El día del asteroide, celebrado todos los 30 de junio, es una iniciativa mundial con el objetivo de crear conciencia entre la sociedad sobre la importancia de estudiar los asteroides y entender el potencial riesgo que estos cuerpos representan para nuestro planeta. Esta iniciativa nació en el 2015 de la mano del doctor en astrofísica Brian May (más conocido por ser el guitarrista de la banda Queen), quien junto a otros científicos y artistas como Stephen Hawking, Richard Dawkins y el compositor Rick Wackeman, han consolidado al día del asteroide a nivel mundial.
La fecha no es casual. El 30 de junio de 1908 en Tunguska (Rusia) ocurrió uno de los eventos de impacto más recordados en la historia reciente. Se estima que un asteroide logró impactar la Tierra y produjo un brillo tal que, según testigos, en países como Inglaterra o Francia les permitía leer los diarios en las noches. Lo curioso de este evento, es que dicho asteroide nunca impactó la superficie, sino que se desintegró en la atmósfera.
Debido a la gran energía cinética (energía que posee un cuerpo en términos de su velocidad) que este asteroide tenía al momento de ingresar a la atmósfera terrestre, sumada a la alta fricción, produjo que el asteroide se fragmentara y explotara en la atmósfera. La energía que liberó fue tan alta que literalmente dobló miles de árboles y produjo incontrolables incendios.
El área fue visitada en 1927 por un equipo de científicos liderado por el geólogo Leonid Kulik, quien tras pasar varios años convenciendo a las autoridades gubernamentales para que lo dejaran visitar el lugar del desastre, encontró que los árboles estaban doblados en un patrón forma de mariposa. Kulik usó esto como evidencia para sugerir que la explosión de un asteroide en la atmósfera había sido el causante del evento Tunguska.
En Bogotá, el Grupo de Ciencias Planetarias y Astrobiología de la Universidad Nacional organizó el Día del Asteroide con la presencia de científicos nacionales e internacionales. Esta actividad es completamente gratis y se llevará a cabo en el campus de la universidad, este viernes de 9 a. m. a 8 p. m.