Las empresas Pfizer (farmacéutica estadounidense) y BioNTech (biotecnológica alemana) presentaron los resultados preliminares de la candidata a vacuna contra el nuevo coronavirus que están desarrollando.
Según la cadena ‘CNN’, los voluntarios a quienes les han aplicado la vacuna experimental “respondieron a la inmunización y se encontró que era bien tolerada”.
Hay que decir que la investigación de esta posible cura está en curso y en fase 1/2.
(Vea también: Hallan efectos negativos de covid-19 en la sangre de algunos pacientes).
La BNT162b1 es una de las 17 candidatas a vacunas contra el nuevo coronavirus, ha informado la Organización Mundial de la Salud
Quienes están participando en estos ensayos, que llevan ya varias semanas, son 45 adultos, de entre 18 y 55 años.
A estas personas se les administraron dosis diferentes de la posible vacuna, según aseguraron las compañías en un documento que presentaron sobre los resultados preliminares, así:
- A 12 les dieron dos dosis de 10 microgramos con 21 días de diferencia.
- A 12 les dieron dos dosis de 30 microgramos con 21 días de diferencia.
- A 12 les dieron una dosis de 100 microgramos el primer día.
- A 9 les dieron placebo.
La BNT162b1, como se llama esta vacuna experimental, generó anticuerpos contra el coronavirus en todos los participantes.
En quienes recibieron las dosis de 10 y 30 microgramos, los anticuerpos aparecieron siete días después de recibir la segunda dosis. En quienes aplicaron dosis de 100 microgramos, los resultados aparecieron tras 28 días de recibirla.
(Lea también: El drama de joven a quien el covid le quitó a su familia en una semana).
Antes del hallazgo de los anticuerpos, los investigadores que lideran este trabajo también encontraron, en algunos de los voluntarios, “dolor en el lugar de la inyección, fiebre o trastornos del sueño, pero sin gravedad”, aseguraron las compañías.
“Estos resultados son alentadores y permiten justificar la producción rápida de una vacuna contra el SARS-CoV-2 (el nuevo coronavirus) para prevenir la covid-19 (la enfermedad)”, agregaron en el documento.
(Le puede interesar: Investigan si coronavirus causa diabetes en algunos pacientes).
Algo importante para dejar claro es que estos hallazgos se dieron a conocer este miércoles 1 de julio en un texto preimpreso, pero no han sido publicados en revistas especializadas con revisión de pares académicos.
Vacuna experimental desarrollada por Pfizer y BioNTech produjo respuesta inmune | Preprint. https://t.co/4DeG6M4P2s pic.twitter.com/0dUCEGoz2i
— Dr. Ilin Gilberto de la Torre M.D. 😷 (@IlindelatorreMD) July 1, 2020
La BNT162b1 es una de las 17 candidatas a vacunas contra el nuevo coronavirus, ha informado la Organización Mundial de la Salud.
Otras de las que se desarrollan están en manos de Moderna Therapeutic, CanSinoBIO, la Universidad de Oxford y AstraZeneca, el Centro de Investigación del Estado de Rusia en Virología y Biotecnología (Vector) y la de la Universidad de Sechenov.
Algunas han sido probadas y también han tenido resultados preliminares, como las de Moderna Therapeutic y Universidad de Sechenov, que registraron fiebre y desmayos y dolores de cabeza, respectivamente.
(Lea también: Efectos que posible vacuna contra el covid-19 les causó a voluntarios).
Sobre la de Vector, por su parte, se informó que “se han probado tres prototipos que han superado con éxito las pruebas de capacidad para suscitar una respuesta inmune”.
Hasta este 1 de julio, en todo el mundo habían más de 10,6 millones de contagiados y más de 515.000 muertos.
Tendencias EL TIEMPO
Comentar