close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Claves sobre tecnología satelital y el futuro de la ciencia en el país
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Satélites

Debemos tener satélite para incentivar la innovación tecnológica y crear así nuestra propia industria.

Foto:

AFP

Claves sobre tecnología satelital y el futuro de la ciencia en el país

FOTO:

AFP

A la pregunta de si Colombia necesita un satélite, la respuesta del autor es: necesita al menos dos.


Relacionados:

Avances científicos

Satélites

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

22 de noviembre 2017, 07:29 P. M.
JA
Jairo Angulo 22 de noviembre 2017, 07:29 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

1) La carrera espacial comenzó con la Guerra Fría, que enfrentó a las dos potencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, y con el lanzamiento del Sputnik 1. Desde 1957, los hombres han vivido a bordo de naves espaciales, han caminado sobre la Luna, y han puesto en el espacio satélites de comunicaciones, misiones científicas que han explorado planetas de nuestro sistema solar, y el telescopio espacial Hubble, que ha descubierto nuevos planetas en la Vía Láctea, agujeros negros y ha permitido explorar el universo con una resolución que duplica la de los telescopios terrestres. Incluso, el Hubble fue concebido para ser mejorado y reparado por astronautas a bordo de los transbordadores espaciales norteamericanos.

Gracias a las misiones espaciales hemos conocido la edad del universo, desarrollado nuevos fármacos, y de las tecnologías desarrolladas para esas misiones se han derivado la tomografía computarizada y las imágenes por resonancia magnética. Incluso para paliar un defecto que tenía el espejo del Hubble antes de su cambio desde el transbordador espacial, se desarrolló un algoritmo, el mismo que hoy se utiliza para detección temprana del cáncer de mama.

Todos estos logros no han tenido un desarrollo expedito; se ha fallado mucho, el conocimiento académico y teórico ha requerido del método del ensayo y el error; la creatividad y el empoderamiento del ser humano han logrado lo que parecía imposible.

2) El espacio es una fuente de progreso y de éxito tecnológico y comercial, y los sistemas espaciales juegan un papel importante en la vida de los humanos; recibimos señales de televisión en nuestros hogares, viendo acontecimientos que se desarrollan en cualquier lugar del mundo; los estudiantes en escuelas remotas pueden tener acceso a la educación a distancia y utilizar internet como fuente de investigación e información que enriquezca su adquisición de conocimiento.
Los datos de los satélites de observación son la base de las predicciones meteorológicas; monitoreamos huracanes, inundaciones, terremotos, bancos de peces, etc.

Las aplicaciones de navegación se utilizan cada vez más en nuestros automóviles, embarcaciones y aeronaves. Las imágenes de los satélites nos permiten monitorear el crecimiento de las ciudades, los mapas de luz, etc.

Los satélites de comunicación también son un soporte indispensable en situaciones de emergencia y desastres cuando la red de comunicaciones terrestre colapsa. Estas son algunas de las aplicaciones espaciales que afectan nuestras vidas, sin mencionar las de defensa y seguridad, que son de la mayor importancia.

3) Por eso, a la pregunta que se hacía el diario EL TIEMPO en un artículo reciente acerca de si Colombia necesita un satélite, nuestra contundente repuesta es: Colombia necesita al menos dos satélites, uno de comunicaciones y otro de observación.

VideoEl video de la Nasa que muestra los cambios en la Tierra en 20 años
La constelación de satélites con la que sueña Colombia
China quiere ser una potencia mundial en la carrera espacial

Por supuesto que estos son proyectos a largo plazo, que hay que estructurar no solo con el objetivo de adquirir satélites, sino también de adquirir conocimiento a través de la trasferencia tecnológica, que nos habilite para crear un sector empresarial completamente nuevo que permita gradualmente participar activamente en la economía espacial.

Un modelo para tomar como ejemplo es el de Arsat, de Argentina, que, con un contrato conjunto con el fabricante de satélites europeo Thales Alenia Space y la empresa argentina de alta tecnología Invat, construyó el primer satélite en suelo argentino, el Arsat 1, satélite de comunicaciones ubicado en órbita geoestacionaria.
En el 2014, Argentina migró los servicios que el Estado usaba en satélites alquilados a su propio satélite. La transferencia de tecnología les permitió a los argentinos construir completamente el satélite Arsat 2, con ello Argentina se suma al grupo de países con capacidad de producción de satélites.

4) No solo debemos tener satélite porque lo requieren más de 20.000 escuelas que no tienen acceso a internet, y pretender conectarlas a todas con la red de fibra óptica es demasiado costoso y casi imposible: la mayoría de las escuelas no están en las cabeceras municipales, están dispersas en áreas de baja densidad de población donde el acceso por satélite es el medio más adecuado, sino que debemos incentivar la innovación tecnológica para crear nuestra propia industria, y las tecnologías del espacio tienen una cadena de valor muy grande que toca a muchos campos de la industria tanto en el upstream –electrónica de radiocomunicaciones, sistemas electrónicos de control, sistemas de control térmico, elementos radiantes– como en el downstream –análisis de imágenes, radionavegación, internet de las cosas (IoT), antenas de estaciones terrenas–.

5) El ecosistema de la industria espacial forma parte importante de la vida diaria de los ciudadanos en amplio rango de sectores como la agricultura, la pesca, la tecnificación de la agricultura, de la ganadería, de la pesca; deben ser un objetivo claro de nuestros planes de desarrollo, no podemos seguir desaprovechando las innegables ventajas de nuestra ubicación geográfica; la preservación del medioambiente, el seguimiento de la minería ilegal, de los cultivos ilícitos, los problemas de movilidad día a día llevan a nuestras ciudades al estancamiento; el transporte inteligente, el desarrollo de ciudades inteligentes son una necesidad palpable, las alertas tempranas para la gestión del riesgo de desastres, la seguridad del territorio, la sociedad de la información, IoT, la salud, la educación y muchos más.

6) A la pregunta ¿qué quieres ser cuando seas grande?, nuestros niños pequeños, en su mayoría, contestan ‘quiero ser astronauta, viajar a la Luna, a Marte’.

En niños de más de 10 años ya no encontrarás la misma respuesta; no hay en nuestro país ninguna política o estrategia, ni siquiera un plan para canalizar todas esas iniciativas infantiles, tan inherentes al ser humano: ¿Qué hay más allá de las estrellas? ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos?

7) Es hora de que Colombia sea un país que desarrolle conocimiento de las ciencias aplicadas, el conocimiento tecnológico que estimule la innovación industrial, base fundamental para el crecimiento económico y la competitividad. Recordando lo que dice nuestro científico Rodolfo Llinás: “Si no hay ciencia, el país queda en manos ajenas, no tiene futuro, y seremos esclavos intelectuales”.

JAIRO ANGULO*
Especial para EL TIEMPO
*Ingeniero electrónico y especialista en telecomunicaciones de la Universidad del Cauca, con 40 años de experiencia en el campo de las telecomunicaciones en Colombia. Es dueño de la empresa STI, Soluciones en Telecomunicaciones e Informática

22 de noviembre 2017, 07:29 P. M.
JA
Jairo Angulo 22 de noviembre 2017, 07:29 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Avances científicos

Satélites

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Policía
05:44 p. m.

Seis impactos de bala tenía líder muerto tras operativo de Antinarcóticos

Miembros de la Policía lo entregaron a los Bomberos de Barrancabermeja ...
Pornografía
05:43 p. m.

Cancelan congreso internacional de la pornografía en Cartagena

Distrito niega permiso a congreso del entretenimiento para adultos Lal ...
Medellín
05:17 p. m.

Estudiantes y directivas hablan de carta que pide excluir hijas de Quintero

Cartagena
04:39 p. m.

Murió motociclista tras ser arrollado por bus de Transcaribe en Cartagena

Temporada de lluvias
04:15 p. m.

Declaran la calamidad pública en el Meta por afectaciones de las lluvias

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gentil Duarte
12:16 p. m.

Gentil Duarte: claves de ataque en que habría muerto jefe de disidencias

Giro de italia 2022
12:39 p. m.

¡Santiago Buitrago, el gran ganador de la etapa 17 del Giro de Italia 2022!

Gustavo Petro
10:44 a. m.

Tumban fallo fiscal contra Gustavo Petro por bajar tarifas de TransMilenio

preferencia sexual
12:00 a. m.

¿Es fraisexual? Estas son las características de esta preferencia sexual

Gentil Duarte
12:22 p. m.

Gentil Duarte: así quedó su campamento luego de ataque en que habría muerto

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo