Cerrar
Cerrar
Todo lo que debe saber sobre el eclipse de hoy
La ciencia detrás de: el 'eclipse del siglo'La ciencia detrás de: el 'eclipse del siglo'
Eclipse solar

Todo lo que debe saber sobre el eclipse de hoy

En EE. UU. se verá de costa a costa. En Colombia, solo se disfrutará parcialmente.

Hoy lunes 21 de agosto, las tinieblas se apoderarán de una zona de la Tierra en pleno día. Entre las 12:37 p. m. y las 3:42 p. m., hora colombiana, las posiciones de la Tierra, la Luna y el Sol se formarán en línea recta para proyectar el que en Estados Unidos ha sido denominado ‘el eclipse del siglo’, pues la sombra del astro rey atravesará todo el país, de costa a costa, algo que no ocurría hace cien años.

A lo largo de la historia, los eclipses, tanto de Sol como de Luna, han representado uno de los fenómenos astronómicos que más despiertan la curiosidad y la fascinación de las civilizaciones humanas. Los chinos, por ejemplo, pensaban que las penumbras llegaban en pleno día porque un perro cósmico mordía a nuestra estrella, robándole su brillo habitual.

La verdad es que los eclipses ocurren gracias a que el diámetro de la Luna es 400 veces menor que el del Sol, que a su vez se halla 400 veces más distante de nuestro planeta que el satélite natural. Esta particular coincidencia hace que la Tierra sea el único planeta del vecindario en el que ocurren los eclipses totales de Sol.

Algunos animales cambian su comportamiento y al creer que está anocheciendo, generalmente se van a dormir hasta que vuelve a regresar la luz

En el hemisferio norte, el eclipse también será visible parcialmente en Canadá; al sur de la línea ecuatorial, países como Ecuador, Colombia y el norte de Brasil podrán deleitarse de forma tenue con el suceso que, aunque sobrecogedor, no representará ningún riesgo para nuestro planeta y actividades humanas cotidianas. El único riesgo puede darse si se observa el fenómeno de manera directa y sin la protección necesaria.

“Los eclipses no tienen ninguna repercusión en lo que hacemos, aunque la temperatura desciende rápidamente y el viento puede aumentar. Sumado a esto, algunos animales cambian su comportamiento y al creer que está anocheciendo, generalmente se van a dormir hasta que vuelve a regresar la luz”, explica el astrofísico solar Santiago Vargas.

Aunque en el país el fenómeno astronómico solo se podrá apreciar de manera parcial –con un máximo en La Guajira de 51 por ciento de ocultamiento solar hacia la 1:17 p. m.–, desde ya despierta el interés de los entusiastas de la astronomía y se tienen planeadas varias actividades para disfrutar y aprender sobre este fenómeno. El astrónomo Germán Puerta explica que, en Bogotá y en el centro del país, el Sol solo se oscurecerá en un 24 por ciento y comenzará hacia la 1:37 p. m. para finalizar a las 3:42.

Actividades pedagógicas en Bogotá

La principal recomendación para quienes quieran observar el eclipse es, por ningún motivo, ver directamente al sol durante los minutos que dure el fenómeno, y en ningún otro momento.

En Bogotá se llevará a cabo el ‘Eclipse al parque’, en el parque de Ciudad Montes, en la localidad de Puente Aranda. Allí, durante todo el día habrá talleres de observación y presentaciones musicales, entre otras actividades.

Además, la Universidad Nacional está organizando su reto de ciencia ciudadana ‘Cazadores de Eclipses’, para que las personas logren tomar, de manera segura y a través de un artefacto casero, la mejor foto del eclipse.

Cómo no ver el eclipse

Los astrónomos hacen las siguientes indican que las siguientes recomendaciones sobre cómo no ver el eclipse: 

A simple vista
Con gafas de sol
A través de radiografías
Con binoculares o telescopios
Con gafas 3D u otros accesorios ópticos recreativos

Si está interesado en participar de algunas de las actividades descritas o simplemente disfrutar del eclipse por su cuenta, en el video relacionado en esta nota le enseñamos a construir una cámara oscura para ver disfrutar del suceso astronómico de manera responsable. 

Porcentajes de oscurecimiento del Sol en las principales ciudades de Colombia

Ciudad             Inicio             Máximo          Final            Oscurecimiento (%)

San Andrés      12:56 p.m.     2:16 p.m.         3:28 p.m.                 35
Barranquilla    1:15 p.m.        2:33 p.m.         3:42 p.m.                41
Riohacha          1:17 p.m.        2:37 p.m.        3:46 p.m.                51
Medellín           1:30 p.m.        2:39 p.m.       3:40 p.m.                 26
Bucaramanga  1:30 p.m.       2:42 p.m.        3:45 p.m.                32
Bogotá               1:37 p.m.        2:43 p.m.       3:42 p.m.                24
Cali                     1:40 p.m.       2:41 p.m.        3:37 p.m.                17
Pasto                  1:49 p.m.       2:43 p.m.       3:32 p.m.                11
Leticia               2:04 p.m.       2:55 p.m.       3:41 p.m.                11


NICOLÁS BUSTAMANTE H.
Redactor de EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.