close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Pequeñas avispas defienden a las naranjas del dragón amarillo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Pequeñas avispas defienden a las naranjas del dragón amarillo

La avispa 'Diaphocyrtus' (der.) y la momia que deja luego de comerse la ninfa (larva) de la avispa transmisora del HLB.

Foto:

Jonh Jairo Bonilla / EL TIEMPO

Pequeñas avispas defienden a las naranjas del dragón amarillo

FOTO:

Jonh Jairo Bonilla / EL TIEMPO

La Universidad de Caldas trabaja en un método con estos insectos para combatir la enfermedad HLB.


Relacionados:

Universidad de Caldas

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

29 de noviembre 2017, 10:03 P. M.
JF
José Felipe Sarmiento 29 de noviembre 2017, 10:03 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

De un milímetro a milímetro y medio. Eso es lo que miden las avispas con las que se puede combatir a los insectos que transmiten la bacteria causante de la enfermedad del dragón amarillo o HLB (del mandarín huanglongbing), que seca los cultivos de cítricos y cuya propagación en Colombia tenía preocupados a los agricultores, en especial los de la costa Atlántica, a mediados de este año.

El parasitoide es la avispa Diaphorina citri. Según el agrónomo Alberto Soto Giraldo, doctorado en entomología (estudio de los insectos) de la Universidad Federal de Viçosa (Brasil), “a nivel mundial recomiendan productos químicos para eliminarlo pero, con tanta aplicación, la plaga se vuelve resistente y eso genera consecuencias negativas para los cultivos y deja residuos en las frutas que pueden afectar a las personas que las consumen”.

Por eso, en el Centro de Investigación y Cría de Enemigos Naturales de la Universidad de Caldas, la bióloga Paula Arias Ortega, la ingeniera agrónoma Ana María Restrepo y él investigan cómo se pueden usar otras especies de avispas para enfrentar el vector del HLB sin efectos secundarios dañinos. Además de una llamada Tamarixia radiata, ya conocida desde Estados Unidos hasta Argentina, están concentrados en dos variedades del género Diaphorencyrtus que, hasta ahora, solo habían sido reportadas en Estados Unidos y México.

El primer hallazgo de estas últimas en Colombia va atado a la posibilidad de que una de ellas, la D. aligarhensis sea, en realidad, una nueva especie. En el artículo publicado en el boletín científico del Centro de Museos de la institución, los investigadores explican diferencias anatómicas, sobre todo en las antenas y las alas, entre las avispas D. aligarhensis y los individuos del novedoso grupo –que todavía está sin bautizar mientras expertos extranjeros confirman el descubrimiento–.

En todo caso, las dos –o tres– avispas ‘buenas’ actúan de manera similar contra la mensajera del dragón. La hembra pone sus huevos en las larvas de la ‘mala’ para que sus crías se alimenten de ella hasta matarla, así garantizan tener los nutrientes necesarios para llegar a la madurez. La diferencia entre la manera de actuar de la T. radiata y las Diaphorencyrtus radica en que la primera se ubica bajo el vientre de la víctima y crece por fuera de su cuerpo, mientras que las segundas se desarrollan desde su interior.

Al final, las larvas de la plaga quedan reducidas a momias. Unas son más claras y aplanadas; otras, oscuras y semiesféricas. También difieren en que unas tienen el orificio de salida del insecto ‘bueno’ adulto en la parte superior y las otras, en el extremo opuesto. De hecho, esta fue la clave para que las investigadoras le reportaran al profesor la posibilidad de que en las muestras que llegaron de diferentes municipios de Caldas hubiera más de una especie de avispa.

Para Soto, el ideal sería tratar los cultivos infestados con las diferentes variedades al mismo tiempo, “hacer un manejo integrado”. La transmisora tiene cinco etapas de desarrollo; con la T. radiata, que la afecta entre la tercera y la última, y las Diaphoyencyrtus, que lo hacen de la segunda a la cuarta, más las adultas, que se las comen en la primera, el ejército de avispas defensoras tendría cubierto todo el ciclo de vida de las parasitoides, lo cual mejoraría la efectividad de su intervención.

No obstante, el documento aclara que hacen falta estudios posteriores para tener certeza de esto. Ya el equipo prepara un primer experimento en la granja Montelindo de la universidad en Santágueda, un corregimiento de Palestina, Caldas, a una hora de Manizales. “Allá estamos alistando una cría más grande (mayor cantidad de animales) para hacer las pruebas de campo, porque acá –en el jardín botánico de la institución, ubicado en la capital departamental– no pegan bien los cítricos por el clima”, explicó la ingeniera Restrepo.

Investigaciones en otros países, en especial México, con una sola de las especies, han mostrado resultados favorables en los que una sola avispa ‘buena’ puede matar 500 ‘malas’, por lo que recomiendan liberar 100 insectos por cada hectárea cultivada. Los científicos caldenses esperan obtener buenas noticias a mediados del año entrante.

JOSÉ FELIPE SARMIENTO ABELLA
Corresponsal EL TIEMPO
Twitter: @josefesar

29 de noviembre 2017, 10:03 P. M.
JF
José Felipe Sarmiento 29 de noviembre 2017, 10:03 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Universidad de Caldas

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Juegos Bolivarianos
12:00 a. m.

Gobernación del Cesar responde a escenarios de los Bolivarianos inconclusos

Secretaria de Infraestructura dice que se avanzará de acuerdo al crono ...
Bogotá
12:00 a. m.

Accidentalidad en vías bajó durante este puente festivo

Más de 1.800 conductores fueron sancionados en el país por infringir l ...
Pipe Bueno
12:00 a. m.

Pipe Bueno se cayó en un concierto en Ibagué

Nariño
12:00 a. m.

Autoridades en Nariño piden esclarecer el asesinato de tres indígenas

Colombia
12:00 a. m.

Cinco playas de Colombia poco conocidas para visitar y sorprenderse

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Cabello
jul 03

Fue a cortarse el pelo y la estilista le salvó la vida tras detectar mancha

preferencia sexual
may 25

¿Es fraisexual? Estas son las características de esta preferencia sexual

Chicago
07:35 p. m.

Detienen a Robert Crimo, sospechoso del tiroteo cerca de Chicago

BBC Entretenimiento
04:13 p. m.

Cáncer de colon: cómo reconocer sus síntomas a tiempo

Demanda
12:00 a. m.

La lista de excongresistas que demandaron al Estado por rebaja de pensión

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo