Tras casi un año guardando absoluto silencio por orden de un juez federal, el exjefeparamilitar Salvatore Mancuso reapareció. En una carta obtenida en primicia por EL TIEMPO y enviada a sus abogados esta madrugada, se refirió a declaraciones entregadas por poderosos ganaderos de Córdoba a la Jurisdicción Especial de Paz (JEP).
(Lo invitamos a leer: La petición de Francisco Santos a la Fiscalía por caso Mancuso)
Mancuso está esperando una decisión administrativa y judicial para definir su permanencia en Estados Unidos, luego de pagar su pena en ese país y de que Colombia lo solicitara en extradición en un accidentado proceso que está en veremos.
Quiero decirle a la opinión pública que todos los hechos relatados por el señor Benito Osorio son ciertos.
"Con respecto a las declaraciones del señor Benito Osorio ante la Jurisdicción Especial para la Paz, en las cuales relata la manera como un importante sector empresarial participó activamente en la creación y apoyo de las Autodefensas Unidas de Colombia; y debido a que soy mencionado de manera directa en tales hechos, quiero decirle a la opinión pública que todos los hechos relatados por el señor Benito Osorio son ciertos. Tanto aquellos relacionados con la forma como el Fondo Ganadero de Córdoba se apropió de tierras de manera ilícita caso Tulapas, tal y como lo expuse en la comparecencia voluntaria ante la Comisión de la
Verdad, como de los vínculos de importantes dirigentes ganaderos, empresarios, políticos, militares y otros, con las actividades de Autodefensa", asegura Mancuso en su comunicación.
(Le puede interesar: Mancuso acepta ir a Comisión de la Verdad y entrega nombres)
Su declaración se produce luego de que se conocieran las declaraciones que entregó a la JEP, el pasado 20 de diciembre, Benito Osorio, cabeza del Fondo Ganadero de Córdoba, procesado por sus nexos con el paramilitarismo.

Esta es la carta enviada por Salvatore Mancuso a la JEP.
Archivo particular
Osorio ratificó episodios que ya habían sido divulgados por EL TIEMPO y por otros medios, hace cerca de una década, sobre la supuesta influencia de los paramilitares cuando se estaba eligiendo fiscal general de la Nación.
"Debo corroborar las declaraciones con respecto a la elección del exfiscal Mario Iguarán y el papel de José Félix Lafaurie. Todo ello fue verdad y lo hemos dicho
desde hace años ante los magistrados de Justicia y Paz. Incluso, algunos detalles anecdóticos que
ejemplifican dicha cercanía, como fue el discurso pronunciado por el señor Lafaurie en Cartagena y que cuenta Benito que ayudé a redactar, fueron ciertos y se habían quedado rezagados en mi memoria", dice Mancuso.
(Además: EE. UU. dijo que lo que Mancuso sabe lo ponía en peligro; ¿Y Jorge 40?)
Benito Osorio aseguró haber llevado personalmente una carta con los nombre de unos magistrados que podrían influir para que Iguarán fuera elegido. Y aseguró que le consta que Lafourie habría dicho que a las Autodefensas le convenía más esa elección, porque Iguarán conocía más la ley de Justicias y Paz, que fue la que cobijó a las Autodefensas.

Mario Iguarán, exfiscal general.
Carlos Ortega / EL TIEMPO
Al respecto, Iguarán ha señalado que ese episodio ya fue ampliamente investigado por la justicia. Y que se trata de declaraciones de personas que buscan beneficios judiciales.
(También: Las jugadas ocultas de Salvatore Mancuso para aterrizar en Italia)
Pero Mancuso agrega: "Estas declaraciones y su repercusión en el proceso judicial que adelanta la JEP comprueban una vez más que Justicia y Paz "se quedó corta" para juzgar de manera integral los crímenes cometidos en el marco del conflicto armado. Lo hemos dicho en múltiples ocasiones, que su diseño ha conllevado a que gran parte de la verdad aportada durante 16 años de diligencias judiciales, termine engavetada para "comodidad" de una parte del poder político y económico de Colombia. Este relato sobre el Fondo Ganadero de Córdoba como tantos otros, que no es nuevo, que ya se había expuesto en instancias de la justicia transicional y ordinaria, hoy cobra otro sentido bajo el enfoque de los principios que orientan la JEP".
Este relato sobre el Fondo Ganadero como otros, no es nuevo (...) la búsqueda de la verdad y reparación no consiste en la novedad sino en la forma en la que la justicia la reciba v use".
Si bien el propio Mancuso admite en su carta que este episodio no es nuevo, es claro que la JEP tiene la facultad de revivirlo judicialmente no solo para establecer la verdad, sino para otorgarle beneficios a Osorio.
(Le puede interesar: 'Funcionario equivocado firmó deportación de Mancuso a Colombia')
Según Mancuso, que se ha puesto a disposición tanto de la JEP como de la Comisión de la Verdad, revisar esos expedientes "comprueba que la búsqueda de la verdad y la reparación integral no consiste en la novedad sino en la forma en la que la administración de justicia la reciba y utilice para proveer a la sociedad colombiana razones y causas, responsables consecuencias, para una comprensión amplia y completa de lo que ocurrió".
Y añade: "Es evidente que hoy por hoy la JEP es el único Tribunal de Justicia Transicional y Restaurativa hibrido, -nacional e internacional- con principios de preferencia y prevalencia jurisdiccional, que tiene la capacidad, la independencia y los recursos para llegar al fondo y esclarecer lo que paso en el conflicto armado de manera integral; por esa razón muchos de nosotros hemos solicitado comparecer ante este sistema, porque es el único que podría impartir justicia a todos los responsables, seguridad jurídica y el fin de la persecución penal a quienes asumimos responsabilidad y, sobre todas las cosas, verdad y reparación a las víctimas, así como también develar causas, factores de persistencia y responsables estatales e ilegales con sus roles y entramados que impiden el logro de la paz y la reconciliación. Por esas mismas razones para otros es "incómoda".

José Félix Lafaurie, cabeza de Fedegan, aparece en el relato tanto de Osorio como de Mancuso.
EL TIEMPO
No se descarta que la JEP cite, de manera virtual, a Mancuso y a los otros mencionados para recoger sus versiones sobre los hechos narrados por Benito Osorio.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)
Al respecto, Mancuso señala en su carta que le pedirá a la JEP que vele y garantice la seguridad de todas las personas que deciden dar ese paso, como Benito Osorio: "Quienes no quieren que la verdad se sepa son hoy poderosos o, incluso, más poderosos de lo que fueron en aquellos aciagos tiempos".
Se espera que, en las próximas horas, haya un pronunciamiento de Lafourie.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET