En 18 segundos, un poderoso helicóptero Mil Mi-17 de fabricación rusa que sobrevolaba el sector de Pavia, en zona rural de Barquisimeto, Estado Lara (Venezuela), se precipitó a tierra muy cerca de una vivienda.
(Lo invitamos a leer: El informe de inteligencia sobre la injerencia rusa en Venezuela y Colombia)
Habitantes del lugar grabaron el momento y en las imágenes se ve que la aeronave empieza a dar giros descontrolados en el aire mientras cae. El hecho se produce semanas después de que fuentes locales revelaran que entre 2001 y 2021, se han registrado 83 accidentes con aeronaves de las fuerzas armadas venezolanas dejando 169 muertos y 55 heridos entre civiles y militares.

Dos tripulantes fueron rescatados tras el accidente y están siendo atendidos en un centro médico cercano.
Archivo particular.
Expertos consultados por EL TIEMPO señalaron que la aeronave, de fabricación rusa, es un helicóptero bimotor de transporte con capacidad de portar cohetes, misiles guiados antitanque y tropas.
Hasta ahora no hay un informe oficial sobre el posible saldo de muertos tras el incidente. El alcalde de Barquisimeto, Luis Reyes, confirmó el accidente y aseguró que dos de los tripulantes alcanzaron a ser auxiliados pero otros dos miembros, presuntamente, estaban en la aeronave que se incendió después de caer.
(Además: El dosier secreto de la trama de espionaje ruso en Colombia)
Este helicóptero hace parte de una flotilla que Venezuela viene operando desde hace varios años y que desde 2020 se encontraban en inspección y mantenimiento en la base aérea El Libertador de Palonegro en el Estado de Aragua.
Otro de estos aparatos, según se informó en su momento, estaba siendo reparado en la Federación Rusa. La Fuerza Armada Venezolana opera este tipo de aeronaves desde el 2005, cuando adquirió 38 de estos aparatos a través de la empresa estatal rusa, Rosoboroexport; 20 fueron entregados al Ejército, 6 a la Armada, 6 a la aviación militar y los demás a la Guardia Nacional.
Video of the Venezuelan military Mi-17 helicopter crashing in Barquisimeto#Venezuela pic.twitter.com/UqjCPvYQQa
— CNW (@ConflictsW) February 22, 2022
“El Sistema de Gestión de Riesgo Bomberos y Protección Civil, y demás Órganos de Seguridad Ciudadana están activados en Lara".
El accidente se produce semanas después de que el Gobierno colombiano manifestó su preocupación por el despliegue de tropas venezolanas en la frontera con Colombia con el apoyo técnico y militar de Irán y de Rusia.
De hecho, el malestar del Gobierno Duque generó una reunión con el embajador ruso en Bogotá, en el que este se comprometió a que el material bélico que le proporciona a Venezuela, no sería usado en contra de Colombia.
(Lea acá todas las historias de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)
En efecto, helicópteros como el que se acaba de estrellar son tan solo una parte del material bélico made in Rusia que tiene el régimen de Nicolás Maduro. La asesoría militar se une a informes de inteligencia revelados por EL TIEMPO, sobre millonarios giros que están llegando desde la Federación Rusa a Colombia a través de decenas de cuentas bancarias de personas de bajo perfil y en plenas elecciones.
Sobre el accidente se pronunció el Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Remigio Ceballos Ichaso. “El Sistema de Gestión de Riesgo Bomberos y Protección Civil, y demás Órganos de Seguridad Ciudadana están activados en Lara para prestar asistencia ante esta emergencia y las autoridades mantienen monitoreo desde el CENACE Centro Nacional de Coordinación de Emergencias”, dijo
- Corte acaba de escuchar a otro testigo clave en caso contra Piedad Córdoba.
- Así fueron los 12 meses de Álex Saab como informante del FBI y de la DEA.
- Piden indagar bienes de Piedad Córdoba y de 10 de sus allegados.
UNIDAD iNVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET