Un eclipse lunar es un evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de sombra que oscurece al satélite natural terrestre. Para que suceda un eclipse así, los tres cuerpos celestes, la Tierra, el Sol y la Luna, deben estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que la Tierra bloquee los rayos solares que llegan al satélite; por eso, los eclipses lunares solo pueden ocurrir en la fase de luna llena.
El eclipse de la 'Superluna' se pudo ver con claridad en el continente americano. Colombia no fue la excepción.
Para presenciar el espectáculo se instalaron diversos puntos de encuentro, entre ellos el Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional, el campus deportivo de la Universidad Sergio Arboleda y el restaurante La Casa de Harry, en La Calera, acogió un evento particular promovido por Astroturismo.
Aproximadamente a las 9 p.m., la luna inició su fenomenal proceso al empezar a oscurecerse por su lado izquierdo. Antes de la medianoche este cuerpo celeste estuvo cubierto en su totalidad y, a partir de allí, el espectáculo fue decorado por las tonalidades rojizas que se reflejaron en la luna.
Se prevé que, a las 2 de la mañana del lunes, la luna retorne a su estado normal.