Por barreras lingüísticas, la humanidad ha estado en riesgo varias veces sin siquiera enterarse. Así lo señala la investigación ‘Las lenguas todavía son una barrera para la ciencia global’, que se publicó en la revista ‘Plos Biology’.
El documento desarrollado por investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) destaca el caso de la infección de la gripe aviar en los cerdos, cuyo primer brote se dio en China en 2004, pero del que la Organización Mundial de la Salud se enteró un año después, pues los documentos que registraron el virus estaban en chino. Este es un ejemplo extremo que evidencia las barreras lingüísticas en la ciencia.
Otro aspecto de la investigación asegura que la mitigación del cambio climático ha sido un aspecto afectado por el idioma. Es el caso de la Fundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los Humedales de Argentina, cuya investigación sobre humedales ácidos y su impacto en el ambiente aún no ha tenido difusión por estar en español.
Los científicos revisaron 75.000 documentos de Google Académico de los principales 16 idiomas del mundo, y concluyeron que es necesario que se traduzcan al inglés para unificar los conceptos.
Comentar