Los cracks colombianos en el mundial de RusiaLos cracks colombianos en el mundial de Rusia
David González, Juan Carlos González, Valentina Soto, Sebastián Rivas, Alejandro Grajales y Jeyson Támara nos representarán en Moscú. Foto: Captura de Pantalla YouTube
Jóvenes colombianos participarán en el ‘Mundial de Física’, en Rusia
La competencia reúne a los mejores estudiantes de física de las universidades del mundo.
Entre el primero y el ocho de abril se llevará a cabo, en Moscú (Rusia), el Torneo Internacional de Físicos, una competencia que reúne a los mejores estudiantes de física de las universidades del mundo para que se enfrenten en reñidas partidas en las que ponen a prueba sus habilidades para resolver distintos problemas matemáticos.
Y, en la que será la edición número diez del que es considerado el Mundial de Física –debido al nivel de sus participantes y a la cantidad de países que compiten– Colombia tendrá su participación. En la capital rusa representarán a Colombia seis estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia. Ellos son: David González, Juan Carlos González, Valentina Soto, Sebastián Rivas, Alejandro Grajales y Jeyson Támara, quienes se han preparado para la competición junto con el profesor José Daniel Muñoz.
El torneo consiste en que los diferentes equipos, cada uno conformado por seis estudiantes, debe resolver, con varios meses de anterioridad, un conjunto de fenómenos físicos que les fueron asignados y explicarlos mediante modelos, teorías y experimentos para exponerlos ante el jurado.
Para ganar la participación en el certamen, en el que Colombia ya ha estado en otras dos ocasiones, los jóvenes derrotaron en una eliminatoria nacional a la Universidad de Antioquia y a la Universidad de los Andes. Posteriormente, su rendimiento fue clasificado frente al de los otros países; y en este ranquin, Colombia ocupó el puesto número cinco, entre los 18 equipos que se medirán en las denominadas batallas de física.
Para el profesor Muñoz, el torneo es importante porque “despierta la curiosidad de los estudiantes, les permite acercarse a la realidad y aplicar la física a los casos cotidianos. Eso es lo que necesitamos para que los físicos aporten mucho más a la industria del país”.
Comentar