesgos ambientales, el cambio climático es uno de los principales fenómenos que trae consigo graves consecuencias para el planeta Tierra.

Esa era una de las preocupaciones que Stephen Hawking le compartió a ‘BBC’ cuando, en 2016, Donald Trump ganó las elecciones de Estados Unidos.

(Le puede interesar: Deforestación en la Amazonia brasileña rompe récord en marzo).

El científico aseguró: "al negar la evidencia del cambio climático y retirarse del acuerdo de París, Donald Trump causará un daño ambiental evitable a nuestro hermoso planeta, poniendo en peligro a la naturaleza, a nosotros y a nuestros hijos".

El científico planteó que la humanidad debía ser 'cuidadosa', pues, según él, durante este período aún no tendría la capacidad de abandonar el planeta para establecer "colonias autosostenibles" en otros lugares del universo.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Personajes más buscando en Google Colombia

El físico falleció el 14 de marzo de 2018

Foto:

Justin Tallis. AFP

Sobrepoblación y explotación de recursos naturales

Durante una charla que dio en Beijing, Hawking dijo que en 600 años la Tierra se convertiría en una “bola de fuego chisporroteante”. Las razones serían la sobrepoblación y la explotación de los recursos naturales.

Steve Luby, epidemiólogo y director de investigación del Centro para la Innovación en Salud Global de la Universidad de Stanford, prevé la extinción de la raza humana o una supervivencia limitada para el 2100. En la misma línea que Hawking, Luby señala a la sobrepoblación y a la destrucción del Planeta como las causas del fin de los humanos.

(Lea también: Los robots que ya reemplazaron a millones de trabajadores en el mundo).

La inteligencia artificial y la tecnología

Steve Luby identifica que un ”peligro potencial también acecha en la aceleración de la inteligencia artificial”.

Y es que, aunque esta tecnología trae beneficios como descubrimientos científicos que contribuyen a una mejor calidad de vida, preocupa la privacidad, seguridad y protección de las personas.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Replika app

Actualmente existen aplicaciones como ‘Replika AI’ que simulan la compañía de otro ser humano.

Foto:

Instagram: @replikaai

Científicos de la Universidad de Oxford coinciden con los riesgos que representa la tecnología, pues son "amenazas sobre las que no tenemos historial de supervivencia". Siendo así, tal y como señala ‘BBC’, habría que poner atención a los experimentos que se realizan en áreas como la biología sintética, la nanotecnología y, de nuevo, la inteligencia artificial.

(Continúe leyendo: La extraña app que promete darles compañía a los solitarios).

Pandemias

Finalmente, vale la pena que la pandemia que el mundo atraviesa lleve a la reflexión, pues coincide con los riesgos biológicos advertidos por los investigadores de Cambridge.

Clarissa Ríos Rojas, bióloga molecular de Perú, es miembro del Centro para el Estudio de Riesgo Existencial. En entrevista para ‘BBC Mundo’ aseguró que la población debe preguntarse: “¿Cuáles son las lecciones que podemos aprender de esto y cómo podemos prepararnos nuevamente para el futuro?", pues ya habían existido pandemias y es probable que se sigan presentando.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Clarissa Rios Rojas (@being_a_scientist_is_cool)


"Si queremos poner estos tópicos dentro de la agenda política, tiene que haber un esfuerzo mancomunado y no solo de la Universidad de Cambridge", indicó la investigadora.

(Siga leyendo: Polémica: Japón vertería al mar el agua contaminada de central nuclear).

Por otro lado, científicos de la universidad de Oxford opinaron y dieron un parte de tranquilidad a quienes creen teorías más extremas como el impacto de un asteroide en la Tierra, que acabaría con la humanidad.

En un documento denominado ‘Riesgo existencial como prioridad global’ señalaron que, para ellos, la posibilidad de que pase es “extremadamente baja”.

Tendencias EL TIEMPO

TE
12 de abril 2021, 08:38 A. M.
MC
Margarita Contreras Delgado 12 de abril 2021, 08:38 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Medio ambiente

Ciencia

Fin del mundo

Planeta Tierra

humanidad

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Comida
11:00 p. m.

Así se comía en Colombia durante la época de la colonia española

Existía un orden jerárquico para diferenciar la alimentación de los in ...
Miedo
11:00 p. m.

¿Es alérgico al compromiso? Los resultados del test lo sorprenderán

#MídaseAVer Según expertos, la tendencia es a que cada vez hallan más ...
Miedo
11:00 p. m.

¿Qué tan bien le va pronunciando estas difíciles palabras del español?

Jairo Yáñez
10:11 p. m.

Este domingo se votará la revocatoria del alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez

Vías
09:30 p. m.

Aguacero provocó nuevas inundaciones en el norte de Cali

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Bogotá
09:25 p. m.

Confirman que cuerpo encontrado en vereda Río Frío es el de Adriana Pinzón

Shakira y Piqué
09:38 a. m.

Piqué y Shakira: el odioso apodo a la cantante, en el círculo del jugador

Centro Democrático
09:07 a. m.

La molestia del Centro Democrático con Uribe por aceptar diálogo con Petro

Gasolina
12:00 a. m.

El ‘refajo’ se pone de moda en la tanqueada de los carros con motores turbo

Gustavo Petro
10:46 a. m.

Petro designa a Álvaro Leyva Durán como ministro de Relaciones Exteriores

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo