close
close

TEMAS DEL DÍA

INCENDIOS EN CHILE METRO DE BOGOTá ELECCIONES EN ECUADOR GRAMMY 2023 CAE ALIAS "FABIANCITO" GLOBO ESPÍA CHINO CRIPTOMONEDAS  CICLISMO EN COLOMBIA  NACIONAL DIM VS SANTA FE RAMÓN ZAPATA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Así se generó la erupción del volcán de Fuego, en Guatemala
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
El peligro del volcán Fuego de GuatemalaLas autoridades de Guatemala continúan las labores de búsqueda de personas tras la erupción del Volcán de Fuego, que ha dejado al menos 73 muertos desde el domingo pasado.

EFE

Así se generó la erupción del volcán de Fuego, en Guatemala

El de Guatemala y el de Hawái son dos volcanes activos, con características distintas.


Relacionados:
Guatemala Hawái Volcán erupción

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

07 de junio 2018, 01:52 A. M.
NI
Nicolás Bustamante 07 de junio 2018, 01:52 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La erupción del volcán de Fuego, en Guatemala, se dio tan solo unos días después de la del Kilauea, en Hawái. El primero, que arrasó varios poblados cercanos con una avalancha de lodo y ceniza ardiente, ha dejado hasta el momento 70 muertos y centenares de desaparecidos. El segundo obligó a cientos de isleños a evacuar sus viviendas y buscar refugio ante la velocidad a la que avanzaba la lava.

¿Tienen alguna relación estos dos hechos? ¿Por qué uno resultó más devastador que el otro? ¿Por qué estalla un volcán? Estas son preguntas que dejan estos dos hechos.

Para entender mejor las dinámicas geológicas que explican el funcionamiento de los volcanes, EL TIEMPO habló con Natalia Pardo, geóloga de la Universidad Nacional, máster en la Universidad Nacional Autónoma de México y con doctorado en Ciencias de la Tierra de la Universidad Massey (Nueva Zelanda), quien se desempeña como profesora asistente del departamento de Geociencias de la Universidad de los Andes.

¿Qué es un volcán?

Es un medio por el cual la Tierra transporta materia y energía desde su interior hacia la superficie, como resultado del proceso de tectónica de placas. Desde su formación, hace 4.600 millones de años, el planeta se ha venido enfriando desde su interior, lo cual genera una transferencia de calor hacia el exterior. Debido a esto, la capa rígida más externa, que se llama corteza y tiene entre 10 y 35 kilómetros de espesor, se rompe como la cáscara de un huevo. Cuando esto ocurre, se puede liberar magma, que es roca fundida. La parte de la Tierra que se funde es el manto terrestre, que es como ‘la clara del huevo’, la cual genera ‘bolsas’ de material fundido que buscan los caminos para salir a la superficie. Los volcanes son los lugares por los que sale todo ese material.

Los volcanes no están distribuidos aleatoriamente, sino que hay lugares del planeta donde son más comunes, por ejemplo, a lo largo del Cinturón de Fuego del Pacífico.

¿Qué es una erupción volcánica?

Es el fenómeno mediante el cual el material sale, proceso que puede ocurrir de forma tranquila o explosiva, como ocurrió en Guatemala. Esto depende de si el material expulsado tiene o no gas. En el primer caso, a ese flujo se le denomina lava y no es tan peligroso; en el segundo, sale vapor de agua que se convierte en gas y es peligroso porque carga una energía térmica y cinética que puede llegar a ser muy violenta, generando una avalancha de gases y partículas sólidas muy calientes que queman y arrasan todo a su paso. A esto se le llama flujo piroclástico, y es el caso del volcán de Guatemala.

¿Existe alguna conexión entre la erupción de Fuego en Guatemala y la registrada en Hawái?

No. Se trata de erupciones totalmente independientes. El volcán de Fuego está sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica y volcánica del mundo, que va desde la Patagonia, recorriendo todo el borde occidental del continente americano hasta Alaska y se desvía hacia el borde oriental de Asia, dibuja una especie de círculo que pasa por Japón, Indonesia y Nueva Zelanda.
Hawái, por su parte, no se encuentra sobre el Cinturón, pero está localizado sobre lo que denominamos un punto caliente, una zona de actividad volcánica alejada de las placas tectónicas.

¿Por qué el de Guatemala fue más violento que el de Hawái?

Hawái está en erupción todo el tiempo y el Kilauea es un volcán tipo escudo, es decir que el material que saca es pobre en gas, entonces cuando esa roca fundida se derrama lo hace de forma tranquila, es observable y a veces hasta se convierte en un atractivo turístico. Nada de qué preocuparse.

Lo que pasa es que ahora se abrió una grieta en un zona poblada y complicó las cosas, pues aunque la gente sí puede salir con tiempo de la zona, se afecta negativamente la infraestructura, los cultivos y todo lo que no se mueve y puede ser quemado por las altas temperaturas, que llegan incluso a los mil grados centígrados.

Estos flujos de lava son menos graves que los piroclásticos, porque sus composiciones son distintas.

En cambio, Fuego es un estratovolcán, lo que quiere decir que cambia su personalidad entre erupciones tranquilas y erupciones muy explosivas. La diferencia fundamental es la composición de las rocas fundidas, que se llama magma y viene cargado de gases. Esos volcanes aguantan más la presión, pero cuando explotan lo hacen de manera mucho más violenta.

¿Se puede predecir la erupción de un volcán?


Se puede pronosticar con redes de vigilancia precisa, como las que tiene Colombia en coordinación con los observatorios vulcanológicos, los cuales miden si cambia la temperatura de los volcanes, si hay temblores en sus alrededores y si se altera la química de los gases que expiden con respecto a lo que se considera su comportamiento normal.

Se puede pronosticar con redes de vigilancia precisa, como las que tiene Colombia en coordinación con los observatorios vulcanológicos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Esto se puede hacer desde las semanas previas a la erupción, pero es imposible predecir el día y la hora en que ocurrirá. Lo más importante es trabajar con las comunidades en estrategias de prevención y gestión del riesgo.

¿Y Colombia qué?

Para Natalia Pardo, Colombia está preparada ante la posible erupción de alguno de su volcanes como el Galeras o el Ruiz. “Tenemos una red sólida, potente, que se armó después del desastre de Armero, cuando explotó el nevado del Ruiz. Se crearon tres observatorios volcanológicos: uno en Manizales, otro en Popayán y otro en Pasto, todos con tecnología de punta a nivel mundial y gente muy bien capacitada”.

Con estos equipos se pueden lanzar alertas. “Cuando esto pasa, hay que alejarse de los valles y ríos porque por ahí es que se abre paso el magma. Y seguir la información oficial, los boletines que emitan las autoridades, para evitar las tragedias”, dice Pardo.

‘Catástrofe puede aumentar’

EL TIEMPO habló con Martha Calvache, Directora técnica de geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano.

¿La tragedia podría haberse evitado?

Siempre se espera que las autoridades encargadas estén alerta cuando la actividad de un volcán se está incrementando. Sin embargo, cuando un volcán está activo por tantos años, las personas terminan familiarizándose con él, como por ejemplo cuando el nevado del Ruiz o el Galeras emiten cenizas, para la mayoría de personas que habitan cerca es algo normal. Al final es una labor tanto de autoridades como de la comunidad, pues de nada sirven protocolos de evacuación y emergencia si las personas no lo toman en serio.

¿Cuál es la diferencia entre el volcán Kilauea en Hawái, que ha estado en intensa actividad durante las últimas semanas, y el volcán de Fuego de Guatemala?

Existen varios tipos de volcanes. El Kilauea es menos explosivo, genera poco gas y roca fundida que se derrama como lava. Sus fluidos viajan rápido pero a la vez se enfría más rápido. Una evacuación puede hacerse con más tiempo.

Mientras que el volcán de Fuego emite flujos piroclásticos que son una mezcla de gases volcánicos calientes, materiales sólidos calientes y aire atrapado. Así que cuando el volcán hace erupción, estos flujos viajan a una velocidad promedio de 80 y 90 km/h, por lo tanto es mucho más difícil escapar de un desastre de estos y la alerta se debe enviar antes de la erupción, de lo contrario ya no se puede hacer nada, la catástrofe es inminente.

¿Qué otras consecuencias puede tener la erupción?

Hay mucho material que queda suelto, así que si llueve mucho se puede producir flujos de lodos secundarios que podrían aumentar la catástrofe, pues el cauce de los ríos aumenta y se pueden producir avalanchas como la ocurrida en Mocoa.

CIENCIA

Video¿Qué sucederá tras erupción del volcán de Fuego en Guatemala?
Entre cenizas, Guatemala llora a los muertos que dejó el volcán
VideoContinúan encontrando cuerpos tras erupción volcánica en Guatemala
Fotos muestran magnitud de la tragedia por erupción de Volcán de Fuego
07 de junio 2018, 01:52 A. M.
NI
Nicolás Bustamante 07 de junio 2018, 01:52 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Guatemala Hawái Volcán erupción
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Jenny Judith Moreno Tellez
12:00 a. m.
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación
Piqué
feb 04
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Nairo Quinana
08:40 a. m.
'Nairo Quintana no respetó las reglas': Asociación de Ciclistas Profesionales
amber heard
feb 04
Él es el hombre que bailó con Amber Heard 'Como la Flor' de Selena Quintanilla
Expropiación
12:00 a. m.
Corto circuito presidencial

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo