El científico italiano Giuseppe Remuzzi, quien actualmente es el director del Instituto de Investigaciones Farmacológicas Mario Negri, de la ciudad de Milán (Italia), hizo unas declaraciones acerca del nuevo coronavirus que causaron debate en los últimos días. Según él, la enfermedad de la covid-19, que es producto del virus, ahora "es muy diferente en comparación al inicio de la pandemia".
(Le puede interesar: Una ciudad de China vuelve al confinamiento tras rebrote del virus)
Remuzzi es un reconocido médico y científico en su país. Se formó en la Universidad de Pavía y más tarde se especializó en hematología y nefrología en la Universidad de Milán. A partir de 1975 empezó una carrera académica en el hospital de Bérgamo, su ciudad natal y uno de los lugares con más muertes por coronavirus en el mundo.
De hecho, en comparación con marzo del año pasado, los fallecimientos en esta ciudad italiana aumentaron más de 400%.
Desde julio de 2018, Remuzzi ocupa el puesto de director del Instituto de Investigaciones Farmacológicas Mario Negri, una entidad sin ánimo de lucro que se dedica a la investigación clínica y biomédica y que ha observado con atención el desarrollo del nuevo coronavirus en Italia, uno de los países más afectados por la pandemia en el mundo.
En una entrevista que le hizo la cadena de televisión italiana La 7 al experto, este señaló que el virus podría detener su acelerada expansión en lo próximos meses.
"Va a haber una vacuna, pero, si las cosas continúan como ahora, es probable que el virus haya desaparecido para entonces", señaló el científico.
Comentó también que "la vacuna será útil para la próxima vez o para otros virus", debido a que no sería "absolutamente necesaria para enfrentar la pandemia actual".
Antes llegaban a los servicios de urgencias alrededor de 80 personas. Ahora, nos llegan 10 y 8 de ellas pueden ser enviadas a sus casas
Según él, las condiciones en las que se está desarrollando el nuevo coronavirus han cambiado en las últimas semanas, al igual que las personas que lo contraen.
"Los pacientes ahora son completamente diferentes de los de hace tres o cuatro semanas, los cuidados intensivos y las hospitalizaciones continúan disminuyendo en los hospitales", dijo Remuzzi.
También aclaró que la situación ha cambiado en todas las principales ciudades de Italia, pues "antes llegaban a los servicios de urgencias alrededor de 80 personas, todas ellas con dificultades respiratorias graves. Ahora, nos llegan 10 y 8 de ellas pueden ser enviadas a sus casas".
Sin embargo, Remuzzi destacó que no quería adelantarse a lo que está sucediendo y añadió: "Somos muy prudentes, porque podría haber una segunda ola de la pandemia".
(Lea también: Así sobrevivió colombiana al coronavirus en la ciudad con más muertes)
Según la Universidad Johns Hopkins, que actualmente posee una de las bases de datos más robustas del mundo con relación al virus, Italia cuenta con más de 212.000 casos confirmados de personas infectadas y más de 30.900 fallecidos.
Aunque la curva de la pandemia ya ha descendido en algunos países, en lugares como Corea del Sur, donde las autoridades decidieron rastrear a 5.000 personas después de identificar nuevos contagios, se han presentado otros brotes. Esto ha hecho que los gobiernos del mundo consideren actuar con cautela ante un virus cuya aparición no deja de ser sorpresiva.
Tendencias EL TIEMPO