Investigadores del Centro Europeo de Física de Partículas (Cern) han batido su récord de precisión en la medición de la antimateria y “probablemente”, por primera vez, han logrado una medida más precisa para esta que para la materia.
En el experimento, para el que se empleó un nuevo método, los físicos midieron el momento magnético –que determina cómo se comporta una partícula cuando está dentro de un campo magnético– de un antiprotón, según un estudio publicado en Nature.
Dicha medición ha mejorado en un factor 350 la que realizó el Cern el pasado enero de un antiprotón, que era su récord previo, el cual superó en un factor 6 las efectuadas en 2013.
Gracias a este resultado se ha podido hacer una comparación inédita entre materia y antimateria, según los participantes en el estudio, el cual se realiza como parte de una colaboración científica multinacional (conocida como Base) que utiliza el desacelerador de antiprotones.
“Estamos ante el resultado de varios años de esfuerzos en la investigación y el desarrollo. Se trata de una de las medidas más difíciles jamás realizadas en una trampa de Penning”, dijo el portavoz de Base, Stefann Ulmer.
La trampa de Penning es un dispositivo que permite atrapar la antimateria cargada eléctricamente con el fin de estudiarla, para lo cual debe mantenerse separada de la materia, evitando así su destrucción.
El desacelerador de antiprotones del Cern produce antiprotones de baja energía para “fabricar” átomos de antimateria y así poder estudiar este fenómeno.
Comentar