Cerrar
Cerrar
Una lluvia de meteoros adornará los cielos de noviembre
lluvia de meteoros

A partir del 12 hasta el 26 de agosto se verá uno de los fenómenos más esperados por La Nasa, se trata de la ‘Lluvia de meteoros de Perseidas’.

Foto:

123RF

Una lluvia de meteoros adornará los cielos de noviembre

FOTO:

123RF

Este fenómeno tiene su origen en los escombros que va dejando a su paso el asteroide 2004 TG10.

Dentro de los eventos astronómicos que se robarán el protagonismo durante este mes de noviembre se destacan tres en particular.

(Le puede interesar: El entierro de un niño de 8.000 años revela raros secretos funerarios)

El primero de estos será la lluvia de meteoros de las Táuridas, una lluvia menor que empieza el 11 de noviembre y alcanza su punto máximo el día 12.

Esta lluvia tiene su origen en los escombros que va dejando a su paso el asteroide 2004 TG10, los cuales, al entrar al hacer contacto con la atmósfera terrestre, generan los llamativos destellos de luz característicos de estos fenómenos.

(Vea también: Se cumple un nuevo aniversario de Laika, la heroína del espacio)

Por otra parte, el 16 de este mes también ocurrirá la lluvia de meteoros de las Leónidas, que proviene de los fragmentos del cometa Temple-Tuttle.

Finalmente, en la madrugada del 30 de noviembre habrá un eclipse penumbral de luna, fenómeno que sucede cuando el satélite terrestre pasa parcialmente por la sombra que proyecta nuestro planeta. 

(Además: Estación Espacial Internacional: 20 años habitando el espacio)

De acuerdo con Germán Puerta, divulgador científico del Planetario de Bogotá, para poder apreciar mejor estos acontecimientos,  siempre será mejor hacerlo desde un lugar con poca contaminación lumínica, lejos de las ciudades.

No obstante, Puerta aclara que los dos primeros acontecimientos no serán tan visibles por cuenta de la fase lunar con la que coinciden, que es la creciente. Esta, dice, genera mucha luminosidad que impide ver los bólidos.

"En el caso del eclipse, se trata de uno de los menos apreciables", añade Puerta.

REDACCIÓN CIENCIA

Lea más noticias de ciencia

-Un fósil con cinco ojos revela el origen evolutivo de los artrópodos


-Así es K2-141b, el planeta de océanos de lava y vientos supersónicos


-Explican las migraciones desiguales entre los mamíferos de América

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.