close
close

TEMAS DEL DÍA

PROTESTA, VíA LA CALERA FOTOS DE JOHN POULOS PROPUESTA DE SUBSIDIO CAMILO ECHEVERRY SHAKIRA, FRASES QUE BORRO EGAN BERNAL NOVAK DJOKOVIC SISMO EN IRáN BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Consejos para que los jóvenes se interesen por la ciencia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Ciencia

Hacer de la ciencia un juego ayuda a los niños a familiarizarse con ella.

Foto:

123rf

Consejos para que los jóvenes se interesen por la ciencia

FOTO:

123rf

Javier Santaolalla, divulgador científico en Youtube, está en Colombia y habló con ELTIEMPO.COM.


Relacionados:
Ciencia Cientificos Padres de familia Youtuber

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

03 de octubre 2018, 06:50 P. M.
CA
Carlos José Reyes 03 de octubre 2018, 06:50 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

“Internet es la mayor biblioteca del mundo, pero hay un problema: no tiene bibliotecario”. Esas palabras se las decía un profesor de ingeniería a Javier Santaolalla, un doctor en física español de 36 años que hace videos de divulgación científica en Youtube.

Santaolalla puede ser un ejemplo de esas personas que intenta organizar esa gran biblioteca que es Internet. Él hace videos en esa plataforma sobre divulgación científica y toca temas como: ¿Qué pasa si te caes a un agujero negro?, ¿Qué es el Bosón de Higgs?, o ¿Podríamos vivir en Mercurio, Venus o Marte?

Tiene dos canales, ‘Date un Voltio’ y ‘Date un Vlog’. Entre ambos, su audiencia asciende a más de 840.000 suscriptores. Él es ingeniero, físico y tiene un doctorado en Física. A los 27 años trabajó en el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (Cern), con sede en Ginebra, Suiza, y es uno de los más importantes en el mundo en materia de investigación de partículas.

Su interés por la divulgación científica surgió del placer innato que le da el hecho de compartir sus conocimientos y curiosidad. “Realmente la gente en Youtube es como ese amigo a la que le cuento lo que descubro”, dice. Su video más popular tiene cerca de 2 millones de visitas.

Como el canal de Santaolalla existen otros canales en español como 'Quantum Fracture', 'C de Ciencia' o 'Derivando'. Incluso, la Universidad Nacional tiene un programa de divulgación científica en Youtube llamado 'Yongaritmo & los polinomios'.

Este tipo de productos son una alternativa para que jóvenes y adultos se interesen por la ciencia. De hecho, Santaolalla explica que el ejemplo de los padres puede servir para que cautivar a los más pequeños. “Es bonito que un padre se interese por la ciencia y vea videos de este tipo y que los comparta con su hijo”.

Esta semana, el español está en Colombia invitado por la Universidad de La Sabana. En conversación con ELTIEMPO.COM, el científico habló sobre cómo enganchar a los jóvenes a partir de contenido científico y cómo los padres pueden utilizar estas herramientas para despertar la curiosidad.

"Hacer ciencia y preguntarnos cosas es una forma de reafirmar nuestra identidad": Javier Santaolalla

Foto:

Cortesía Universidad de La Sabana

¿Cómo logra atraer a los jóvenes con temas científicos?

Es un trabajo arduo que requiere documentación e investigación. Hay que estar actualizándose sobre cuáles son los códigos que utilizan los jóvenes para comunicarse. La clave es usar sus mismas herramientas. A mí me funciona el humor y hablar de temas entretenidos. Intento hacer que las personas se enganchen para que salgan de mis conferencias y videos con una sensación diferente.

Los jóvenes ven muchos contenidos por Youtube, ¿cómo orientar a los padres para que sus hijos vean contenido científico?
​
​Internet puede ser un arma de doble filo. No es una herramienta ni buena ni mala y depende del uso. Un profesor de ingeniería me decía que Internet es la mayor biblioteca del mundo pero sin bibliotecario. Hoy hablamos de nativos digitales pero parecen más bien huérfanos digitales. El consejo es que estén con sus hijos y entiendan lo que hacen. La mejor forma de educar es con el ejemplo. Es bonito que un padre se interese por la ciencia y la comparta con su hijo. 

¿Quiénes ven sus videos?.

Tengo un público mezclado en diferentes franjas de edad. Hay videos que ven niños de 13 y 14 años y jubilados de 70. También hay adultos, que aunque no sean del mundo de la ciencia, no quieren perder el gusto por aprender. La física saca el niño que llevamos dentro. 

¿Por qué dice que la física saca el niño que llevamos dentro?

Los niños entre 6 y 10 años no paran de hacer preguntas, tocar cosas. Siempre están explorando todo lo que hay alrededor. Su cerebro está inquieto y es un manantial de ideas. Sin embargo, nos enseñan a no tocar, no preguntar, no hacer nada y acabamos sumergidos en ese torrente de personas que poco a poco van apagando su curiosidad.

¿Qué balance hace de la divulgación científica  en canales en español?

Yo creo que estamos viviendo una edad de oro del conocimiento. Están haciendo canales en muchas ramas y cada vez tienen más visualizaciones. Es verdad que vamos a la estela de lo que hacen los canales anglosajones que tuvieron un boom hace años. Pero incluso con ese pequeño retraso, lo que se está haciendo en Youtube sobre ciencia, no se ve en la televisión.

Sin embargo, en las nuevas plataformas hay mucho público. A mí me hace pensar en que estamos viviendo en un renacimiento.

La Semana Mundial del Espacio se celebra todos los años entre el 4 y 10 de octubre.

Foto:

AFP

Semana Mundial del Espacio:

El 6 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que, entre el 4 y 10 de octubre, se debe celebrar la Semana Mundial del Espacio. Esto busca conmemorar las contribuciones de la ciencia y la tecnología al mejoramiento de la condición humana.

“Esta semana forja la fuerza laboral del mañana inspirando a los estudiantes, muestra el apoyo de la opinión pública al programa espacial, educa  sobre actividades espaciales y fomenta la cooperación internacional en la divulgación y la educación sobre el espacio”, precisa la Onu.

Desde 2007, más de 94 países han participado en más de 2250 eventos y el total de asistentes a las actividades asciende a más de 1,3 millones.

ELTIEMPO.COM

03 de octubre 2018, 06:50 P. M.
CA
Carlos José Reyes 03 de octubre 2018, 06:50 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Ciencia Cientificos Padres de familia Youtuber
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Feminicidio agravado
11:08 p. m.
Valentina Trespalacios: autoridades buscan a la otra mujer que estuvo en el 802
John Poulos
08:07 a. m.
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Alias 5.5
09:00 a. m.
Paz total: los cinco ‘Pablo Escobar’ que tienen en alerta a la DEA y la Fiscalía
Valentina Trespalacios
ene 29
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Valentina Trespalacios
ene 28
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo