Cerrar
Cerrar
60 años explorando el espacio
Galaxia

En estos 70 años de la era espacial donde hemos visitado planetas como Marte o Júpiter, explorado lunas como Io y Titán, hemos aprendido que nuestro planeta es único y debemos preservarlo.

Foto:

AFP

60 años explorando el espacio

FOTO:

AFP

Los orígenes de esta iniciativa se remontan a la Guerra Fría, a finales de la II Guerra Mundial.

Contra lo que se piensa, la exploración espacial no tuvo un comienzo puramente altruista. Sus orígenes se remontan a la Guerra Fría, a finales de la II Guerra Mundial, con el inicio de la política de ayuda a países sometidos por la Unión Soviética (doctrina Trumman) y la caída del comunismo en 1991.

Bajo el proyecto secreto desarrollado en el instituto de investigación NII-4 de la entonces Unión Soviética, la idea de poner en órbita un objeto que transmitiera señales a la Tierra empezó a tomar forma.

A pesar de tener un fervoroso apoyo de políticos del país, la propuesta inicial de llevar dos hombres a la Luna sería revaluada y modificada, dando paso al lanzamiento del primer Sputnik (satélite en ruso).

Aunque tuvo varios contratiempos de tipo técnico, el Sputnik-1, a bordo del cohete 8K71PS, fue lanzado el 4 de octubre de 1957 a las 19:28:34 horas desde Baikonur (actual Kazajistán). La primera transmisión la hizo minutos después de adentrarse en terreno nunca antes explorado. Todo el ambiente de tensión por el ansiado éxito de la misión se liberó al escuchar “beep-beep-beep”, trayendo euforia a todo el equipo de trabajo y a los ciudadanos soviéticos.

Tras la primera órbita, la Agencia Telegráfica de la Unión Soviética transmitió un mensaje de tranquilidad que decía: “como resultado del grandioso y arduo trabajo de los institutos científicos y departamentos de diseño, el primer satélite artificial de la Tierra ha sido construido”.

Desde aquel significativo suceso del Sputnik-1, una cantidad considerable de misiones de exploración, monitoreo, orbitadores, landers, rovers y observatorios astronómicos han sido lanzados al espacio hasta nuestros días.

Según reportes oficiales entregados por agencias espaciales de Estados Unidos (Nasa), Europa (ESA), Rusia (Roscosmos), Japón (Jaxa), China (CNSA) e India (Isro), se han lanzado más de 385 misiones que entran en las categorías antes mencionadas.

Gracias a los avances tecnológicos, los sistemas de comunicaciones y localización geográfica (GPS), diseño de nuevos materiales, etc., han mejorado exponencialmente. En estos 70 años de la era espacial donde hemos visitado planetas como Marte o Júpiter, explorado lunas como Io y Titán, hemos aprendido que nuestro planeta es único y debemos preservarlo.

DAVID TOVAR
Codirector Grupo de Ciencias Planetarias y Astrobiología. Universidad Nacional
En Twiter:

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.