Además de armas cortas, munición, motos carros y 11 señalados ladrones, la Policía Metropolitana de Medellín incautó en el área del asalto a la comercializadora de oro de Medellín varios chalecos antibalas.
(Lo invitamos a leer: Video: comando armado intentó asaltar con fusiles bodega de oro en Medellín)
EL TIEMPO estableció que varios de ellos resultaron ser de la marca Miguel Caballero MC Armor, con etiquetas adulteradas No. 141678.

Comunicado de Miguel Caballero
Archivo Particular
El propio fabricante se encargó de señalar que si bien realiza un riguroso control sobre la entrega de sus productos, "personas inescrupulosas los están vendiendo vencidos y usados.
Pero ese seguimiento a sus productos le permitió entrega un dato más explosivo. Aseguró que los chalecos incautados fueron vendidos, el 31 de agosto de 2012, al Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá.
(Le puede interesar: Los negocios del Chino que llevaba tulas llenas de plata cuando lo mataron)
El dato confirma que sicarios de la capital se desplazaron a Medellín a participar en el asalto a la comercializadora de oro.
Pero también abre otra nueva línea de investigación: ¿cómo terminaron algunos de los chalecos adquiridos con dinero público en un asalto de baldas criminales en Medellín?
(Le puede interesar: )

La comunicación de Miguel Caballero.
Archivo Particular
El empresario Miguel Caballero señaló al respecto: "Nuestra compañía realiza un control riguroso y extenso sobre la entrega y uso de los productos vendidos, por eso se aclara que los chalecos incautados fueron vendos al Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá, el 31 de agosto de 2012".
(Además: El 'rival' de alias Otoniel al que EE. UU. se quiere llevar primero)
Además, agrega: "Ante los hechos presentados, reiteramos nuestra denuncia pública, presentada el pasado 7 y 29 de septiembre del año en curso, en donde informamos que personas inescrupulosas están vendiendo productos vencidos, usados y/o con etiquetas adulteradas, colocando en riesgo biológico y balístico a los usuarios de nuestros bienes, con el único objetivo de engañar y generar confusión dentro del mercado".

Algunos de los chalecos fueron abandonados en la calle por los pistoleros.
Captura de video
Ahora se iniciará una labor de trazabilidad de los chalecos antibala adquiridos por el Distrito a través de ese fondo. Lo que se busca establecer es qué destino le dieron al material adquirido.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa)
Además, en manos de quiénes quedaron los chalecos que se compraron en ese año y que terminaron en los cuerpos de varios de los asaltantes del comando armado que se alcanzó a llevar un botín de 500 millones de pesos el pasado jueves.
A través de ese fondo (que depende de la Secretaría de Seguridad), el Distrito adquiere motos y otro tipo de equipos para temas de seguridad y convivencia, que se ponen al servicio de la Policía.
En el pasado, ese fondo estuvo involucrado turbios contratos, bajo la lupa de las autoridades.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET