El programa espacial chino lanzó hoy su primer satélite de control global de las emisiones de dióxido de carbono, el principal gas causante del calentamiento global. El lanzamiento tiene como objetivo hacer un monitoreo y determinar qué países cumplen o no con sus compromisos en la lucha contra el cambio climático.
El aparato, llamado TanSat, de 620 kilos de peso, fue lanzado desde el Centro de Lanzamiento de Jiuquan, en el desierto de Gobi (noroeste de China), y orbita a 700 kilómetros de la Tierra, sincronizado con el Sol, según los responsables de la misión. China es el tercer país del mundo, después de EEUU y Japón, que dispondrá de este tipo de satélite.
China es el mayor emisor de CO2 mundial y la misión busca "entender mejor el cambio climático” y disponer de datos independientes para elaborar políticas medioambientales, afirmó Xinhua.
El TanSat examinará los niveles planetarios de CO2 cada 16 días, con un margen de error inferior a cuatro partículas por millón, y será capaz de detectar variaciones atmosféricas mínimas, señaló Ying Zengshan, jefe del equipo del instituto de investigación de satélites de la Academia China de Ciencias. El nuevo satélite "da más voz a China en el cambio climático, la reducción de emisiones y en las negociaciones, con mayores argumentos en el comercio de éstas", destacó la agencia Xinhua.
El programa espacial chino lanzó hoy su primer satélite de control global de las emisiones de dióxido de carbono, el principal gas causante del calentamiento global. El lanzamiento tiene como objetivo hacer un monitoreo y determinar qué países cumplen o no con sus compromisos en la lucha contra el cambio climático.
El aparato, llamado TanSat, de 620 kilos de peso, fue lanzado desde el Centro de Lanzamiento de Jiuquan, en el desierto de Gobi (noroeste de China), y orbita a 700 kilómetros de la Tierra, sincronizado con el Sol, según los responsables de la misión. China es el tercer país del mundo, después de EEUU y Japón, que dispondrá de este tipo de satélite.
China es el mayor emisor de CO2 mundial y la misión busca "entender mejor el cambio climático” y disponer de datos independientes para elaborar políticas medioambientales, afirmó Xinhua.
El TanSat examinará los niveles planetarios de CO2 cada 16 días, con un margen de error inferior a cuatro partículas por millón, y será capaz de detectar variaciones atmosféricas mínimas, señaló Ying Zengshan, jefe del equipo del instituto de investigación de satélites de la Academia China de Ciencias. El nuevo satélite "da más voz a China en el cambio climático, la reducción de emisiones y en las negociaciones, con mayores argumentos en el comercio de éstas", destacó la agencia Xinhua.
Hasta ahora, China medía sus datos de emisiones a través de estaciones en tierra, lo que según el experto Zhang Peng, parte del equipo, daba una información local y limitada, y que además no podía hacer mediciones sobre la situación en los océanos.
El satélite, que tomó seis años de trabajo, será calibrado a través de seis estaciones de observación en la Tierra. Los responsables del proyecto esperan colaborar con Estados Unidos y Japón, los otros países que tienen satélites de este tipo, para aumentar la base de datos mundial de emisiones.
Para Li Jiahong, ingeniero jefe del Centro Nacional de Detección Remota, China se ha comprometido a alcanzar su menor nivel de emisiones de dióxido de carbono en 2030, e ir mejorando paulatinamente su eficiencia. La segunda economía mundial ratificó junto a Estados Unidos el Acuerdo de París para la reducción del cambio climático el pasado mes de septiembre, durante la Cumbre del G20 en la ciudad oriental de Hangzhou. La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera ha crecido en los últimos 150 años de 280 a 400 partículas por millón, lo que ha contribuido a un aumento de 0,7 grados en las temperaturas globales durante el pasado siglo.
EFE
Comentar