El candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández, además de estar alistando una batería de posibles decretos con los que se estrenaría de llegar a ser elegido presidente, está adelantando contactos con posibles miembros de su gabinete.
(Lo invitamos a leer: ¿Quiénes son los aportantes en campañas de Petro, Fico, Rodolfo y Fajardo?)
Las llamadas se intensificaron después de que se conocieron los resultados del pasado domingo que lo ubicaron segundo en la primera vuelta después del candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro. Este último obtuvo 8’527.768 votos, mientras que Hernández logró 5’953.209 sufragios.

Rodolfo Hernández y William Ospina.
Prensa Rodolfo Hernández
Tal como EL TIEMPO lo había anticipado, el ingeniero confirmó que la cartera de Cultura y Medioambiente, que uniría en un solo ministerio, quedaría en manos del poeta y escritor tolimense William Ospina, quien le aseguró a este diario que se ha reunido en varias ocasiones con el ingeniero.
(Le puede interesar: Los bienes de los candidatos a la Presidencia y de sus fórmulas)
Ospina le dijo a EL TIEMPO que aceptará la oferta de liderar una nueva cartera que fusione los ministerios de Cultura y Ambiente. “Me hizo la propuesta hace dos meses y me parece una gran idea porque luchar contra el cambio climático es esencialmente un tema cultural”, le señaló a EL TIEMPO.

Félix Jaimes Lasprilla.
Archivo Particular
La novedad está en los nombres que ya soltó para tres carteras clave: Justicia, Salud e Infraestructura.
Esta última cartera, según ha explicado, lo crearía para impulsar grandes obras, tarea que hoy está dividida.
(Lo invitamos a leer: Los audios de la banda que roba camionetas blindadas en Bogotá)
Y para liderar esa tarea señaló a Félix Jaimes Lasprilla. Se trata de un ingeniero de Santander, exsubdirector del Invías, que acompañó a Hernández durante su administración en la alcaldía de Bucaramanga.
De hecho, actualmente aparece con un contrato en la alcaldía de esa ciudad para prestar servicios como asesor en materia de ingeniería civil para gestionar, definir y acompañar los diferentes proyectos a cargo de la Secretaría de Infraestructura. El contrato, por seis meses y más de 71 millones de pesos, vence en julio próximo.

Exmagistrado Julio César Ortiz.
Archivo Particular
Ortiz es abogado de Gustavo Petro en pleitos en los que este ha ganado. El más reciente está vinculado al caso de la rebaja de las tarifas de TransMilenio.
Para el Ministerio de Justicia también hay un nombre en el que, según Hernández, ya está pensando.
Se trata del jurista externadista Julio César Ortiz Gutiérrez, exmagistrado del Consejo Superior de la Judicatura, de la Corte Constitucional y exmagistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia.
(Sobre el tema: Tumban fallo fiscal contra Gustavo Petro por bajar tarifas de TransMilenio)
El profesor de derecho constitucional, nacido en Bucaramanga, es presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, sección Colombia y exconsultor de la Organización de las Naciones Unidas. También ha sido su abogado durante los últimos años ante la Procuraduria General y ante la Jurisdicción Administrativa.
(Lo invitamos a leer: Exclusivo: ¿Qué dice el parte médico sobre la muerte de Gilberto Rodríguez?)
Se trata del abogado de Gustavo Petro en pleitos clave en los que este ha salido vencedor.
El más reciente está vinculado al caso de la rebaja de las tarifas de TransMilenio.
Sin embargo, el jurista hizo saber en sus redes que declinaba la oferta: Agradezco a mi amigo @ingrodolfohdez su muy especial deferencia y consideración con mi nombre y con mi trayectoria profesional. Mi compromiso personal ha sido con el pensamiento de @petrogustavo, sigo defendiendo sus causas y lo acompaño en esta campaña con el Pacto Histórico".
Agradezco a mi amigo @ingrodolfohdez su muy especial deferencia y consideración con mi nombre y con mi trayectoria profesional. Mi compromiso personal ha sido con el pensamiento de @petrogustavo, sigo defendiendo sus causas y lo acompaño en esta campaña con el Pacto Histórico.
— Julio C. Ortiz (@OrtizJulioCesar) June 1, 2022

Rodolfo Hernández e Ingrid Betancourt.
Twitter: @IBetancourtCol
Y aunque el nombre del médico Darío Bernal ha sonado como posible candidato para hacerse cargo del Ministerio de Salud, este le aseguró a EL TIEMPO que Rodolfo Hernández le ha hecho invitaciones para trabajar en conjunto. Sin embargo, no le ha propuesto ningún ministerio.
"Si él me invita a participar en el equipo, trataré de colaborar como siempre se lo han pedido", sostuvo.
(Le puede interesar: El Rolex, los chats y la cocaína tras escándalo de la concejal en Cartagena)
Bernal, también de familia santandereana, ha participado con Rodolfo Hernández en la recuperación de la clínica Comuneros, ubicada en un sitio emblemático de Bucaramanga, en donde asegura "han venido desde hace años haciendo le una recuperación del hospital".

Sergio Fajardo, excandidato presidencial.
Cesar Melgarejo. EL TIEMPO
Hernández también ha hecho saber en varias ocasiones que de lograr que Sergio Fajardo, el excandidato de la coalición Centro esperanza, se una a su campaña, le ofrecería la cartera de Educación.
Y, si bien Fajardo se ha referido a su cercanía con el ingeniero, no se ha referido a una eventual participación en su gobierno, si este gana en la segunda vuelta, el próximo 19 de junio.
EL TIEMPO estableció que además de proyectar un paquete de decisiones que tomaría la primera semana de su eventual gobierno, Hernández va a anunciar en los próximos días a su posible ministro de Hacienda.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)
Su canciller sería Ingrid Betancourt, quien retiró su aspiración a la Presidencia para acompañar a Hernández. La fórmula de Betancourt, el coronel (r.) José Luis Esparza (uno de los artífices de la Operación Jaque) también jugaría un rol clave.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET