La prensa internacional calificó el comportamiento de un agujero que está a 8.000 años luz de la Tierra como “misteriosos” y “fascinante”.
Hace unos días, distintos observatorios, entre ellos el de la Agencia Espacial Europea (ESA), dieron detalles sobre cómo un agujero negro ubicado en la Vía Láctea ‘disparó’ balas (o chorros) de plasma, “mientras rotaba en el espacio”.
“Durante el estallido observamos detalles de los chorros emitidos al expulsarse material a muy alta velocidad desde las inmediaciones del agujero negro”, explica Simone Migliari, astrofísico de la ESA.
El agujero en cuestión forma parte del sistema binario V404 Cygni y absorbe material de su estrella compañera. El hoyo fue identificado por primera vez en 1989, cuando provocó una enorme emisión de material y radiación de alta energía.
Tras 26 años de inactividad volvió a despertar en 2015 y durante un breve lapso se convirtió en el objeto más brillante. En ese entonces, científicos apuntaron sus telescopios terrestres y espaciales hacia ese objeto celeste y “descubrieron que el agujero negro presentaba un comportamiento peculiar”, reseña la ESA.(Le puede interesar: Revelan primera fotografía de un agujero negro)
Ahora, un nuevo estudio sobre el que medios de todo el mundo hablaron, y que fue publicado en la revista Nature, detalla que “se ven chorros lanzados en distintas direcciones en menos de una hora, lo que significa que las regiones interiores del sistema rotan a bastante velocidad”.
Las observaciones contribuyeron a descifrar lo que estaba sucediendo en la región interior del disco de acreción –estructura giratoria de material alrededor del agujero-, que es de 10 millones de kilómetros de diámetros.
Según la investigación, la mecánica del disco es la responsable del extraño comportamiento del chorro. “Lo distinto en el caso de V404 Cygni es que creemos que el disco de material y el agujero negro están desalineados”, señala el profesor asociado James Miller-Jones del Centro Internacional de Investigación de Radioastronomía de la Universidad Curtin (Austria) y autor principal del nuevo artículo.
Según este investigador, aparentemente, esto está haciendo que el interior del disco se tambalee, como "una peonza (o trompo) que va perdiendo velocidad, y que emita chorros en distintas direcciones a medida que cambia su orientación”.
Los científicos investigaron las causas de esta extraña desalineación: una posibilidad sería que el eje de rotación del agujero negro estuviera inclinado por un impacto recibido durante la supernova que lo creó.
¿Y qué se entiende por ‘plasma’ en el contexto de esta noticia? El doctor en Física Camilo Delgado, e investigador del grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad Nacional, explicó que este es un gas cargado eléctricamente que en este caso se está moviendo a velocidad muy altas.
La agencia británica BBC dice que “el hallazgo, según los autores del estudio, amplía nuestra información sobre la formación de agujeros negros y además, nos da un poco más de información sobre la pregunta: “¿cómo llegamos a nuestro lugar en el Universo?”.
REDACCIÓN APP Y EFE
*Con información de ESA