Finalizada la euforia por el eclipse solar de este lunes 21 de agosto, el cual pudo ser visto de manera total en varios estados de EE. UU. y de forma parcial en varios países al sur -incluido Colombia-, los entusiastas de la astronomía amanecieron con el sinsabor de tener que esperar, al menos, un par de años para volver a vivir un episodio similar.
De acuerdo con el sitio web mreclipse.com, el próximo eclipse será de tipo lunar y ocurrirá el 31 de enero de 2018 y será visible en Asia, Australia, el Pacífico y en el noroeste de América.
Ese mismo año, también habrá tres eclipses solares parciales: el 15 de febrero (visible en la Antártida y en el cono sur americano), 13 de julio (visible en el sur de Australia) y el 11 de agosto (observable en el norte de Europa y el noreste asiático). Además, ese año habrá un segundo eclipse total de Luna, visible desde Sur América, Europa, África, Asia y Australia.
Nuestro país podrá volver a disfrutar de un eclipse total el 21 de junio de 2019, el cual será lunar. Pero para tener un eclipse solar total en territorio nacional, la espera será poco más larga, pues el próximo evento de este tipo visible en Colombia será en 2059, y solamente podrá ser apreciado desde Leticia, en el departamento del Amazonas.
Sin embargo, la astronomía ofrecerá otros eventos muy interesantes antes de que llegue ese momento. De acuerdo con el astrónomo Germán Puerta, este año todavía nos quedan las lluvias de meteoros de las Aurígidas (septiembre), las Oriónidas (octubre), las Táuridas del norte y las Leónidas (noviembre), de las Gemínidas y las Úrsidas (ambas en diciembre), todas ellas visibles desde Colombia.