El jefe máximo del partido Farc, Rodrigo Londoño, Timochenko, y el senador de esa colectividad Julián Gallo, conocido como Carlos Antonio Lozada, no se presentarán a la Fiscalía dentro de la investigación por el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado.
La decisión se conoce un mes después de que esa exguerrilla se autoincriminara por el magnicidio que completa 25 años en medio de la impunidad.
(Lo invitamos a leer: Hay otro exFarc vivo de célula que reclama haber asesinado a Á. Gómez)
Así lo acaban de expresar sus apoderados Diego Martínez y Camilo Fagua en un memorando dirigido al Elba Silva, fiscal octava delegada ante la Corte encargada del caso.
(Le recomendamos: ‘Orden de matar a Álvaro Gómez la recibió ‘Carlos Lozada’ de ‘Jojoy’')
EL TIEMPO tuvo acceso exclusivo al documento en el que le dicen a la Fiscalía que si quiere conocer la información que piensan aportar, haga uso de la colaboración judicial con la JEP..

El excandidato presidencial y exconstituyente Álvaro Gómez Hurtado fue asesinado en Bogotá el 2 de noviembre de 1995.
Archivo EL TIEMPO
"En el caso concreto, es claro que tanto la Jurisdicción Especial para la Paz, como la
Fiscalía General de la Nación, buscan citar a las respectivas diligencias a los señores Londoño y Gallo, con el fin de adelantar la investigación de un mismo hecho: el asesinato de los señores Álvaro Gómez Hurtado y José del Cristo Huertas Hastamorir. Así mismo, tanto la declaración jurada como el aporte voluntario de verdad, tienen un mismo fin: recaudar testimonios y elementos de prueba para encontrar los responsables del hecho ocurrido en el año 95", señala el memorial.
(En contexto: ‘A Farc se les olvidó el asistente de Gómez, quien murió el mismo día’)
Y agrega: "En ese sentido, es claro que, al establecer un deber de comparecer a nuestros poderdantes ante la Fiscalía, se está en una clara violación del non bis in ídem, (no ser sancionado dos veces por un mismo delito) pues, dentro del entendimiento amplio de la investigación y el juzgamiento, los señores Gallo y Londoño están teniendo que comparecer por un mismo hecho a dos jurisdicciones diferentes, lo que representa una abierta violación al principio reseñado", se lee en el documento.
Por eso, alegando la defensa de sus derechos legales y constitucionales, Rodrigo Londoño Echeverry y Julián Gallo, no asistirán a la diligencia citada por
la Fiscalía.
(Le recomendamos leer: (Fiscalía sí indagó a Farc por crimen de Álvaro Gómez)
Pero advierten que, pese a lo anterior, reafirman su compromiso con colaborar con los órganos de justicia, especialmente con la Jurisdicción Especial para la
Paz, en cumplimiento de sus obligaciones y su compromiso con las víctimas y la paz.

Exjefes de las extintas Farc, hoy líderes del partido político, en una audiencia en la JEP.
Cesar Melgarejo / EL TIEMPO
Y aunque callaron 25 años su supuesta responsabilidad en el magnicidio, señalan que hicieron el reconocimiento de manera temprana a la JEP.
"Las circunstancias que llevaron a la muerte del señor Álvaro Gómez Hurtado y su escolta José del Cristo Huertas Hastamorir, fueron reconocidas de manera temprana por nuestros poderdantes ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en tanto se cumplen los factores de competencia nombrados en el numeral 3° de la primera sección de este documento", dicen, para insistir en la competencia prevalente de la JEP.
(En contexto: El favor que mafia le pidió a Farc 2 días después del crimen de Gómez)
Y recalcan que el hecho se relaciona directamente con el conflicto armado, "en tanto ocurrió en el marco de la confrontación y los álgidos momentos políticos que vivía el país a raíz del mismo".
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET