close
close

TEMAS DEL DÍA

VALENTINA TRESPALACIOS REFORMA A LA SALUD NATALIA BUITRAGO PARO DE TAXISTAS PRECIO DE LA GASOLINA ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá AMIGA DE LA DJ RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MINSALUD INFORMA SHAKIRA  THE LAST OF US BARCO HUNDIDO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Carl Sagan: más allá de Cosmos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Carl Sagan junto a un modelo de la sonda Viking, que exploró el planeta Marte.

Foto:

Nasa

Carl Sagan: más allá de Cosmos

FOTO:

Nasa

Estos son algunos de los trabajos científicos más importantes del famoso divulgador estadounidense.


Relacionados:
Nasa Astronomía

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de diciembre 2016, 11:43 A. M.
RT
Redacción El Tiempo 20 de diciembre 2016, 11:43 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Como una semilla de diente de león, de esas que sobresalen en medio de los pastizales de casi cualquier parte del mundo y que los niños soplan para que vuelen. De esa manera Carl Sagan explicó la ‘Nave de la imaginación’, el vehículo con el que durante 13 capítulos puso a ‘viajar’ a los televidentes del planeta con sus enseñanzas científicas en la mundialmente reconocida serie Cosmos. El programa se transmitió originalmente en el Servicio público de Radiodifusión de Estados Unidos en 1980 y también se vio en Colombia en la misma época.

Cosmos, que contó con un presupuesto de casi 10 millones de dólares para la producción de sus 13 capítulos, tenía como principal objetivo la divulgación científica: hablar de ciencia a todas las personas, independientemente de su condición socioeconómica, su raza o su ubicación geográfica. Tal fue el éxito del programa que, hoy en día, cientos de prestigiosos científicos reconocen que el programa fue el motor de su inspiración cuando eran niños, y que gracias al mismo se adentraron en el mundo de lo que Sagan llamaba el pensamiento crítico.

“Con mi hermano hacíamos varias cosas relacionadas con el libro Cosmos (en 1982 la serie fue llevada a la literatura): lo leíamos y nos grabábamos en casetes con diferentes fondos musicales. También hacíamos otras cosas, como construir nuestro propio planetario con materiales caseros”, cuenta el astrofísico colombiano Santiago Vargas quien, junto a la profesora de ciencias Leandra González, dictó recientemente un conversatorio en el Planetario de Bogotá con motivo de los 20 años de la muerte del Sagan. El científico, nacido en Nueva York, falleció en Seattle el 20 de diciembre de 1996, a los 62 años, aquejado por una enfermedad de la médula ósea.

El día del conversatorio, Vargas y González estaban ataviados con una pinta muy al estilo Sagan: blazer y saco cuello de tortuga. El escenario estaba decorado para emular a la Nave de la Imaginación y las sillas estuvieron ocupadas casi en su totalidad por personas de todas las edades. “Sagan enganchó a diferentes públicos con experimentos simples y analogías. Él supo llegarle a la gente que normalmente no tenía acceso a ciencia, rompió ese esquema de que la divulgación debía ser solo hacia quienes tenían algún conocimiento científico”, asegura Vargas.

No obstante, Vargas reconoce que todo el esfuerzo divulgativo fue un arma de doble filo para Sagan -un científico en todo el sentido de la palabra con un doctorado en astrofísica de la Universidad de Chicago- pues fue criticado por destinar demasiado tiempo a causas como Cosmos o por buscar vida en otros planetas, una de sus mayores obsesiones. Para Vargas, si Sagan se hubiera dedicado de lleno a la investigación, habría hecho más avances y sería más reconocido en el ámbito científico.

“De todas maneras -dice-, creo que la divulgación fue más importante porque motivó a muchísimas personas a hacer todo tipo de investigaciones. Así, divulgar se convierte en una forma para que la ciencia avance, porque impulsa la formación de más científicos y muestra a la sociedad la importancia de la ciencia”.

Estos son algunos de los avances científicos e investigaciones en las que Carl Sagan jugó un rol fundamental, desde su formación como astrofísico y gracias a los cuales es considerado como pionero de las ciencias planetarias y la astrobiología:

Efecto invernadero en Venus

En la actualidad, con todas las facilidades para el acceso a la información, que una tesis doctoral alcance un impacto mediático internacional es toda una hazaña. Esto fue, precisamente, lo que ocurrió con el trabajo de grado como doctor en astrofísica de Sagan, el cual se tituló ‘Estudios físicos de planetas’.

“Sagan encontró, con cálculos que él mismo describe como ‘desprolijos’, que el CO2 es el responsable del efecto invernadero en Venus y por consiguiente de sus altísimas temperaturas. Con este trabajo Sagan se adquirió una gran relevancia en la comunidad planetaria”, explica el geólogo planetario David Tovar.

Tovar agrega que, en la década de los 60, las observaciones de Venus por radiotelescopio evidenciaron que la temperatura de su superficie llegaba hasta los 600° K, lo que causó una gran decepción en la comunidad científica, que pensaba que Venus podría albergar vida debido a su espesa atmósfera.

“En este mismo periodo, Carl Sagan se había dado a la tarea de estudiar la relevancia que jugaban diferentes gases en el incremento de la temperatura, particularmente CO2. La alta densidad de la atmósfera y su composición compuesta, es lo que genera que la radiación infrarroja quede atrapada en Venus, y no pueda escapar, produciendo un intenso efecto invernadero”, comenta Tovar.

Proyecto Seti

Aunque los primeros experimentos para encontrar formas de vida extraterrestre venían desarrollándose desde el siglo XIX, a partir de los trabajos de científicos como Nikola Tesla y Guillermo Marconi, pioneros del trabajo con ondas de radio, una de las iniciativas más ambiciosas para buscar vida inteligente por fuera del planeta Tierra, en la actualidad, es el proyecto del Instiututo Seti (Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre).

De acuerdo con Dan Werthimer, cofundador de Seti en Casa (Seti@home) , una variante del Seti que busca que todas las personas ayuden a buscar emisiones de radio desde sus computadores, al ser un experto en Seti y en astrobiología, “Sagan llevó a cabo varios experimentos excelentes y nos dio un maravilloso asesoramiento sobre nuestras indagaciones”.

Misiones de exploración espacial

Además de Seti, Sagan abogó para que las misiones espaciales, que durante la década de los 70 ya se adentraban en los confines de nuestro Sistema Solar, tuvieran un segundo objetivo: prever un posible contacto con civilizaciones extraterrestres. Fue así como, por ejemplo, en las sondas Pioneer 10 y 11, que se dirigían hacia Júpiter y Saturno, Sagan insistió en que llevaran placas de oro y aluminio con un esquema sobre la ubicación de la Tierra en el Sistema Solar, la trayectoria de las sondas, la estructura de los átomos de hidrógeno y un dibujo sobre la anatomía masculina y femenina, y su tamaño en relación con la sonda. El propósito era que, en caso de que las Pioneer se cruzaran con alguna forma de inteligencia, esta supiera más acerca de la raza humana.

Este es el diseño de la placa de oro y aluminio que Carl Sagan pidió que fuera en las misiones Pioneer.

Foto:

Julián Arenas, asesor del programa de ingeniería aeroespacial de la Universidad de Antioquia, explica que, si bien Carl Sagan también participó en las misiones Voyager 1 y 2, sin ser investigador principal, sí hizo trabajos con los datos que recogieron y fue parte de algunos de los comités científicos de las mismas.

“Se podría decir que hasta las misiones de los Pioneer, Sagan era sólo conocido en los medios científicos. En 1973, él le propuso al Hans Mark, director del Centro Ames de la NASA en California, que hicieran una transmisión en vivo por televisión de la llegada de la Pioneer 10 a Júpiter y luego de la Pioneer 11 a Júpiter y Saturno. Mark aceptó, siendo este cubrimiento todo un éxito y, tal vez, el que lanzó a Carl Sagan a la tremenda carrera que haría como divulgador científico, al hacerse conocer con estas transmisiones en directo, lo que, a la postre, lo consolidaría como estrella mediática en 1980, con el lanzamiento de Cosmos, y además como escritor de grandes obras de la divulgación científica.

NICOLÁS BUSTAMANTE HERNÁNDEZ
nicbus@eltiempo.com
Twitter: @nicolasb23

20 de diciembre 2016, 11:43 A. M.
RT
Redacción El Tiempo 20 de diciembre 2016, 11:43 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Nasa Astronomía
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Santiago Luna
09:54 a. m.
Exclusivo: el testimonio del colombiano con el que salía Valentina Trespalacios
Avianca
09:20 a. m.
Identifican a los dos jóvenes hallados muertos en avión de Avianca
Valentina Trespalacios
12:47 p. m.
Así son las celdas del búnker de la Fiscalía donde está detenido Jhon Poulos
Valentina Trespalacios y John Poulos
06:08 a. m.
Los datos claves que amiga de Valentina Trespalacios reveló sobre John Poulos
Valentina Trespalacios
12:58 p. m.
Detective que siguió a Valentina, clave en la investigación sobre su crimen

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo