Cerrar
Cerrar
Seis películas que reivindican el papel de la mujer en la ciencia
fg

'Talentos ocultos', película biográfica dirigida por Theodore Melfi.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Seis películas que reivindican el papel de la mujer en la ciencia

Publicamos esta lista, que lidera 'Talentos ocultos', en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Para impulsar la igualdad de género en el campo científico, en el 2013 la Organización de Naciones Unidas decidió proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Según el informe Pisa, que evalúa a estudiantes de 15 años en 61 países, existe una brecha de género a favor de los hombres en matemáticas y ciencias. Mientras que las mujeres sobresalen en capacidad lectora.

“La diferencia en el rendimiento depende del país y está correlacionada con la desigualdad existente en cada territorio”, explica la organización 11 de febrero, que conmemora esta fecha en España.

Con el fin de reconocer la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología, EL TIEMPO escogió algunas películas que han destacado al género femenino en estos campos.

Talentos ocultos (2016)

Con tres nominaciones a los Premios Óscar, esta película basada en hechos reales cuenta las historias de Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson; tres afroamericanas que trabajaron en la Nasa.

via GIPHY

Desde diferentes áreas, estas mujeres aportan al equipo norteamericano en la Carrera Espacial contra los rusos. Al mismo tiempo, logran romper las barreras del racismo dentro de la agencia estadounidense.

Interestelar (2014)

Este filme de ciencia ficción plantea la búsqueda un mejor planeta para los seres humanos. Joseph Cooper es un expiloto de la NASA que se une al equipo encargado de esta tarea, mientras deja a su familia en la Tierra.

via GIPHY

Murphy, su hija, hereda la vena investigativa. Por tal razón termina trabajando con el mentor de su padre, el profesor John Brand. Junto a él, intenta solucionar el problema de la gravedad ante un eventual éxodo de la humanidad a otro planeta.

Gravedad (2013)

Una de los protagonistas de esta historia de ciencia ficción es la doctora Ryan Stone, ingeniera biomédica que emprende su primera misión espacial.

via GIPHY

Esta mujer debe enfrentarse a una serie de obstáculos, que la dejan a la deriva en el espacio, para poder volver con vida al planeta Tierra.

La chica del dragón tatuado (2011)

La actriz estadounidense Rooney Mara interpreta a la hacker Lisbeth Salander en esta adaptación de la novela ‘Los hombres que no amaban a las mujeres’, del escritor sueco Stieg Larsson.

via GIPHY

En la historia, los conocimientos en informática de Salander son de vital ayuda para que el periodista Mikael Blomkvist pueda demostrar su inocencia frente a un delito de difamación.

Ágora (2009)

Cuenta la vida de Hipatia de Alejandría, una matemática, filósofa y astrónoma que vivió entre los siglos IV y V.

via GIPHY

Hipatia se dedicó a la enseñanza, especialmente de Aristóteles y Platón, pero una turba religiosa seguidora del obispo Cirilo la golpeó hasta descuartizarla.

Contacto (1997)

Esta es una adaptación cinematográfica de la novela del astrónomo Carl Sagan, que lleva el mismo nombre.

via GIPHY

Ellie Arroway es la protagonista de esta historia, que explora la posibilidad de vida extraterrestre. Esta astrofísica intenta por todos los medios contactarse con unas señales que detecta. Sin embargo, no cuenta con el apoyo de sus superiores.

REDES SOCIALES

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.