close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN FONTIBóN, BOGOTÁ NEVADO DEL RUIZ PIQUE Y SHAKIRA INCENDIO EN CALI PETRO VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA SEMANA SANTA ¿CóMO CONVERTIR SU CARRO EN ELéCTRICO? DARIO RESTREPO PAPA FRANCISCO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
Lo que tiene para contar el cráter de Chicxulub
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Esta es una reconstrucción artística del cráter de Chicxulub después del impacto, 66 millones de años atrás.

Foto:

Detlev van Favenswaay / Science

Lo que tiene para contar el cráter de Chicxulub

FOTO:

Detlev van Favenswaay / Science

Al explorar formación, geólogos son capaces de viajar a través del tiempo y reconstruir lo sucedido.


Relacionados:
Estilo de vida

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

15 de agosto 2016, 07:41 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
15 de agosto 2016, 07:41 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El planeta Tierra está en permanente cambio. Las rocas almacenan, al igual que las hojas de un libro, información crucial que nos permite a los científicos entenderla más a fondo. Esta evidencia, almacenada por miles e incluso millones de años, nos permite comprender cómo ha evolucionado el planeta y cómo podría ser en un futuro no tan lejano.

La dinámica terrestre incluye erupciones volcánicas, terremotos, deslizamientos, tsunamis, etc. Otros eventos, no relacionados con la actividad propia de la Tierra, nos amenazan constantemente, como por ejemplo los impactos de asteroides. Si bien cada uno de estos fenómenos se da con frecuencias muy variadas (pueden pasar decenas a millones de años entre uno y otro), entender cómo han afectado la Tierra en tiempos pasados es clave para nuestra supervivencia en ella.

La perforación, con fines científicos, es una herramienta indispensable y única para la exploración de nuestro planeta y para el entendimiento de gran cantidad de procesos, tanto antropogénicos (causados por el ser humano) como naturales.

De aquí nace la propuesta hecha por el European Consortium for Ocean Research Drilling (Ecord), a través de su programa principal denominado ‘International Ocean Discovery Program’ (Iodp), para perforar el cráter de Chicxulub en el golfo de México, que es resultado del impacto de un asteroide con la Tierra hace 65 millones de años y que provocó la extinción de aproximadamente el 76 por ciento de las especies que habitaban el planeta durante el periodo Cretácico, entre ellas los dinosaurios.

Al perforar cada vez más profundo, los geólogos son capaces de viajar a través del tiempo geológico y reconstruir lo sucedido hace millones de años.

En las fauces del cráter

Con un diámetro de aproximadamente 180 kilómetros (el equivalente a la distancia en línea recta que hay entre la plaza de Bolívar en Bogotá y Pereira), la estructura de impacto ya había sido estudiada anteriormente por otras expediciones; sin embargo, la última exploración, llevada a cabo entre abril y mayo del 2016, tenía como objetivo tomar muestras de la región central del cráter, que se caracteriza por presentar una topografía similar a la de pequeñas montañas, denominado pico central.

Cuando un asteroide impacta con la superficie, hace que las rocas se ‘derritan’ por las altas presiones y temperaturas producto de la rápida velocidad en el momento de la colisión. Imaginemos que arrojamos una roca a un estanque lleno de agua; cuando la roca cae allí, se forma un pequeño círculo alrededor del sitio donde cayó, al tiempo que una pequeña gota emerge del centro. En los cráteres de impacto sucede algo similar. Este pico central que se formó en el centro del cráter fue el objetivo principal de la expedición llevada a cabo por Ecord.

Solo dos cráteres más grandes que Chicxulub pudieron haber presentado un pico central: Sudbury en Canadá y Vredefort en Sudáfrica. Sin embargo, los procesos de erosión han borrado toda evidencia de dichos picos.

La baja densidad de las rocas que forman el pico central del cráter sugiere que este tiene un alto fracturamiento (grietas) e incluso una alta porosidad. Al encontrarse bajo el mar y haber sido formado en condiciones extremas, estas grietas y poros se pudieron haber rellenado con fluidos calientes, creando las condiciones perfectas para que organismos extremófilos (resistentes a condiciones extremas) sobrevivieran. La búsqueda de la posible presencia de estos extremófilos en las rocas que componen el cráter era uno de los principales objetivos de la expedición.

La alta tasa de crecimiento de la especie humana ha motivado a varios institutos de investigación a analizar las rocas y las estructuras geológicas producidas por estos eventos catastróficos, para estudiar cómo y por qué estos desastres naturales ocurrieron a través del tiempo y los efectos que eventualmente podrían ocasionarnos en un futuro.

DAVID TOVAR
Especial para EL TIEMPO
Codirector Grupo de Ciencias Planetarias y Astrobiología, Universidad Nacional.

15 de agosto 2016, 07:41 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
15 de agosto 2016, 07:41 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Estilo de vida
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
01:16 p. m.
Masacre en Bogotá: cinco muertos en medio de un hecho de intolerancia
Ibagué
09:46 a. m.
Nevado del Ruiz: Tolima declaró alerta roja en su red hospitalaria
Volcán nevado del Ruiz
06:41 a. m.
Nevado del Ruiz: estos municipios podrían ser evacuados ante erupción
Bogotá
12:00 a. m.
Fuertes explosiones se sintieron sobre carrera Séptima en Bogotá: esto se sabe
Explosiones en Bogotá
07:24 a. m.
Video: hombre aparece en llamas tras explosiones en carrera Séptima, en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo