En su XXIV edición el Festival de Astronomía de Villa de Leyva se engalanará para celebrar el 60 aniversario de la llegada del primer hombre al espacio exterior, título que ostenta Yuri Alekséyevich Gagarin, cosmonauta y piloto soviético quien logró, el 12 de abril de 1961, completar una órbita de la tierra en su cápsula Vostok 1. Un evento que es considerado como un hito en la carrera espacial del mundo.
(Le puede interesar: Así fue el viaje de ida y vuelta al espacio de Bezos en 10 minutos)

Fiódor Yurchijin, cosmonauta héroe de la Federación Rusa que acumuló 673 días en el espacio, lo que le convierte en uno de los astronautas que más tiempo han pasado fuera del planeta en la historia.
Asasac
Para celebrarlo, la Asociación de Astronomía de Colombia (Asasac), entidad que organiza el Festival, traerá este año como invitado especial a Fiódor Nikoláyevich Yurchijin, héroe de la Federación Rusa, cosmonauta, ingeniero y piloto de pruebas que ha realizado, como comandante, cinco exitosas misiones y nueve caminatas espaciales.
Como es costumbre, el Festival, que se celebrará del 30 de julio al primero de agosto, tendrá la puesta en escena de telescopios de toda clase, tamaños y potencias; conferencias especializadas, concurso de astrofotografía, exposición fotográfica alusiva al 60 aniversario, exhibición de Lego con motivos de astronomía y astronáutica, rutas turísticas por las constelaciones y talleres para niños, entre otros eventos.
“El objetivo es masificar la ciencia, atraer cada vez más público para que pueda ver y leer el cielo a través de los telescopios. Esto debe ser un derecho para todos. Con el Festival queremos despertar su interés en la astronomía, por eso los invitamos a que nos acompañen en todas las actividades programadas durante el evento”, asegura Diana Rojas, presidenta de la Asasac.
(También: Dos nuevas galaxias fueron descubiertas por el telescopio Hubble)
Con este evento, que cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de Turismo (Fontur) y del Ministerio de Cultura, Villa de Leyva abre por primera vez desde el inicio de la pandemia su tradicional Plaza Mayor a eventos, reactivando así el turismo y la economía del lugar.
Por tal motivo, los organizadores también diseñaron la ruta ‘El Viaje del Cosmonauta’, una experiencia por 40 diferentes lugares cuyos anfitriones ofrecerán lo mejor en gastronomía, hotelería, lugares especiales para el vino y el café, artesanías, compras y otras exclusivas propuestas.
Así mismo, una ‘Chiva Espacial’ hará gratuitamente, previa inscripción y aforo, un par de rutas. La primera será un recorrido al territorio ancestral Sol Muisca para que se conecten con la arqueoastronomía y la cultura del territorio, la segunda llevará a los visitantes al Centro de Investigaciones Paleontológicas, uno de los laboratorios más avanzados en la preparación de fósiles vertebrados en Latinoamérica, para un recorrido por la paleoastronomía.
(Además: Marte: ¿De qué color se ven los ojos azules en este planeta?)
Esto hace del Festival un evento especializado para astrónomos y aficionados a esta ciencia, pero también abierto a los viajeros que quieran sorprenderse con la astronomía y con el atractivo de Villa de Leyva, población que hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia.
Los interesados podrán consultar más detalles de la agenda, así como recomendaciones puntuales para organizar su estadía, en la página: www.festivaldeastronomia.com
REDACCIÓN CIENCIA
Encuentre también en Ciencia: