En la tarde de este miércoles se presentará uno de los fenómenos astronómicos más importantes en relación con el planeta Tierra. Se trata del equinoccio de otoño, el cual marca el fin del verano en el hemisferio norte, y da inicio al otoño, de ahí su nombre.
¿Pero en qué consiste este fenómeno? Se trata del momento en el que el día y la noche alcanzan prácticamente la misma duración, y esto tiene que ver con los movimientos de nuestro planeta.
Durante el equinoccio se da el momento exacto en el que el Sol y el Ecuador terrestre están perfectamente alineados, lo que implica que si un observador está sobre la línea del Ecuador, la estrella estará exactamente sobre él. Ese momento se dará esta tarde a las 2:30 p. m. hora Colombia.
Esto quiere decir, también, que en ese momento, el Sol brillará igual tanto para el norte como para el sur de la Tierra.
Desde hoy, entonces, los días serán más cortos y las noches más largas en el norte, mientras que en el sur será al contrario, ya que se da comienzo al ciclo contrario, el de la primavera.
Este fenómeno ocurre dos veces al año, teniendo el otro lugar en el mes de marzo, cuando en el hemisferio norte se le conoce como equinoccio de primavera, y marca el final de la temporada invernal.
Desde hace miles de años, este momento, observado por astrónomos desde la antigüedad, ha servido como fuente de inspiración para muchas fiestas alrededor del mundo.
Principalmente se trata de festividades alrededor de la tierra y la agricultura, dado que se le relaciona con el inicio del tiempo de cosecha de alimentos con el fin de almacenar provisiones para el invierno.
De esta manera, el siguiente fenómeno del año relacionado con la posición de la Tierra respecto al Sol será el solsticio de invierno, el 21 de diciembre, conocido también como el día más corto del año para el norte, así como el día más largo para el sur.