Cerrar
Cerrar
Cinco maneras de hallar exoplanetas en el universo
Cinco maneras de hallar exoplanetas en el universo

Los exoplanetas son formaciones que se encuentran fuera del sistema solar. Se buscan aquellas que sean parecidas a la Tierra con la esperanza de que allí haya formas de vida como las que conocemos.

Foto:

NASA

Cinco maneras de hallar exoplanetas en el universo

FOTO:

NASA

Casi una veintena de organismos y telescopios colaboran en el descubrimiento de cuerpos espaciales.


Los exoplanetas son, por ahora, un misterio que reúne a diversos equipos de científicos en la búsqueda de estas formaciones fuera del sistema solar con la esperanza de hallar un planeta que permita la vida de la forma como la conocemos y, eventualmente, contribuya a la idea de una civilización interplanetaria para llevar a la humanidad a otros lugares del universo.

Para esto es necesario que los lugares cumplan con ciertos parámetros, pero primero deben ser descubiertos, como sucedió con Trappist, el sistema estelar dado a conocer esta semana.

(Además: Gráfico: siete claves para enterder qué es Trappist-1)

En esta iniciativa, la Nasa ha determinado que existen cinco formas de encontrar estas formaciones: a través de velocidad radial, tránsito, imágenes directas, por medio de microlentes gravitacionales y de la astrometría .

En la actualidad son diversas las iniciativas que se encuentran trabajando en la búsqueda y detección de exoplanetas, así como los instrumentos que se utilizan para esto, y ya se pueden contabilizar más de 3.000 exoplanetas registrados en el universo.

(Le puede interesar: El nuevo sistema solar donde hay esperanzas de encontrar vida)

El Laboratorio de Propulsión a Reacción de la Nasa es uno de estos, y otro de los organismos que contribuye a esta investigación es la Agencia Espacial Europea (ESA). Además, el telescopio espacial Hubble ha aportado a este trabajo, y se espera que su sucesor, el James Webb, que entraría en funcionamiento en el 2018, lo siga haciendo.

Gracias a observatorios como los que se encuentran en el norte de Chile y Hawai, es posible encontrar estas formaciones.

Otro de los instrumentos que se utiliza es el Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión (Harps), así como el Trans-Atlantic Exoplanet Survey (TrES) y el proyecto Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (Seti). Así se suman casi una veintena de organismos y telescopios que colaboran en el descubrimiento de estos cuerpos espaciales.

Tránsito

Los científicos utilizan el tránsito de los exoplanetas en torno al astro central. Esto funciona, ya que cada vez que el cuerpo pasa entre el instrumento de medición de luz y el astro (al realizar su órbita) se observa una variación en la luminosidad de la estrella, que al ser reiterada en un lapso determinado de tiempo, se puede establecer que se trata de un planeta en su traslación.

Astrometría

Además, similar al trásito que se observa en algunos casos, es posible también notar un movimiento de una estrella en el espacio, causado de forma específica por el juego de gravedades entre el exoplaneta y el astro central.

(Además: ¿Qué son los planetas terrestres?)

Imágenes directas

Una de las técnicas que se usa también consiste en la toma de imágenes directas de los objetos al reducir el brillo generado por la estrella central, utilizando telescopios de última generación.

Velocidad radial

El primer parámetro, la velocidad radial, consiste en la observación sobre los movimientos o “pequeños temblores” que provoca la interacción de gravedad entre el exoplaneta y la estrella que este orbita. Con esta información, los astrónomos son capaces de determinar si un astro observado “tiene planetas a su alrededor, cuántos y qué tan grandes son”, ya que mientras mayor sea la masa del exoplaneta, mayor impacto tiene en la estrella.

Ayuda de Einstein

También la teoría sobre la gravedad de Einstein es utilizada en la búsqueda de exoplanetas, ya que los grandes objetos causan una distorsión en el espacio; con esto -y el uso de instrumentos específicos- es posible observar este fenómeno y un cambio de dirección de haces de luz cuando un cuerpo pasa por algún punto determinado.

EL MERCURIO (Chile) / GDA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.