El descubrimiento de unos huesos prehistóricos en la caverna La Tronera, en Vélez, Santander, no fue realizado por el Instituto Humboldt, sino por la Asociación Colombiana de Espeleología.
La autoría del descubrimiento, un hecho publicado la semana pasada en los medios de comunicación del país, fue aclarada tras una reunión entre representantes del Instituto y la Asociación.
La desinformación se generó luego de que el Instituto Humboldt publicara un comunicado de prensa en el que aseguraba ser el autor del hallazgo, junto con científicos de la Universidad Nacional, entre los que estaba la bióloga Yaneth Muñoz.
En el comunicado, el Humboldt declaraba además que estos fósiles representaban “uno de los hallazgos más trascendentes de la última década en el país”.
Pero al día siguiente, cuando la noticia apareció en las páginas de los principales medios de comunicación del país, la Sociedad Colombiana de Espeleología, representada por Juan Carlos Higuera, manifestó que ellos habían sido los verdaderos descubridores de los restos, durante una expedición en el 2011 en la que él mismo participó.
Como pruebas, Higuera mostró fotos de ese momento y los correos que envió a Muñoz y a otras personas que participaron en el supuesto hallazgo.
Higuera argumentaba que por culpa del anuncio del Humboldt perdieron la oportunidad de seguir investigando los fósiles junto con un instituto internacional y de hacer un documental.
Sin embargo, luego de la reunión, que se celebró el miércoles pasado y en la que también estuvieron representantes de la Universidad Nacional y de Espeleocolombia, otra organización dedicada a la exploración de cuevas, la situación quedó totalmente aclarada. El Instituto Humboldt reconoció que Higuera y su equipo encontraron los fósiles primero, y convinieron en adelantar una expedición conjunta en enero del próximo año.
“Todo resultó muy positivo, pues coincidimos en que este rescate paleontológico es un tema de interés nacional. Reconocemos el valor que tuvo la Sociedad Colombiana de Espeleología en el hallazgo, y nadie ha dicho lo contrario; hubo un tema de desinformación”, aseguró Hernando García, subdirector del Humboldt.
García agregó: “El mensaje que se debe dar es de construcción, pues necesitamos encontrar los recursos para hacer la extracción de las piezas en condiciones óptimas y su posterior estudio”. Higuera, por su parte, consideró positiva la actitud del Humboldt, instituto que, de acuerdo con el presidente de la Sociedad de Espeleología, manifestó su interés por evitar más divisiones, en un momento como el que atraviesa el país.
EL TIEMPO
Comentar