Cerrar
Cerrar
EE. UU. decide deportar a Mancuso Colombia pero aún puede apelar
Salvatore Mancuso

La defensa de Salvatore Mancuso habían logrado que un juez federal ordenara su deportación a Italia.

Foto:

Efe

EE. UU. decide deportar a Mancuso Colombia pero aún puede apelar 

FOTO:

Efe

Alegan que enviarlo a Italia es perjudicial a sus intereses. Le abren puerta para quedarse en EE.UU.

Fuentes diplomáticas en Estados Unidos le confirmaron en primicia a EL TIEMPO, en la madruga de este domingo, que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso será deportado a Colombia.

Según explicaron, la deportación a Italia resulta perjudicial a los interés del gobierno Trump. Por eso, atendiendo una solicitud de Colombia, alistan su envío al país en las próximas semanas. Pero le dejan la puerta abierta para quedarse en Estados Unidos, lo que significaría -de concretarse esa posibilidad- una derrota para Colombia, que aspiraba a lograr su extradición.

(Lo invitamos a leer: La historia de los errores que tienen a Mancuso con un pie en Italia

La decisión de Estados Unidos, de carácter netamente político, le será notificada este domingo tanto al Gobierno de Colombia como a la defensa del exjefe paramilitar, quien estaba esperando su envío a Italia antes del 4 de septiembre, ordenada por el juez federal Richard J. León.

Este pareciera ser el epílogo del fallido intento del gobierno de Colombia por extraditarlo y frenar su envío a Italia, de donde Mancuso -acusado de ordenar más de 136 masacres que dejaron más de 800 muertos- es ciudadano, por el origen de su padre. 

Tras cometer varios errores de forma en el trámite, funcionarios del alto gobierno colombiano decidieron acudir a las vías diplomáticas y a la presión de orden político para cerrarle el paso a su deportación a Italia.

(Le puede interesar: Lo que confesó Salvatore Mancuso sobre la masacre de El Aro ) 

La fuente oficial le dijo a EL TIEMPO en exclusiva que Estados Unidos no tiene que explicar las razones de su decisión, la cual le fue informada en la tarde del sábado a las autoridades de Migración para que Mancuso sea enterado en las próximas horas.

Philip Goldberg, embajador de Estados Unidos en Colombia

Philip Goldberg, embajador de Estados Unidos en Colombia, ya está enterado de la medida. Además, jugó un rol clave.

Foto:

Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Puede quedarse en EE.UU. 

La decisión también es de orden administrativo y,  de acuerdo con normas de la Ley de Inmigración y Nacionalización, tiene 14 días para apelarla.

Además, le dejaron abierta la posibilidad de pedir que se frene su expulsión y se quede en Estados Unidos, a la luz de la Ley contra la Tortura y el trato Cruel.

A través de esa vía, narcoparamilitares como Juan Carlos 'el Tuso' Sierra y Carlos Mario Aguilar, alias 'Rogelio', viven en Miami y Boca Ratón.

(Además: Esta es la orden del juez para la deportación de Mancuso a Italia)

La norma aplica si Mancuso -como ya lo ha señalado-, teme persecución en cualquier país por cuenta de su raza, opinión política o ser víctima de tortura o cualquier riesgo para su vida.

De hecho, se abre la posibilidad para que su familia pueda pedir ser enviada a ese país, a través de visados especiales. 

'Tuso' Sierra

Juan Carlos el 'Tuso' Sierra.

Foto:

Archivo

Para acogerse a dicha norma, se establece un plazo de 14 días, a partir de la notificación, tiempo dentro del cual la defensa de Mancuso podrá echar mano de la medida.

EL TIEMPO intentó comunicarse con la defensa de Mancuso tanto en Colombia como en Estados Unidos, pero no han respondido los mensajes.

(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO). 

Sin embargo, la fuente diplomática americana manifestó que la embajada de Estados Unidos en Bogotá ya estaba enterada y había jugado un rol clave en esta decisión. 

¿Salvavidas del Tío Sam?

Fuentes allegadas a Mancuso le dijeron a EL TIEMPO la madrugada del domingo que lo más probable es que decida quedarse en Estados Unidos ante el peligro que corre su vida en Colombia, según ha dicho.

Y reiteraron que Mancuso está dispuesto a seguir colaborando con la justicia. Esto se traduciría, en todo caso, en una derrota para Colombia que aspiraba a extraditarlo.

Sin embargo, los acuerdos de colaboración judicial con Estados Unidos, en el caso de Mancuso, han funcionado. 

Al respecto, EL TIEMPO estableció que el Gobierno acaba de terminar un consolidado que indica que Mancuso  ha sido citado a 263 audiencias de versión libre para que diga la verdad.

De estas, 188 se han cumplido gracias a la cooperación judicial con el gobierno de Estados Unidos, que lo solicitó en extradición en 2008 y lo condenó a 12 años de cárcel por narcotráfico.

Sin embargo, 75 versiones fueron canceladas por razones que van desde problemas logísticos y de cooperación hasta solicitudes de aplazamiento por parte de la defensa de Mancuso.

UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.