Cerrar
Cerrar
Adiós a los pupitres / Opinión
fg

ImageDefault

Foto:

ul

Adiós a los pupitres / Opinión

FOTO:

ul

En Canadá los salones no existen, hay un gran espacio dividido en lugares con forma de talleres.

Visitar universidades y centros de innovación es el mejor consejo que le puedo dar a cualquier persona que desee entrar en un mundo tan atractivo y complejo como este.

Hay que dedicar una parte del presupuesto para ser partícipes de los ecosistemas de emprendimiento e innovación mundial, que permiten visualizar las nuevas tendencias de lo que el mundo está desarrollando como proyectos de innovación en respuesta a la solución de problemas reales.

Cada nuevo espacio que conozco me lleva a imaginarme cómo apropiarme de estas iniciativas y transferirlas a la comunidad de estudiantes y profesores de la universidad. Un caso interesante fue el que me encontré cuando visité la Universidad de Waterloo, en Ontario (Canadá).

Me impactó encontrar el Centro de Diseño de Estudiantes (Sedra), un área donde los salones comunes no existen; en cambio, hay un gran espacio abierto, dividido en lugares con forma de talleres, totalmente transparentes y abiertos al público, donde los estudiantes toman sus clases centrados en el desarrollo de un proyecto de ingeniería propuesto por un reto de la industria.

El reto del momento se basaba en el diseño de los autos del futuro, con energías alternativas y sostenibles. El desafío provino de la industria automotriz de la ciudad de Detroit, en EE. UU.

La clase se divide en 12 grupos, que compiten durante el semestre por desarrollar la mejor propuesta. Los talleres son realmente los salones, donde los profesores dictan las clases y se trabaja de manera abierta, sin pupitres y con una infraestructura que incluye área de impresión 3D y almacén de materiales para llevar su proyecto a un prototipo real y funcional.

Esta metodología permite invitar a ser parte de los proyectos a estudiantes de cualquier carrera, que aprovechan la oportunidad de aprender no solo de ingeniería, sino de diseño, administración o cualquier área que permita aportar al desarrollo de un proyecto de innovación real, que puede ser adoptado por la industria.

Así, el aprendizaje se da en el hacer, practicar y posiblemente fallar. Esta es la preparación para los profesionales que el mundo demanda.

JORGE HERNÁNDEZ
Director de Innovandes

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.