close
close

TEMAS DEL DÍA

COLOMBIA VS PARAGUAY SUB 20 MASACRE SIERRA NEVADA ANDRéS FELIPE ARIAS EMPLEADAS SANITAS CHATS VALENTINA TRESPALACIOS LUIS DíAZ METRO BOGOTá ASCENSO DE OFICIALES KRISTINA LILLEY JOHN POULOS  A LA CáRCEL CORONEL DE LA DIJíN CáRCEL EN EL SALVADOR
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Confirman que el 26 por ciento del universo es materia oscura
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Confirman que el 26 por ciento del universo es materia oscura

Con una cámara de 570 millones de pixeles, ubicada en el cerro Tololo (Chile), el DES ha mapeado 1.300 grados cuadrados del cielo.

Foto:

Andreas Papadopulus

Confirman que el 26 por ciento del universo es materia oscura

FOTO:

Andreas Papadopulus

Dark Energy Survey utilizó una de las cámaras digitales más poderosas del mundo para este hallazgo.


Relacionados:
Astronomía Ciencia Universo Cientificos Albert Einstein

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

26 de octubre 2017, 04:34 P. M.
AN
Ana María González 26 de octubre 2017, 04:34 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Albert Einstein, una de las mentes más brillantes que han pisado el planeta, también cometió errores. Quizás el más grande de ellos, reconocido por él mismo, fue haber incluido en su teoría de la relatividad general la constante cosmológica, con la cual buscaba justificar la creencia arraigada de su época de que el universo era estático. Esto, aunque su teoría predecía un universo en movimiento.

No obstante los cálculos de otros científicos como George Lemaitre y Alexander Friedmann y a las observaciones de Vesto Slipher y Edwin Hubble, Einstein, al principio, insistió en los prejuicios que tenía. Pero, más adelante, en 1931, reconoció su equivocación y se refirió a la inclusión de esta constante como “el peor error” de su vida, lamentando no haber logrado él mismo la predicción de la expansión del universo.

En la actualidad, los cosmólogos (científicos dedicados al estudio del universo como un todo, desde sus orígenes, su edad, su composición y su futuro) dan por hecho que el universo se expande y, gracias a observaciones hechas a finales del siglo pasado, saben que esta expansión es, al contrario de lo esperado, cada vez más rápida.

Encontrar la causa de esta expansión acelerada es uno de los problemas más importantes de la física moderna.

Para intentar explicarlo, los científicos proponen la existencia de un nuevo componente del universo que actúa como si tuviera gravedad repulsiva a grandes escalas y representa el 70 por ciento del contenido del universo. El nombre que se le da a este ingrediente misterioso es energía oscura, y para descifrar su naturaleza hay una corriente de arriesgados investigadores que proponen modificar la ampliamente verificada teoría de la relatividad. La otra alternativa que plantean los cosmólogos es revivir la idea de la constante cosmológica de Einstein.

Fue gracias a la indagación sobre la energía oscura como, recientemente, Dark Energy Survey (DES) logró constatar que el 26 por ciento del universo está compuesto por otra sustancia igualmente enigmática: la materia oscura (que no es lo mismo que la ya mencionada energía oscura), que recibe su nombre por no emitir ni absorber luz y de la cual solo se puede sentir su gravedad.

DES agrupa a más de 400 científicos que utilizan una de las cámaras digitales más poderosas del mundo –con 570 millones de píxeles, la cámara de un iPhone 7 tiene 7 millones–, ubicada en el cerro Tololo (Chile).Al final, la suma de estos dos ingredientes da como resultado la abrumadora certeza de que solo conocemos de qué está hecho el 4 por ciento del cosmos: la materia ordinaria de la cual todo lo que vemos, incluidos nosotros mismos, está hecho.

Descifrando el universo

El bogotano Andrés Plazas Malagón, miembro del equipo investigador del DES, explica que para lograr ese hallazgo, su equipo empleó la técnica de las lentes gravitacionales débiles, que consiste en determinar las alteraciones que tiene la luz que nos llega de otras galaxias cuando esta pasa cerca de los objetos en el espacio.

“Dicho método viene de la teoría de la relatividad, según la cual todo tipo de materia curva el espacio-tiempo, incluida la materia oscura; nuestra tarea es medir las formas de las galaxias con la mayor precisión posible, y para hacerlo tenemos que observar millones de galaxias y calcular cómo sus imágenes se distorsionan al llegar a la cámara del DES. Si hay mucha materia oscura, la distorsión es mayor, si es poca es menor”, asegura Plazas, con estudios de Física de la Universidad de los Andes y doctorado en Física y Astronomía con énfasis en Cosmología Observacional de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos).

De acuerdo con el científico, uno de los encargados de escribir los códigos que garantizan que las mediciones del DES tengan la menor cantidad de errores, y así sus análisis sean más precisos, las mediciones del DES son consistentes con las que anteriormente había logrado el satélite Planck, de la Agencia Espacial Europea, el cual se encargó de observar el fondo cósmico de microondas, descrito por los astrónomos como la luz del Big Bang.

“Planck nos dice cómo era el universo más o menos 400.000 años después del Big Bang. Es como mirar su foto cuando era un niño. Por su parte, DES nos muestra una imagen actual del universo 13.700 millones de años después, y comparando ambas mediciones podemos estimar la cantidad de materia oscura.

Nuestra conclusión es que ambas coinciden, con un margen de error muy pequeño (de solo 7 por ciento), lo cual nos da una evidencia importante de que nuestros cálculos sobre la cantidad de materia oscura son correctos”, señala Plazas.

“Este resultado es más que emocionante”, ha dicho por su parte el científico Scott Dodelson, uno de los líderes del estudio. “Por primera vez somos capaces de conocer la estructura actual del universo con la misma claridad con la que conocemos su estado temprano y podemos establecer las conexiones y relaciones entre un punto y el otro, confirmando múltiples predicciones durante este proceso”, agregó.

Este es el primero de cinco años de trabajo que se tienen previstos para el programa DES. Durante este tiempo, el proyecto ha mapeado 1.300 grados cuadrados del cielo, ofreciendo el sondeo de galaxias más completo que se haya hecho hasta el momento, con más de 26 millones de estas estructuras cósmicas. “Al final, DES cubrirá 5.000 grados cuadrados con resultados con mayor precisión, y podremos saber si la energía oscura es una constante cosmológica o no”, asegura Plazas.

Para Plazas, actualmente investigador postdoctoral del Jet Propulsion Laboratory, Caltech, en Pasadena (EE. UU.), el aporte del DES es fundamental, pues gracias a él se acerca, así sea con pequeños pasos, a la respuesta de preguntas fundamentales sobre el desarrollo del universo.

Papa se comunica con tripulación de Estación Espacial Internacional
MOSAIC, el telescopio para ver la formación de las primeras galaxias
Así fue el impresionante impacto de dos estrellas de neutrones

“Es apasionante responder preguntas sobre la naturaleza, pero también tener otras inquietudes que no se pueden resolver. Uno tiene que entender lo que sabe y lo que no, y las incógnitas sobre la energía y la materia oscura son algunos de los problemas más apasionantes. Este es un esfuerzo conjunto que se apoya en observaciones hechas en generaciones pasadas. Como dijo Newton: ‘Si nosotros podemos ver más allá, es porque estamos parados en hombros de gigantes’ ”, apunta Plazas.

NICOLÁS BUSTAMANTE HERNANDEZ
@nicolasb23
CIENCIA

26 de octubre 2017, 04:34 P. M.
AN
Ana María González 26 de octubre 2017, 04:34 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Astronomía Ciencia Universo Cientificos Albert Einstein
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
actriz colombiana
03:02 p. m.
Retenida la actriz Nina Caicedo en el aeropuerto de Cancún
Cartagena
05:39 p. m.
Procuraduría alerta sobre atrasos en obras para protección costera de Cartagena
Shakira
12:00 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira
Marco Antonio Solis
12:00 a. m.
Hijas de Marco Antonio Solis fueron criticadas en la boda de Marc Anthony
China
12:00 a. m.
Detectan segundo globo 'espía' de China en Latinoamérica

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo