Los llanos Orientales de Colombia, albergan gran parte de la biodiversidad del país, representada en cientos de mamíferos y aves que desfilan ante los ojos de los visitantes. Esta región es un santuario para aves y pájaros de todos los colores, formas y tamaños, entre las que se pueden encontrar el pato carretero, los gabanes o las cigüeñas. Actualmente Casanare es poseedor del 20 por ciento de las aves de Colombia.
El caimán de anteojos, babilla o guagipal es una especie de reptil carnívoro que habita generalmente en pantanos, se ubica en Centroamérica y México. (Sergio Ocampo Tobón, guía experto en naturaleza).
Los llanos Orientales de Colombia, albergan gran parte de la biodiversidad del país, representada en cientos de mamíferos y aves que desfilan ante los ojos de los visitantes. Esta región es un santuario para aves y pájaros de todos los colores, formas y tamaños, entre las que se pueden encontrar el pato carretero, los gabanes o las cigüeñas. Actualmente Casanare es poseedor del 20 por ciento de las aves de Colombia.
El corocoro rojo o ibis escarlata, es una especie de ave que habita en la zona Anida de Colombia, en el extremo norte de Suramérica y el este de Brasil.
Los llanos Orientales de Colombia, albergan gran parte de la biodiversidad del país, representada en cientos de mamíferos y aves que desfilan ante los ojos de los visitantes. Esta región es un santuario para aves y pájaros de todos los colores, formas y tamaños, entre las que se pueden encontrar el pato carretero, los gabanes o las cigüeñas. Actualmente Casanare es poseedor del 20 por ciento de las aves de Colombia.
La garza del ganado o también conocida como garcilla bueyera, es característica por ser pequeña. Esta especie, a diferencia de otras garzas, no requiere de ambientes acuáticos para su supervivencia.
Los llanos Orientales de Colombia, albergan gran parte de la biodiversidad del país, representada en cientos de mamíferos y aves que desfilan ante los ojos de los visitantes. Esta región es un santuario para aves y pájaros de todos los colores, formas y tamaños, entre las que se pueden encontrar el pato carretero, los gabanes o las cigüeñas. Actualmente Casanare es poseedor del 20 por ciento de las aves de Colombia.
La garza negra, es un ave que se caracteriza por su color, generalmente se alimenta de pescado pequeño, pero también se alimentan de insectos acuáticos, crustáceos y anfibios.
Los llanos Orientales de Colombia, albergan gran parte de la biodiversidad del país, representada en cientos de mamíferos y aves que desfilan ante los ojos de los visitantes. Esta región es un santuario para aves y pájaros de todos los colores, formas y tamaños, entre las que se pueden encontrar el pato carretero, los gabanes o las cigüeñas. Actualmente Casanare es poseedor del 20 por ciento de las aves de Colombia.
La garza blanca o garceta grande, se caracteriza por ser un ave curiosa e inteligente, capaz de volar largas distancias sin detenerse.
Los llanos Orientales de Colombia, albergan gran parte de la biodiversidad del país, representada en cientos de mamíferos y aves que desfilan ante los ojos de los visitantes. Esta región es un santuario para aves y pájaros de todos los colores, formas y tamaños, entre las que se pueden encontrar el pato carretero, los gabanes o las cigüeñas. Actualmente Casanare es poseedor del 20 por ciento de las aves de Colombia.
El Garzón Soldado o Jabiru Mycteria, es conocido por gran pico negro, generalmente se alimenta de insectos, cangrejos, anfibios, serpientes, tortugas y lagartos.
Los llanos Orientales de Colombia, albergan gran parte de la biodiversidad del país, representada en cientos de mamíferos y aves que desfilan ante los ojos de los visitantes. Esta región es un santuario para aves y pájaros de todos los colores, formas y tamaños, entre las que se pueden encontrar el pato carretero, los gabanes o las cigüeñas. Actualmente Casanare es poseedor del 20 por ciento de las aves de Colombia.
La garza hembra suele realizar una puesta de tres a cinco huevos, aunque en ocasiones pude colocar hasta siete. Suelen poner los huevos con intervalos de dos días entre cada uno.
Los llanos Orientales de Colombia, albergan gran parte de la biodiversidad del país, representada en cientos de mamíferos y aves que desfilan ante los ojos de los visitantes. Esta región es un santuario para aves y pájaros de todos los colores, formas y tamaños, entre las que se pueden encontrar el pato carretero, los gabanes o las cigüeñas. Actualmente Casanare es poseedor del 20 por ciento de las aves de Colombia.
El yaguaso cariblanco o viudita, es un ave que puede medir unos 50 centímetros de largo y llegar a pesar 700 gramos.
Los llanos Orientales de Colombia, albergan gran parte de la biodiversidad del país, representada en cientos de mamíferos y aves que desfilan ante los ojos de los visitantes. Esta región es un santuario para aves y pájaros de todos los colores, formas y tamaños, entre las que se pueden encontrar el pato carretero, los gabanes o las cigüeñas. Actualmente Casanare es poseedor del 20 por ciento de las aves de Colombia.
La tortuga galápago llanero o también llamada sabanera, habita en ciénagas, pequeñas lagunas y caños del llano Oriental de Colombia. Son distinguidas por su carne y huevos.
Los llanos Orientales de Colombia, albergan gran parte de la biodiversidad del país, representada en cientos de mamíferos y aves que desfilan ante los ojos de los visitantes. Esta región es un santuario para aves y pájaros de todos los colores, formas y tamaños, entre las que se pueden encontrar el pato carretero, los gabanes o las cigüeñas. Actualmente Casanare es poseedor del 20 por ciento de las aves de Colombia.
La yegua criolla es un mamífero hembra, de tamaño mediano o grande, característico por tener pelo corto y orejas cortas.