Iniciamos un año en el que tendremos magníficas oportunidades para acercarnos a las maravillas del universo, y en el que se conmemoran los 60 años del momento en el cual el cielo dejó de ser el límite. El lanzamiento y puesta en órbita del Sputnik 1, primer artefacto que los seres humanos colocaron en el espacio, marcó el comienzo de la era espacial, que desencadenaría una avalancha de esfuerzos en el campo de la exploración del cosmos.
Hay varios eventos esperados para este 2017, siendo el cometa 45P/Honda-Mrkos-Pajdušá-ková uno de los protagonistas en las primeras semanas del año. El 11 de febrero, este cuerpo helado se encontrará en su momento más cercano a la Tierra, en su trayectoria hacia las regiones externas del Sistema Solar, y será el plato fuerte de los astrofotógrafos.
(Le puede interesar: Tycho Brahe, el gran observador del cielo a ojo desnudo)
A finales del mismo mes, algunos afortunados en el hemisferio sur podrán disfrutar de un eclipse anular del Sol, siendo testigos del deslumbrante “anillo de fuego” que se aprecia en el cielo, cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. En Colombia no será visible este fenómeno.
En marzo tendremos una buena oportunidad para observar a Mercurio, que por ser el planeta más próximo al Sol suele ser difícil de observar. Hacia finales del mes se encontrará en su punto más distante al Sol (visto desde la Tierra) y por tanto, el deslumbramiento producido por la estrella será un poco menor, pudiéndolo observar más fácilmente en los instantes posteriores a la puesta de Sol. El planeta, además, se podrá ver formando un triángulo con Marte y la Luna creciente del mes.
En abril se verá a la Luna llena y a Júpiter muy cercanos, haciendo una singular pareja en el firmamento. El mismo Júpiter será visto acariciando a Venus hacia mediados de noviembre, en una espectacular conjunción planetaria.
Pero, posiblemente, lo más esperado del año para los amantes del cielo es el eclipse total de Sol del 21 de agosto. En Colombia será parcial (la Luna cubre una parte del Sol), pero en lugares como Norteamérica podrán tener uno de los ocultamientos del Sol más espectaculares de los últimos cien años.
Será un instante único en el que por unos minutos el día se vuelve noche.
SANTIAGO VARGAS
Ph. D. en Astrofísica. Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional
Comentar