Hace un año estábamos terminando uno de los retos de innovación más gratificantes, por el nivel de compromiso, que tuvieron 40 estudiantes de diferentes facultades, para lograr el objetivo de diseñar y construir –en menos de 10 días– una casa de interés social, sostenible y con energía solar en Cali.
El reto, convocado por el Departamento de Energía de EE. UU., denominado Solar Decatlon, buscaba que estudiantes de pregrado asumieran el desafío de presentar sus propuestas de viviendas innovadoras y que demostraran cómo mejorar la calidad de vida y de la población vulnerable en Latinoamérica.
(También: La clave es adaptarse)
Más allá del ejercicio, y del resultado que se logró, lo que nos dejó esta experiencia fue el aprendizaje de la innovación como una metodología en el hacer: equivocarse y resolver problemas con alto grado de lógica y creatividad, cuando estos se presentan en la vida real. Sin importar la carrera que estudiaban, los estudiantes desarrollaron capacidades diferentes a su perfil profesional.
La casa se diseñó bajo un modelo industrializado de paneles de 4,50 m por 3,90 m de altura, construidos con tableros de guadua y estructura de madera, con un peso aproximado de 300 kilogramos. En el viaje de Bogotá a Cali, el panel más grande –de 6,20 m por 3,90 m de altura– se pandeo por el calor y la humedad, y al bajarlo del camión no casaba con la estructura y era imposible pensar en enderezarlo.
Continuar con la vivienda representó un reto en el que un grupo de los estudiantes identificó que la cincha con la cual venían agarrados los paneles en el camión tenía un mecanismo que permitía enderezarlo. Aplicando la lógica del sistema de la cincha, diseñaron una solución rápida y en menos de una hora, el panel encajó y la casa se pudo terminar con éxito.
A partir de ese momento, la confianza en el aprendizaje y el nuevo conocimiento les dio las herramientas para perder el miedo de enfrentar las dificultades en situaciones adversas y aplicar las capacidades de innovación que desarrollaron para solucionar los problemas.
JORGE HERNÁNDEZ
Director de Innovandes