Cerrar
Cerrar
Planes para ver el eclipse de Luna este domingo
AUTOPLAY
Planes para ver el eclipse de Luna este domingoEste fenómeno astronómico se puede observar a simple vista si el cielo no está nublado esa noche.
Eclipse de Luna

IStock

Planes para ver el eclipse de Luna este domingo

Este fenómeno astronómico se puede observar a simple vista si el cielo no está nublado esta noche.

Un eclipse lunar es un evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de sombra que oscurece al satélite natural terrestre. Para que suceda un eclipse así, los tres cuerpos celestes, la Tierra, el Sol y la Luna, deben estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que la Tierra bloquee los rayos solares que llegan al satélite; por eso, los eclipses lunares solo pueden ocurrir en la fase de luna llena.

El eclipse de Luna que se llevará a cabo en la noche de este domingo y comienzos del lunes será totalmente visible en América del Norte y del Sur, zonas donde se podrá ver a simple vista, si las condiciones atmosféricas lo permiten, es decir, que no haya nubes que tapen el cielo.

También puede buscar sitios alejados de los centros urbanos para evitar los efectos de la contaminación lumínica. Bien conocidos son el desierto de la Tatacoa (Huila) y Villa de Leyva como lugares ideales para la observación del cielo, así como Altos de Menegua, cerca al municipio de Puerto López (Meta); Puerto Colombia cerca de Barranquilla, y el páramo de Berlín en Bucaramanga, entre otros.

“La gente puede perfectamente salir a los parques de su barrio para observarlo. Sólo necesitan estar abrigados, si es en tierra fría, sacar una silla para estar cómodos. Y si el cielo está nublado, busquen opciones en internet, que van a haber muchas transmisiones de todas partes del continente”, recomienda Raúl Joya, director del Observatorio Astronómico de la Universidad Sergio Arboleda.

Si quiere ver con más detalle la Luna y la ‘trasformación’ que va sufriendo, se pueden usar binoculares, telescopios o una cámara fotográfica con un lente de gran aumento.

Está previsto que este fenómeno del universo comience a las 9 de la noche del domingo 20 de enero por el lado izquierdo de la Luna y que, hacia las 11:41 p. m., el satélite esté casi cubierto en su totalidad. Será en este punto cuando se inicie una de las fases más llamativas del eclipse, pues es cuando la Luna se tornará de un tono rojizo. La fase total del eclipse terminará a las 12:40 a. m. y a las 2 de la mañana ya habrá vuelto a su condición normal.

Los planetarios y observatorios de algunas ciudades y universidades, así como grupos de aficionados a la astronomía han organizado planes, con charlas y telescopios, para admirar este este evento. Aquí algunos de ellos.

* El Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional; la Asociación de Astrónomos Aficionados de Colombia y el Observatorio de la Universidad de los Andes dispondrán de telescopios en el parque principal del barrio de La Esmeralda, en Bogotá. A partir de las 7 p. m. del domingo 20 y hasta las 2 a. m. del lunes.

* Astroturismo Colombia organiza una observación en La Calera, en el restaurante La Casa de Harry (entrada al pueblo, 300 metros después de la Clínica de Nuestra Señora del Rosario) con telescopios y charla de Germán Puerta. Vale 40.000 pesos (no incluye el transporte). Encuentro a las 9 p. m. hasta la 1 a. m. Informes: celular 317 474 8743.

* La Universidad Sergio Arboleda se une a la jornada con observación desde su campus deportivo (calle 223 n.° 54-51).

* Planetario Móvil Halley invita a ver el eclipse en la finca La Gloria, en la vereda El Santuario de Guasca. Cel. 310 874 2534.

* El Planetario de Medellín también abrirá sus puertas para la observación de este fenómeno.

* En Cali, Gonzalo Caicedo organizó una salida. Hora y Punto de encuentro: Chorro de Plata 7:30 p. m. Costo: 60.000, incluye charla para explicar el evento astronómico a medida que sucede. En caso de estar nublado, se realizarán charlas sobre los mitos celestiales y se observará la disminución del brillo de la Luna en las horas del eclipse. Cel. 315 272 65 90.

* En Santa Marta, la Fundación de Astronomía Space Station invita a ver el eclipse en la bahía frente a la Gobernación, a partir de las 7 p. m.

CIENCIA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.