Los humanos evolucionamos hace cientos de miles de años para abandonar las cavernas, que fueron nuestro primer refugio para protegernos de animales salvajes y del hostil clima. La sobrecogedora oscuridad de estos lugares y la dificultad para acceder a muchos de ellos hacen que se queden en el olvido, a pesar de las sorpresas que pueden encerrar en su interior.
Conocer las riquezas que albergan algunas de las más de 300 cavernas que hay en el país, principalmente en los departamentos de Santander, San Andrés y Huila es el objetivo de ‘Colombia subterránea’, el especial periodístico en el que un equipo de EL TIEMPO exploró algunas de las más sorprendentes y desafiantes del territorio nacional.
Durante meses, un grupo conformado por un periodista, un realizador audiovisual y un espeleólogo, con el apoyo de científicos expertos en distintos temas, viajaron por toda Colombia en busca de los secretos científicos que se esconden en grutas, cuevas y cavernas.
Cementerios indígenas saqueados por guaqueros inescrupulosos, peces cavernícolas que se han adaptado para sobrevivir en las tinieblas, murciélagos, pájaros e insectos que brillan en las tinieblas, entre otros, son solo algunos de los temas que abordaremos en estas travesías llenas de acción. Todo un mundo inexplorado y listo para la investigación científica que debe ser protegido para su conservación. Explore con nosotros la #ColombiaSubterránea.

Revelamos los secretos ocultos en las entrañas de Colombia









La investigación de una colombiana en cavernas de Santander puede reescribir los libros de geología.






Recorrido por Macaregua, la cueva del país con más especies registradas de murciélagos: 11 en total.



Créditos:

Trabajo periodístico y producción: Nicolás Bustamante Hernández. Realización audiovisual: Manuel Sebastián Alzate Vargas. Editora de la sección Vida: Adriana Garzón Cárdenas. Productor asociado: Juan Carlos Higuera. Agradecimientos: ADM - Artículos de Montaña, Chevrolet. Diseño digital: María Paula Cardona y Juan Ríos. Maquetación: Juan Sebastián López.
