Cerrar
Cerrar
'Naia', el esqueleto más antiguo de América será conservado en México
Esqueleto

El esqueleto fue descubierto en una oquedad denominada Hoyo Negro dentro de una cueva sumergida en Tulum.

Foto:

AFP

'Naia', el esqueleto más antiguo de América será conservado en México

FOTO:

AFP

Los huesos tienen entre 12.000 y 13.000 años. Pertenece a una joven entre los 15 y 17 años.

El esqueleto humano más antiguo de América, hallado en aguas subterráneas de México y estudiado desde hace seis años, culminó su tratamiento de restauración y será resguardado por el Museo Nacional de Antropología e Historia de ese país.

La osamenta de entre 12.000 y 13.000 años, que pertenece a una joven de entre 15 y 17 años del Pleistoceno Tardío a quien los científicos bautizaron como "Naia", llegó al museo "para su resguardo y correcta preservación", indica un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

"Los tratamientos de conservación, restauración y estabilización del esqueleto prehistórico femenino con fechamiento directo más antiguo y genéticamente intacto de América (...) fueron exitosamente concluidos" en un centro especializado en Campeche (sureste), dice el documento, "lo que ha permitido continuar con los estudios acerca de los primeros pobladores del continente".

"Naia", cuyo nombre recuerda a las náyades (ninfas) de la mitología griega que cuidaban de los estanques en la antigüedad, también fue objeto de tomografías y rayos X que permitieron conocer los patrones de crecimiento y trauma en la vida de la joven prehistórica, así como de un registro microtomográfico completo, lo que posibilitará obtener réplicas precisas para las ulteriores etapas de investigación.

En su nuevo recinto, "Naia" contará con los "parámetros óptimos de preservación en cuanto a temperatura y humedad relativa", y los expertos ya planean elaborar réplicas exactas y exponerlas en por lo menos dos museos de México.

El eslabón perdido

Los restos de la joven de origen asiático, quien formó parte de las migraciones que llegaron a América desde Siberia, fueron hallados por un grupo de buzos en un cenote de Quintana Roo (este), ahora llamado Hoyo Negro, ubicado dentro de una cueva que se inundó después de la última glaciación, finalizada hace unos 10.000 años.

A finales de 2011, se creó un proyecto arqueológico subacuático para investigar el caso con renombrados científicos nacionales y extranjeros, además de los descubridores y otros buzos expertos en cavernas.

"Naia" fue catalogada como el esqueleto más antiguo hallado en el continente americano y constituye el eslabón que faltaba para confirmar que los amerindios son los descendientes de los primeros habitantes del continente americano.

En Hoyo Negro también se han descubierto 26 esqueletos de animales pertenecientes a 13 especies, cinco de ellas extintas -gonfoterio, tigre dientes de sable, oso tremarctino, un cánido y dos perezosos gigantes- y otras que todavía existen hoy en día -como puma, tapir, coatí, gato de monte, bagre, murciélago y pecarí-.

Más allá de Hoyo Negro, en toda la Península de Yucatán existen cerca de 12.000 cenotes, depósitos de agua manantial que usualmente se encuentran a una cierta profundidad.

Actualmente, estos lugares son las fuentes más prometedoras para el estudio del hombre Paleoamericano, según algunos expertos.

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.