Esta lista reúne a distintas especies que, juntas, dejan cientos de miles de muertos al año.
La fama que ha cobrado en los últimos días el avispón asiático gigante se debe a su tamaño, pero también a que es una gran amenaza para otras especies, incluido el ser humano.
Y, a pesar del pavor que causa, este insecto no representa el mismo peligro para el hombre que los animales del siguiente listado. Aunque son de todos los tamaños y de especies muy distintas, tienen algo en común: son la causa de la muerte de miles de seres humanos cada año. Algunos de ellos son más letales de lo que parecen e, incluso, cumplen el rol de 'mascota'.
Datos de instituciones como la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud arrojan luces sobre cuántas muertes provocan estas especies cada año.
Esta lista reúne a distintas especies que, juntas, dejan cientos de miles de muertos al año.
Pese a su tamaño, los mosquitos son el único animal que, siendo intermediarios, dejan más muertes que el mismo ser humano. Se calcula que, por las enfermedades que transmiten, más de un millón de personas mueren cada año, como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras que pof la mano del hombre, anualmente (sólo contando homicidios), fallece cerca de medio millón de personas.
La malaria, enfermedad transmitida por los mosquitos, es responsable de más de la mitad de muertes que llevan a cuestas estos insectos. Los niños menores de cinco años son el grupo etario más afectado por esta enfermedad: la OMS calcula que representan alrededor de un 67% de muertes.
Esta lista reúne a distintas especies que, juntas, dejan cientos de miles de muertos al año.
En el mundo hay más de 3.000 especies de serpientes. Son depredadoras por naturaleza y, aunque no se puede decir que los seres humanos hagan parte de su dieta, sí representan un gran peligro para ellos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que, al año, se reportan 5,4 millones de mordeduras de serpientes venenosas en todo el mundo.
La entidad también sostiene que, anualmente, mueren unas 100.000 personas a causa de estos animales. Aunque hay otras fuentes de información que apuntan a que pueden ser muchas más, debido al subregistro que hay en algunos países.
Foto: Fernando Trujillo y Jorge García, Fundación Omacha
Esta lista reúne a distintas especies que, juntas, dejan cientos de miles de muertos al año.
Hay que decir que es paradójico que uno de los animales que más peligro representa para los seres humanos sea llamado 'el mejor amigo del hombre'. Pero, ¿cómo puede una mascota ser tan letal? Resulta que no son los caninos en sí mismos, sino una enfermedad que contraen y que deja más de 35.000 personas muertas al año: la rabia.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud el 99% de personas contagiadas con rabia la contraen a través de la mordida de un perro. En el mundo, una persona muere de rabia cada 15 minutos y el 40% de las víctimas son menores de 15 años.
Esta lista reúne a distintas especies que, juntas, dejan cientos de miles de muertos al año.
Los insectos asesinos, también conocidos como "insectos besadores", transmiten un parásito denominado 'trypanosoma cruzi' que provoca la enfermedad de chagas, un padecimiento que genera inflamación y fiebre. Si no se trata, puede desembocar en una falla cardíaca.
Estos insectos son comunes en regiones de Centroamérica y América del Sur. Cada año cobran la vida de por lo menos 12.000 personas, según datos de la Organización Panamericana de la Salud.
Esta lista reúne a distintas especies que, juntas, dejan cientos de miles de muertos al año.
Los céstodos son un tipo de parásito intestinal que provocan una enfermedad denominada cisticercosis, una infección que ataca los músculos, los intestinos y produce quistes en el cerebro. Se calcula que son responsables de al menos 700 muertes al año, sobre todo en países pobres en los que los alimentos y el agua no están en condiciones sanitarias óptimas.
Esta lista reúne a distintas especies que, juntas, dejan cientos de miles de muertos al año.
Los caracoles de agua dulce tienen un aspecto inofensivo, pero cargan con unos gusanos parasitarios que provocan una enfermedad llamada esquistosomiasis, que causa un intenso dolor abdonminal y deja a 20.000 personas muertas cada año, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Las personas que contraen esa enfermedad también pueden llegar a experimentar escalofríos, dolor de cabeza y fiebre alta.
Esta lista reúne a distintas especies que, juntas, dejan cientos de miles de muertos al año.
La mosca tse-tse transmite la tripanosomiasis africana, también conocida como 'la enfermedad del sueño', que provoca cambios en el comportamiento, fiebre, somnolencia, dolor de cabeza y articulaciones e incluso falta de coordinación.
Este animal se encuentra principalmente en zonas rurales de algunos países de África, pero eso no le impide ser extremadamente letal. Cálculos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU. apuntan a que esta mosca es la culpable de unas 10.000 muertes cada año.
Esta lista reúne a distintas especies que, juntas, dejan cientos de miles de muertos al año.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura señala que el cocodrilo es uno de los animales que más personas mata en África cada año. De hecho, y aunque no se tienen cifras claras sobre cuántas personas fallecen al año debido a los cocodrilos, esa organización advierte que podrían ser los animales más amenazantes para la vida humana en el continente africano.
Esta lista reúne a distintas especies que, juntas, dejan cientos de miles de muertos al año.
Los hipopótamos cobran una gran cantidad de vidas al año. La fundación io, que se encarga de temas como la prevención de enfermedades infecciosas, medicina tropical y consejos para viajeros, calcula que en África al menos unas 500 personas mueren cada año en situaciones relacionadas con estos enormes mamíferos, que son muy territoriales y hostiles con los invasores.
Aunque son oriundos de África, en Puerto Triunfo (imagen), un municipio de Antioquia, hay más de 40 hipopótamos que son descendientes de los ejemplares que alguna vez trajo el narcotraficante Pablo Escobar a la hacienda Nápoles, una de sus propiedades más lujosas y reconocidas.
Esta lista reúne a distintas especies que, juntas, dejan cientos de miles de muertos al año.
En la foto, un elefante asiático se refresca con una manguera durante un día caluroso. Este mamífero terrestre (el más grande de todos) es responsable de más de 500 muertes de seres humanos cada año, según reportes de National Geographic. Pero, como pasa comúnmente, el ser humano es su mayor depredador. Un reportaje de ese mismo medio especializado advierte que sólo entre el 2011 y el 2014, 100.000 elefantes murieron a causa de actividades humanas.