Cerrar
Cerrar
El año 2016 a punto de convertirse en el más caliente de la historia
fg

El calentamiento de los océanos ha acelerado el blanqueamiento de los arrecifes de corales, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Foto:

Archivo particular

El año 2016 a punto de convertirse en el más caliente de la historia

Los altos niveles de concentración de dióxido de carbono han roto récords de temperatura.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió este viernes de que 2016 está en camino de convertirse en el año más caliente que se haya registrado en la historia, con temperaturas extremadamente altas. 

"Hemos sido testigos de un prolongado periodo de extraordinario calor y todo indica que esto se convertirá en la nueva norma", sostuvo Petteri Taalas, secretario general de la OMM, al apuntar que se han observado niveles inusualmente altos de concentración de dióxido de carbono y se han roto récords de temperatura.

Esta situación y el calentamiento de los océanos ha acelerado el blanqueamiento de los arrecifes de corales. "La temporada  larga de calentamiento global continuó en agosto, que fue el más caliente en registros tanto en la superficie terrestre como en los océanos", agregó Claire Nullis, portavoz de la OMM,  basándose en datos de la NASA y del Centro Europeo para las Previsiones Meteorológicas a Mediano Plazo.

Además, según los últimos datos, la superficie de hielo en el Ártico alcanzó su mínima extensión durante el verano (boreal) el pasado día 10 de septiembre, con lo que fue la segunda más reducida desde hace 37 años, cuando empezaron los registros por satélite.

Esa superficie es comparable con la observada en el mismo periodo del 2007. La extensión de hielo en el Ártico fue de 4,14 millones de kilómetros cuadrados y se cree que la principal razón para que la situación no fuera dramática tiene que ver con que el verano en esa parte del mundo fue fresco, nublado y con tormentas regulares.

"Históricamente, esas condiciones meteorológicas desaceleran la pérdida de hielo durante el verano, pero en lo esencial estaremos sólo un peldaño por debajo del récord", indicó Nullis.

La menor superficie de hielo ártico data del 17 de septiembre de 2012, cuando disminuyó hasta los 3,39 millones de kilómetros cuadrados.

EFE (Ginebra)

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.