Cerrar
Cerrar
'No hay evidencia de que Oumuamua sea una nave extraterrestre'
Debate científico por presunta nave extraterrestreDebate científico por presunta nave extraterrestre
Oumuamua

European Southern Observatory / M. Kornmesser

'No hay evidencia de que Oumuamua sea una nave extraterrestre'

Astrofísico colombiano de Harvard dice que sus colegas no tienen pruebas para demostrarlo.

Shmuel Bialy y Abraham Loeb, dos astrónomos del Centro de Astrofísica Harvard-Smitshonian, presentaron un nuevo estudio sobre Oumuamua, un objeto rocoso que pasó cerca de la Tierra en 2017.  

En la investigación, los expertos aseguran que 'Oumuamua' fue diseñado por una civilización avanzada, cuya misión era explorar el sistema solar. Los resultados  fueron publicados en la plataforma arXiv.org

Sin embargo, Juan Rafael Martínez, astrofísico colombiano y quien trabaja en la misma institución que los autores del estudio, asegura que "lo que presentan los autores no es una demostración de que se trate de una pieza artificial".

Según Shmuel Bialy y Abraham Loeb, Oumuamua podría ser una nave extraterrestre ¿Qué tan probable podría ser esto? 

El punto central del artículo parte del siguiente hecho científico y medido: la órbita que sigue Oumuamua no es Kepleriana, es decir, no está explicada solamente por la gravedad que ejerce el sol sobre el objeto. De hecho, parece tener una componente de velocidad que tiende a alejarlo del Sol. ¿Qué puede causar esa especie de empujón hacia afuera? Una posibilidad es que Oumuamua sea un cometa, pues la presión de la radiación solar sobre su 'cola' podría producir esa fuerza radial que se observa (como si el material que se evapora del cometa fuera una especie de propulsión a chorro que lo impulsa).

Los autores argumentan que no se han detectado características de cometa en las mediciones que se hicieron este año del objeto, aducen que es poco probable que sea un cometa, y por lo tanto lanzan la siguiente especulación: tal vez se trate de una especie de 'vela solar' empujada por la luz del sol de la misma manera en que el viento empuja la vela de un velero.

La especulación viene de considerar si es posible que la presión de luz solar puede explicar la trayectoria. Haciendo los cálculos, concluyen que sí es posible, pero sólo si el objeto en cuestión es muy muy delgado (de menos de un milímetro). Puesto que no conocemos un fenómeno natural que produzca cuerpos tan delgados, los autores especulan sobre una vela solar construida artificialmente.

Mi opinión personal es que la hipótesis es plausible, pero poco probable. La explicación cometaria no ha sido del todo desacreditada, y es necesario agotar todas las posibles explicaciones naturales antes de abrazar una explicación tan extraordinaria como la de la vela solar.

Por ejemplo, Oumuamua solo pudo observarse por poco tiempo, y tal vez eso hizo imposible detectar el material cometario que podría explicar su trayectoria. Otros cometas emiten muy poco gas, y si Oumuamua es uno de ellos, a la distancia a la que lo observamos era poco probable detectar su cola de cometa. Adicionalmente, esfuerzos que se hicieron para medir ondas de radio artificiales provenientes del Oumuamua fueron infructuosos, lo que le quita fuerza a la hipótesis de lo artificial.

¿Exactamente qué demuestran los científicos con esa nueva investigación?

Lo que demuestran los autores es que la trayectoria de Oumuamua es compatible con que esté siendo empujado por la radiación del Sol, siempre y cuando se trate de un objeto muy delgado. Eso es todo. El resto es especulación. Es especulación interesante, pero no demostración.

¿Por qué dice usted que el artículo no demuestra que Oumuamua que sea una pieza artificial?

Pues justamente por el punto anterior. Lo que presentan los autores no es una demostración de que se trate de una pieza artificial. Es solo una demostración de compatibilidad entre una hipótesis (que la presión solar esté empujando el objeto), y unos datos.

Que sea una pieza artificial no queda demostrado en el artículo: no nos muestran una fotografía, ni ningún tipo de evidencia adicional que realmente demuestre que se trata de algo construido. Solo comparan los datos con su hipótesis favorita. Esto no quiere decir que no valga la pena considerar esa hipótesis (y de hecho en el futuro, de aparecer un objeto similar, debemos tomar los datos necesarios para determinar si esa hipótesis es más o menos posible.). Pero sí quiere decir que requerimos de evidencia extraordinaria antes de hacer una afirmación extraordinaria. Y esa evidencia, por ahora, no existe.

CIENCIA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.