Un nuevo estudio de fragmentos recogidos por la misión Apolo 14 sugiere que la Luna se solidificó hace unos 4.500 millones de años, durante los primeros 60 millones de años tras el nacimiento del sistema solar, y es más vieja de lo pensado.
Establecer la edad de la Luna es fundamental para entender la evolución de sistema solar y la formación de los planetas rocosos, entre ellos la Tierra, pero nunca ha sido determinada con precisión.
Algunos científicos sugieren que la Luna se formó en los cien años posteriores a la formación del sistema solar, mientras que otros defienden una creación posterior, entre 150 y 200 millones de años.
El último estudio, que publica la revista Nature y que ha sido realizado por expertos de las universidades estadounidenses de California, Chicago, Princeton y Berkeley, presenta una nueva datación de algunos fragmentos de circón recogidos por la misión de la Nasa Apolo 14, que pisó la Luna en enero de 1971.
Los científicos aplicaron a ocho fragmentos de circón el método de datación uranio-plomo, corregido con la exposición de los rayos cósmicos y el análisis isotópico del hafnio. Los resultados combinados situaron la formación de la Luna aproximadamente en los 60 millones de años después del nacimiento del sistema solar.
Comentar