En las últimas semanas se ha emitido la resolución de delimitación de cinco páramos en el centro del país: Rabanal, Guerrero, Altiplano Cundiboyacense, Tota-Bijagual-Mamapacha y Los Nevados. Este miércoles, el Ministerio de Ambiente anunció la fijación de nuevos límites para estos ecosistemas, responsables de la provisión de agua en varias regiones del país.
En específico, estos cinco complejos de páramos proveen de agua a más de seis millones de personas a través de acueductos, distritos de riego, hidroeléctricas y otro tipo de actividades productivas.
(Le puede interesar: Destinarán $32 mil millones de regalías para protección de páramos)
Desde el 2015, se han estudiado y establecido nuevas áreas para 19 ecosistemas de páramo con el fin de replantear los usos que se le dan a estos territorios. Esta tarea se la ordenó la Corte Constitucional al Gobierno después del fenómeno de La Niña (2010-2012), cuando se evidenció la crisis en la gestión de estos biomas claves para la regulación hídrica y la prevención de desastres.
Estos son los ecosistemas:
Tota- Bijagual –MamapachaSe extiende entre los departamentos de Boyacá y Casanare. Con sus nuevos límites impactará a cerca de 430.000 habitantes y alberga el 16 por ciento de las especies de flora reportadas para todos los páramos de Colombia en un área de 151.247 hectáreas.
La delimitación de este ecosistema beneficiará a cerca de 1.800.000 personas que habitan en ocho municipios de Tolima, Risaralda, Quindío y Caldas.Tiene un área de más de 133.000 hectáreas.
(Además: El Ministerio de Ambiente delimitó páramo de Chingaza)
GuerreroEl páramo Guerrero, entre Boyacá y Cundinamarca, alberga en su área importantes cuerpos de agua como los embalses Pantano Redondo y Neusa, así como la Laguna de Fúquene y Laguna Verde. Tiene una extensión de 43.228 hectáreas.
RabanalRabanal cuenta con un área de 24.650,064 hectáreas y abarca parte de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Provee el agua a 13 municipios de su área de influencia.
Altiplano CundiboyacenseCon un área de 5.798,53 hectáreas beneficiará con su delimitación aproximadamente a 399.793 habitantes. Este ecosistema posee casi el 17 por ciento de las especies de anfibios de alta montaña y páramo registradas en Colombia y alimenta el Distrito de Riego del Alto Chicamocha, que irriga 9.433 hectáreas.
Con información del Ministerio de Medioambiente y Desarrollo Sostenible.
VIDA