close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: BENEDETTI Y PETRO AUDIOS DE BENEDETTI PETRO SOBRE BENEDETTI ELECCIONES 2023 CONGELAN DISCUSIóN DE REFORMAS DECRETO AUMENTO SALARIAL 2023 CLAUDIA LóPEZ SOBRE EL PRESIDENTE MESSI REUNIóN CON BARCELONA KARIN BENZEMA ANONYMOUS AMENAZA A PETRO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
La tecnología de la Armada para hacerle frente a la Antártida
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

El helicóptero Bell 412, una lancha tipo Defender, un bote zodiac, y el ARC 20 de Julio de la Armada Nacional, son algunos recursos aportados a la expedición.

Foto:

Armada Nacional

La tecnología de la Armada para hacerle frente a la Antártida

FOTO:

Armada Nacional

¿Cómo una expedición científica colombiana puede tener éxito en el continente blanco?


Relacionados:
Ciencia Antartida

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

27 de enero 2017, 02:10 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
27 de enero 2017, 02:10 P. M.

Comentar

Con este segundo viaje a las latitudes del sur, el ARC 20 de Julio de la Armada Nacional va camino de convertirse en un lobo de mar antártico. Las lecciones aprendidas durante sus dos expediciones al continente blanco ((ver recuadro) están siendo aplicadas en cada rincón de este buque, que aunque fue creado para efectuar operaciones de seguridad y soberanía en los mares tropicales, está demostrando su versatilidad no solo para cumplir tareas científicas, sino para hacerlo en aguas polares.

No mucha gente se adentra en los dominios del Departamento de Ingeniería, allá en las entrañas del ARC 20 de Julio donde hace ruido, huele a aceite y la maquinaria que lo hace posible todo a bordo es intimidante y compleja. Pero, de tanto seguir al suboficial segundo José Sierra en su ronda de guardia, voy entendiendo mejor las complejidades de este lugar fascinante.

Así como un corazón animal bombea sangre por sus arterias y venas, el corazón mecánico del buque hace circular agua y aceite a través de un sofisticado laberinto de válvulas y tuberías. Mientras el corazón biológico necesita transportar oxígeno y limpiar el gas carbónico de un organismo, el del ARC 20 de Julio tiene que llevar calor al combustible y a la vez refrescar los motores propulsores de una máquina que no ha dejado de latir durante las últimas 6.500 millas desde que salió de Cartagena el 16 de diciembre.

Cada hora, así como Sierra, los otros dos suboficiales de guardia deben chequear los niveles de temperatura y las presiones del agua, aceite y combustible, y verificar que no haya filtraciones ni grietas en las tuberías. Ahora que estamos en aguas antárticas, el problema de enfriar los motores propulsores y calentar el aceite es lo opuesto de lo que sucede en el trópico. Según el capitán de corbeta Germán Enciso, jefe de ingeniería, esa ha sido parte de la curva de aprendizaje antártico para su departamento. Otra es intentar suministrar agua caliente para 30 personas más de las que el buque lleva normalmente.

Si para Enciso hay estrés, para el segundo, capitán de fragata Fernando Díaz Flórez, hay días que son como tomar agua por una manguera contra incendios. El capitán Díaz es una especie de gran administrador, amo de llaves y encargado de la alcaldía, todo en uno. A él le toca supervisar la logística de los alimentos, dar los permisos para bajar a tierra, chequear la seguridad de las operaciones, tener santa paciencia con los invitados al crucero de investigaciones, garantizar que se cumplan los requisitos medioambientales, filtrar lo que debe y no debe llegarle al comandante del buque, el capitán de navío Jorge Ricardo Espinel, y supervisar los ejercicios de emergencia, como pérdida de gobierno de la nave y contraincendios, escalando hasta terminar en el entrenamiento de abandono.

(Le puede interesar: Colombia le apunta a la ciencia en la Antártida)

“Si todos estos aspectos son importantes normalmente, en Antártida todo cobra una seriedad aún mayor. La experiencia es magnífica, pero el estrés de la operación ha sido diferente de las salidas normales en aguas del trópico. No solo la temperatura, sino el hecho de que hacemos la ciencia dentro del marco de operaciones. También la distancia. Antártida está lejos de todo; entonces, además de una enfermera, la suboficial segundo Marly Hernández, traemos un cirujano, el capitán de navío Hildebrando Morales”.

Trinomio operacional

Todo este trabajo de preparación previa sale a relucir especialmente cuando el 20 de Julio se dan operaciones aéreas, marinas o submarinas, usando lo que en jerga naval se conoce como un trinomio operacional: el buque, un helicóptero Bell 412 con capacidad para volar dos horas y una lancha rápida Defender, que en lugar de perseguir a personas al margen de la ley, transportan equipos científicos, hacen sondajes batimétricos o realizan registros fotográficos.

No es nada sencillo echar a volar el helicóptero o meter buzos al agua gélida. Cada vez que el Bell 412 levanta el vuelo, o de hecho, cada vez que tanquea, hay que movilizar a casi 40 de los 65 tripulantes del buque. “Desde tener un bote zodiac en el agua listo para reaccionar en caso necesario, hasta la gente del puente de gobierno, comunicaciones, torre de control, emergencias, enfermera, el buque prácticamente se paraliza cuando hay una de estas maniobras”, dice Díaz. Si a esto se le agrega el elemento del hielo, una pisada en falso o un simple tropezón pueden generar un serio problema.

Por su parte, la tripulación de aviación naval, compuesta por piloto y copiloto, y tres técnicos e inspector de mantenimiento, tiene sus propias cosas en qué pensar. Por un lado, se consagraron hace un par de días como la primera tripulación de aviadores colombianos en volar con visores nocturnos en la Antártida. Que no se haya oscurecido del todo (durante la plenitud del verano austral) no impidió al capitán de corbeta Guillermo Alberto Fierro el interesante ejercicio de volar sobre témpanos fantasma en un extraño anochecer.

El helicóptero se ha comportado a la altura, como hizo durante la primera expedición. Es como si estuviera hecho para el frío. “La máquina rindió superbién porque a bajas temperaturas su rendimiento es mejor”, explica el capitán Fierro. “En cambio, cuando se vuela en altura entre cordilleras, es todo lo contrario. Allá, los límites del motor tienden a alcanzar su límite máximo, a pesar del frío que se pueda percibir, que entre otras no es nada parecido al que hemos sentido aquí”.

El tercer miembro del trinomio es la poderosa lancha cubierta tipo Defender, que prácticamente no ha parado de trabajar. Sus tres motores la impulsan velozmente junto a los hielos, y su casco de metal la protege de las filudas aristas del agua congelada.

(Vea aquí: Activista nada en la Antártida para pedir protección oceánica)

“Nosotros modificamos esta Defender”, dice el capitán de navío Ricardo Torres, doctor en ciencias del océano y coordinador científico de la expedición con orgullo de abuelo. “Donde normalmente lleva un armamento, le colocamos un instrumento, que es un transductor de una ecosonda multihaz. Y con este hemos podido hacer mapas del ciento por ciento del fondo de dos importantes bahías que cada vez reciben más buques turísticos en Antártida”.

En efecto, los hidrógrafos de Dimar, encabezados por el suboficial jefe Fernando Oviedo Barrero, han podido entregarse a mapear el fondo del estrecho de Gerlache en jornadas de hasta 10 horas, gracias al abrigo que les brinda la robusta lancha. Cada noche, a su regreso al buque, una compuerta en la popa se abre para halar la Defender hasta dejarla anidada en su propio nicho.

Al lado de la Defender están las modificaciones especiales que el astillero de la Armada, Cotecmar, hizo en el 20 de Julio para convertirlo en buque oceanográfico.

“Le colocamos toda una plataforma oceanográfica, unos winches especiales que nos permiten bajar equipos hasta los 2.000 metros de profundidad para conocer el comportamiento de masas de agua, corrientes, animales, nutrientes y otras variables a esas profundidades. También logramos colocar un contenedor laboratorio”, dice Torres. “Si a eso le sumamos el helicóptero, que otras veces no ha servido para la lucha contra el narcotráfico, ahora también nos sirve para la ciencia. En él podemos ver la Antártida desde el cielo, lo cual nos ayuda a identificar peligros para la navegación, y nos ha ayudado a hacer proyectos conjuntos con el programa antártico español”.

Allá en lo alto, observándolo todo, está el puente de gobierno, con sus navegantes, timonel y vigías. En una ocasión, los bauticé a todos como “vaqueros de los hielos”. Su propia curva de aprendizaje ha sido alta también. Gracias a los entrenamientos efectuados en los simuladores de la Escuela Naval Almirante Padilla y el antártico de la marina chilena en Valparaíso, han aprendido a sortear los traicioneros hielos gruñones, duros como piedras y filudos como escalpelos.

Aquí, el capitán Espinel monta guardia junto con todos los oficiales, algo que también es nuevo en esta navegación antártica. Entre todos se han convertido en verdaderos expertos del hielo y los mamíferos marinos.

“Nosotros estamos acostumbrados a unas aguas muy abiertas, muy azules, pero aquí hay una particularidad y es que hay cambios muy drásticos en las condiciones meteorológicas y eso hace que a veces tengamos momentos de muy baja visibilidad, de menos de 300 yardas”, me dice una tarde. “Eso requiere que el buque ponga más atención a cualquier obstáculo que le pase por delante, como hielos que no son muy grandes pero sí muy duros; requiere que la gente esté muy bien entrenada y que los radares estén muy bien calibrados”.

Según Espinel, no ver la oscuridad afecta mucho. “El cuerpo no descansa igual, y es necesario crear una disciplina completa: saber que si son las 7 de la tarde, no hay que mantenerse activo, porque uno al ver luz sigue queriendo trabajar, y eso va desgastando y se va notando en la capacidad de estar alerta a la hora de concentrarse en la navegación por el hielo”.

Tanto Espinel como Torres, y francamente toda la tripulación de este 20 de Julio, se muestran orgullosos de lo que se está logrando en esta expedición. No solo el buque ha respondido como se planeaba, sino que, unido a la ciencia, está labrando algo sin precedentes en el país. Por un lado, las relaciones diplomático-científicas con las muchas estaciones de investigaciones y bases militares que están abriendo sus brazos hacia el Programa Antártico Colombiano.

Y por otro, el hecho de que le hemos mostrado al mundo que Colombia desde el trópico también está conectada con la Antártida. Y que lo que suceda aquí nos puede afectar allá. El Programa Antártico Colombiano invita todos los años a las instituciones del país a proponer proyectos. Luego de esta convocatoria se aprueban unos proyectos que se desarrollarán a bordo del buque o en bases de países amigos. La agenda científica permite que se propongan proyectos de toda clase.

Enlazados por el frío dejamos a nuestro paso nuevos hilos tendidos en todas direcciones para el crecimiento científico, tecnológico, naval, estratégico, diplomático, educativo y potencialmente económico de Colombia. Y eso no es cualquier cosa.

ÁNGELA POSADA SWAFFORD
Especial para EL TIEMPO

27 de enero 2017, 02:10 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
27 de enero 2017, 02:10 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Ciencia Antartida
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Accidente
04:48 p. m.
Aparatoso accidente en vía al Llano quedó grabado en video
Gustavo Petro
08:41 a. m.
Anonymous amenaza al gobierno de Gustavo Petro con revelar ‘elementos clave’
Shakira
12:00 a. m.
Shakira y Hamilton, pillados en cena nocturna en Barcelona: foto sacude las redes
Armando Benedetti
06:12 a. m.
Petro sobre audios de Benedetti: no se recibió dinero ‘de personas ligadas al narco’
Salsa
jun 04
Convocatoria de Wilfrido Vargas en Salsa al Parque fue calificada como 'deplorable'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

¿Sería posible llegar a la luna por medio de un ascensor espacial?
Epa Colombia quiere una hija rubia de ojos claros: este sería el tratamiento

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo