Cerrar
Cerrar
Pese a disminución de tala en el país, deforestación cero está lejana
fg

La tasa de deforestación durante el 2015 se concentró en las regiones del Amazonía, con el 46 por ciento, y en la región Andina, con el 24 por ciento.

Foto:

Vanexa Romero

Pese a disminución de tala en el país, deforestación cero está lejana

En 2015 se talaron 124.035 hectáreas. La meta es que la cifra disminuya a cero para el 2030.

En medio de la selva de Caquetá, una vasta área sin árboles en pie alcanza el tamaño que ocuparían siete canchas de fútbol. La zona está en medio de un bosque de árboles frondosos cuyas copas alcanzan hasta los 10 metros de ancho. Árboles como esos fueron arrasados para dejar la tierra al descubierto y con ello dibujar en medio de la selva un cuadrado perfecto, que será utilizado para la plantación de cultivos ilícitos.

Esta fotografía fue tomada en un sobrevuelo del Ideam, Parques Naturales y Corpoamazonia, como parte del trabajo de campo del sistema de monitoreo de bosques del país, que precisamente esta semana dio a conocer cuánto perdió el país de estos ecosistemas en el 2015: 124.035 hectáreas, un área similar al departamento de Quindío.

La cifra, aunque representa una reducción del 12 por ciento respecto a lo que se perdió en el 2014 (140.356 hectáreas), volvió a poner en el debate público el difícil camino que tiene el Gobierno para cumplir dos de las metas más ambiciosas en materia ambiental: disminuir a 90.000 hectáreas la deforestación para el 2018 y lograr que esta cifra llegue a cero para el 2030.

Luis Gilberto Murillo, ministro de Ambiente, asegura que percibe con optimismo el alcance de estos objetivos porque ya, al menos para el 2015, hubo un cambio en la tendencia de aumento que se venía evidenciando entre el 2013 y el 2014.

Sin embargo, como también reconoció el Ideam, la reducción de un 12 por ciento no es significativa en términos estadísticos.

Según Edersson Cabrera, coordinador del Sistema de Monitoreo de Bosques del Ideam, para este año la disminución debió ser de un 28 por ciento, en aras de conseguir que se dejen de talar 34.000 hectáreas menos en dos años.

Para Cabrera, aunque en general hubo disminución de la tasa de deforestación, no se puede pasar por alto el hecho de que en departamentos como Nariño, Guaviare, Meta y Cauca hubo un aumento significativo en la cantidad de bosques arrasados. Por ejemplo, en Nariño, en sectores aledaños al parque natural Sanquianga, se agudizó la pérdida de ecosistemas boscosos y para este año, la tasa departamental aumentó un 77 por ciento respecto al 2014.
Con tal escenario, muchos expertos cuestionan si las metas planteadas son todavía alcanzables.

Para Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt, entidad encargada de la investigación de los recursos biológicos del país, aunque las metas no se podrán cumplir, “lo importante es no bajar la guardia; hay que ser siempre muy ambicioso”.

Baptiste explica que la tendencia en pérdida de bosques es inevitable porque en zonas como San Vicente del Caguán, Caquetá, la serranía de San Lucas, entre otras áreas afectadas por el conflicto armado, aún no hay presencia estatal que vigile los ecosistemas.

Lo que viene con la paz

La deforestación se va a incrementar en los primeros años del posconflicto, no solo por el aumento de la frontera agrícola, sino porque las empresas que van a adquirir predios en la selva van a empezar a pedir permisos para transformarla. Pero a mediano plazo, más o menos dentro de 10 años, deberíamos ver que las políticas de restauración y los proyectos sostenibles repuntan y vamos a recuperar mucho de lo que se ha perdido”, señala la investigadora.

De acuerdo con el Ideam, para el 2015, los 29 municipios de las zonas de concentración, donde se instalará la guerrilla de las Farc, registraron el 42 por ciento de la deforestación total.

Por esto, si se logra hacer una intervención adecuada de estas zonas, se lograrían 70 por ciento de los objetivos nacionales en contra de la deforestación, una tarea que por ahora parece no estar muy cerca.

'Las Farc demandan menos bosques para la guerra'

El Ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, se refirió a las cifras de deforestación, la meta de deforestación cero en la Amazonía y sobre qué hacer para que no haya tala en las zonas donde llegarán las Farc.

Se redujo la deforestación. ¿Hay tranquilidad con las nuevas cifras?

La buena noticia es porque cambia la tendencia, porque veníamos aumentando. Pero todavía 124.000 hectáreas es mucho. Yo creo que esa reducción está asociada a la disminución del nivel del conflicto. Las Farc están demandando menos recursos para la guerra. Creería que eso tiene impacto en deforestación asociada a cultivos de uso ilícito, al tráfico ilegal de madera y la explotación de minerales.

¿Se logrará la meta de deforestación cero en la Amazonia?

Creo que se puede lograr si vinculamos bien a las comunidades, a las Farc, y si llegamos a tener una unión interinstitucional.

Además, tenemos el programa de Visión Amazonia, con el que vamos a tener pago por resultados.

¿Qué hacer para que no haya tala en las zonas donde llegarán las Farc?

La gran mayoría de los excombatientes de las Farc pueden integrarse a la estrategia de Bosques de Paz, que serán áreas de conservación ambiental donde se les pagaría a estas personas por conservar. No tendrían incentivo para talar, sino para cuidar. También sería importante que excombatientes de las Farc se vinculen como guardabosques o vigías trabajando en las mismas corporaciones. Por último, queremos aplicar drones para el control de bosques.

LAURA BETANCUR ALARCÓN
Redactora de EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.