Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

MARCHAS DEL 27 DE SEPTIEMBRE DONALD TRUMP CULPABLE NUEVA TERNA PARA FISCAL SUSPENDEN A VIVIAN POLANíA JAMES RODRíGUEZ PISTAS ASESINATO DE ÉDGAR PáEZ PRECIO DEL DóLAR MILLONARIOS EN LA LIGA ALICIA MACHADO GERARD PIQUé JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Así es el trabajo de un 'youtuber' de ciencia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Cómo convertirse en Youtuber de ciencia | EL TIEMPO | Enero 12 Cómo convertirse en Youtuber de ciencia | EL TIEMPO | Enero 12
venta de isagen

Cómo convertirse en Youtuber de ciencia

Así es el trabajo de un 'youtuber' de ciencia

El chileno Ricardo García explica cómo hace divulgación a través de videos en internet.


Relacionados:
Astronomía YouTube Youtubers

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

13 de enero 2017, 10:19 A. M.
Unirse a WhatsApp
RT
Redacción El Tiempo
13 de enero 2017, 10:19 A. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Ciencia

Comentar

Del desierto de Atacama, hogar de algunos de los observatorios más avanzados del mundo, pasando por el Cern, quizás el laboratorio de física de partículas más complejo; de contar los secretos que encontró durante su mudanza, a hablar con reconocidos científicos sobre temas como la vida extraterrestre y los agujeros negros; del Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (en Holanda), al evento Comunicando Astronomía para el Público (CAP 2016), en Medellín.

(Además: Breve guía 'youtuber' para extraterrestres)

Fue precisamente en la capital antioqueña donde Ricardo García Soto, chileno de 32 años, inició su periplo por el mundo como 'youtuber' divulgador de ciencia y astronomía, y que lo ha llevado a convertirse en un referente latinoamericano en el tema. Prueba de esto son las más de 130.000 vistas que han tenido los 68 videos que ha publicado en su canal Astrovlog, en un año.

La diferencia frente a los 'youtubers' tradicionales, cuyo único fin es hacer reír a sus suscriptores -en ocasiones haciendo actividades que para muchos son ridículas- Ricardo recurre al entretenimiento como una manera de difundir la ciencia a través de las redes. De hecho, reconoce que su principal influencia es el reconocido 'youtuber' estadounidense Casey Neistat, quien combina humor, viajes y otras formas de distracción en sus videos.

(Le puede interesar: El negocio de los reyes de YouTube en Colombia)

La tendencia de los 'youtubers' de ciencia crece y tiene otros exponentes. Entre los más destacados, en inglés, están Veritasium, It’s ok to be Smart, Sci How y Smarter every Day; en español, algunos de los más reconocidos son Charly Labs, Derivando, Minuto de física y Quantum Facture. Cada uno de ellos con su propio estilo.

Ricardo, quien estudió astronomía y egresó como cineasta en la Universidad de Chile, estuvo recientemente en Cartagena como invitado en la Reunión Regional Latinoamericana de la Unión Astronómica Internacional (Larim2016). Allí habló con EL TIEMPO sobre su trabajo y se le midió a hacer un experimento en video para su canal en YouTube.

¿Cómo se vuelve 'youtuber' de ciencia?

Empecé en redes sociales con un podcast que se llamaba ‘Astronomía y algo más’, que llegó a los 77 episodios, cada uno de una hora. Eran conversaciones con científicos. Y más que los resultados, quería mostrar el proceso de cómo se hace la ciencia, que creo que es algo más importante, pero que no se considera en muchos lugares. Ese podcast, empezó a crecer bastante, así que el siguiente paso era mostrar lo que yo llamo el ‘behind the scenes’, es decir, el video. Mi idea es mostrar las oficinas de los astrónomos, los observatorios, lo que sucede en una conferencia de una manera más lúdica. El canal no es cien por ciento ciencia. De esos hay muchos y puedo recomendarlos.

Entonces, ¿qué hace diferente a su canal?

Utilizo el formato del video blog, con el cual tengo la posibilidad de viajar, conocer astrónomos, lugares, instituciones, observatorios, reactores nucleares y hasta he ido a centros de investigación como el Cern. Mi objetivo es motivar a las personas para que desarrollen el pensamiento científico lógico, que es muy importante para que a uno no lo engañen. Si uno piensa lógicamente, sabrá, por ejemplo, cómo votar y no dejarse engañar. Eso es algo que no se puede enseñar sino que se debe motivar. En internet hay muchísima información, el problema es motivar a la gente a hacerse preguntas y a encontrar las respuestas por sí misma.

¿Cómo es su proceso para hacer un video?

Como estudié cine, hay muchas cosas que ya doy por sentado, como el funcionamiento de la cámara, los encuadres y muchas otras cosas que ya están incorporadas. El proceso comienza con saber qué voy a grabar y cuáles son los puntos importantes para destacar; ahí saco la cámara. Lo que uno tiene que hacer es construir una historia, y las historias por lo general tienen algún conflicto que hay que tratar de encontrar. Después, el trabajo fuerte es la edición, darle sentido a esa narración, para generar un video de aproximadamente 8 minutos.

¿Qué diferencia hay entre un 'youtuber' convencional y uno de ciencia?

La diferencia es que los otros 'youtubers' están demasiado enfocados en tener grandes números, lo que los lleva a hacer cosas que cuando se miran uno se pregunta: ¿Por qué alguien va a querer ver eso, que es contenido vacío? Creo que hay que dar un paso más allá, creando un contenido que sea agradable de ver y que además aporte algo o que motive. Yo no estoy en contra de los canales que hacen cosas más lúdicas, pero ya cuando se vuelven estúpidos, solamente por tener más vistas y la gente los sigue viendo, yo ahí no cuestiono al 'youtuber' sino a la audiencia.

¿Cuál es su consejo para alguien que quiere ser 'youtuber' de ciencia?

El primero es no empezar pensando en el dinero, porque es un proceso muy largo. Yo con todos los videos que tengo he ganado unos 8 dólares y Google no me los va a pagar hasta que tenga cien. La segunda recomendación es no tener miedo a equivocarse. Yo miro los primeros videos que hice y no me gustan, pero equivocarse significa que uno está haciendo algo, y cuando uno hace las cosas muchas veces, después de muchas horas, uno se vuelve experto. Hay que probar cámaras, formatos y tratar de ser autentico.

¿Quiénes han sido sus influencias?

El formato que yo estoy utilizando se basa en el trabajo de Casey Neistat y no lo oculto porque es espectacular, pero yo le doy mi sello personal y es lo que lo hace auténtico. Otro 'youtuber' al que admiro es Veritasium, un canal cuya gran gracia es hacer divulgación a partir de estimular el pensamiento lógico en sus usuarios, haciendo toda clase de experimentos.

¿Con qué conflictos se ha encontrado?

Creo que el mayor ha sido la cantidad de tiempo que uno tiene que dedicarle a la edición, porque grabar en el formato que yo tengo es bastante sencillo. Puedo tener cinco horas de material para hacer un video de 8 minutos, y ahí digo no voy a alcanzar. El gran problema que nos pasa a varios 'youtubers' es que tenemos varios videos grabados pero no hemos terminado de editarlos, porque la edición es un proceso muy largo. La narración final es el montaje, y un video de YouTube bien editado es muchísimo mejor que uno lento, porque se requiere muchísimo dinamismo.

¿Cree que a la ciencia le hacen falta más 'youtubers' y gente dedicada a la divulgación de esta manera?

A la ciencia le hacen falta muchas cosas y, en Latinoamérica, lo que le hace falta es que los políticos se den cuenta de que es importante, porque los países se desarrollan gracias a la ciencia. Sin ciencia seguiremos vendido materias primas, porque no desarrollaremos tecnologías. Hoy se le pregunta a la gente cómo la ciencia influye en su vida y dicen que no saben, pero tienen Wifi y teléfonos satelitales, que se crearon gracias a la astronomía. Esto es algo que los políticos no ven, porque tienen visiones a largo plazo. Las personas deben votar por quienes tienen a la ciencia dentro de su agenda.

NICOLÁS BUSTAMANTE HERNÁNDEZ
nicbus@eltiemp.comTwitter: @nicolasb23

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
13 de enero 2017, 10:19 A. M.
RT
Redacción El Tiempo
13 de enero 2017, 10:19 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Astronomía YouTube Youtubers
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Luis Fernando Velasco
12:00 a. m.
Marchas del 27: lanzan alertas sobre uso electoral; Gobierno niega entrega de dádivas
Motociclista
08:53 p. m.
Muere mujer motociclista en grave accidente de tránsito en Bogotá: lo que se sabe
Contenidolibre
03:53 p. m.
Mujer denuncia nueva modalidad de robo de celulares en buses de TransMilenio en Bogotá
Felipe Rocha
10:30 a. m.
Felipe Rocha: hijo de expresidente, modelo y empresario, dentro de sus víctimas
Estafas
12:00 a. m.
¡Pilas! Si le llegan estos mensajes a su WhatsApp, lo pretenden estafar o robar

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Alemania - Bundesliga: Heidenheim vs Unión Berlín Fecha 6
Ísimo empieza a ‘marcar’ en la competencia de las cadenas
Caso del Metro llega a la Corte Suprema
Uaesp asegura que los servicios en los cementerios distritales se mantienen

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo