Cerrar
Cerrar
¿A qué se debe la forma de los huevos?
Forma de los huevos no es un asunto caprichoso

La doctora Mary Caswell Stoddard junto a la colección de huevosde aves de la Universidad de Princeton, que fueron estudiados.

Foto:

EFE

¿A qué se debe la forma de los huevos?

FOTO:

EFE

Científicos han descubierto que la forma está relacionada con la capacidad de volar del ave.

¿Sabía que los huevos puestos por los colibrís tienen forma de elipse, los de los búhos son esféricos, los que ponen las aves playeras son ovoides y puntiagudos, o que los de los zarapitos europeos se asemejan a una lágrima?

La forma del huevo aviar ha fascinado a los humanos durante milenios, incluso Aristóteles escribió al respecto, pero a la ciencia todavía le falta responder a una sencilla pregunta: ¿Por qué y cómo evolucionaron dando lugar a tal diversidad de formas y aspectos?

Un equipo de científicos ha efectuado un sorprendente hallazgo en sus investigaciones para dar respuesta a ese misterio: la forma del huevo está relacionada con la capacidad de vuelo del ave, y la membrana del huevo puede jugar un papel clave en la determinación de su forma.

De acuerdo con estos científicos, es posible que las aves capaces de volar con mayor fuerza hayan desarrollado unos cuerpos aerodinámicos, lo cual influyó en la configuración de sus órganos internos, incluido su sistema reproductivo.

Añaden que esto, a su vez, habría influido en la forma que un huevo adquiere al moverse a través del oviducto del pájaro, el tubo por el cual pasa un óvulo después de dejar el ovario, y tras ser fecundado por un espermatozoide se va rodeando por la clara, la membrana y la cáscara, para finalmente formarse el huevo.

El equipo liderado por las universidades estadounidenses de Harvard y Princeton, y en el que participaron investigadores del Reino Unido, Israel y Singapur, analizó las formas características de casi 50.000 huevos de alrededor de 1.400 especies de aves de todo el mundo, tanto por medio de fotografías como de pruebas físicas de laboratorio, utilizando métodos e ideas de las matemáticas, la física y la biología.


Estos científicos elaboraron un mapa de las formas de los huevos en el mundo, comprobando, por ejemplo, que los más asimétricos son los del Least Sandpiper (Calidris minutilla) americano, y
los más elípticos, con forma de sandía, son los del maleo (Macrocephalon maleo), una especie indonesia que incuba sus huevos enterrándolos en la arena o en los suelos volcánicos calentados por el sol.

“Los biólogos se han preguntado por qué evolucionaron diferentes formas de huevo y qué funciones cumplen. Los matemáticos se han preguntado cuál es la mejor manera de cuantificar (expresar numéricamente) la variación de la forma del huevo y los ingenieros han explorado las propiedades mecánicas de diferentes formas ovoides”, declara Mary Caswell Stoddard, profesora de Ecología y Biología Evolucionista en Princeton y autora principal del estudio publicado en Science.

“Hemos encontrado que los pájaros que son buenos voladores tienden a poner huevos asimétricos o elípticos, y además creemos que la responsable de generar la diversidad de formas de huevo que vemos en la naturaleza es la membrana elástica que poseen, y no su cáscara dura”, asegura.

Esto es así, ya que al disolver tanto la cáscara calcificada como el huevo sin cáscara, la membrana en la que está envuelto todavía conserva su forma.

Con base en todos los datos desarrollaron un modelo matemático que tiene en cuenta los cambios en el grosor de la membrana del huevo en función de su localización, y los grados de presión a los largo de la membrana. Este procedimiento permite generar una amplia variedad de formas de huevo, abarcando toda la gama de muestras observadas.

EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.